Con buena dirección ‘Miércoles de Ceniza’

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Se le llama Miércoles de Ceniza al primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico y anglicano, como también al de los luteranos, metodistas, presbiteranos y algunas iglesias bautistas. Este día se celebra cuarenta días antes del Domingo de Ramos y comienzo de Semana Santa. La ceniza que se coloca en la frente de cada feligrés, se obtiene de la incineración de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior, y se acompaña con las siguientes palabras: “Polvo eres y en polvo te convertirás”.

Cordelia González y Jimmy Navarro encabezaron el elenco de la pieza teatral. (Foto Alina Marreropara Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Cordelia González y Jimmy Navarro encabezaron el elenco de la pieza teatral. (Foto Alina Marreropara Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El pasado domingo 27, asistimos a la puesta en escena de “Miércoles de ceniza” del dramaturgo mexicano Luis G Basurto (1920-1990), dirigida por Myrna Casas y producida por PSB Productions. Aunque estamos acostumbrados a las excelentes producciones teatrales de la Parroquia Santa Bernardita, las cuales casi siempre son musicales, lo que vimos el domingo superó lo que esperábamos.

La obra, escrita por Basurto en 1950 y publicada en 1956, se llevó al cine en 1958. En esa ocasión fue protagonizada por María Felix y Arturo de Córdova, y dirigida por Roberto Gavaldón, quien también fue uno de los guionistas. El film obtuvo un premio en el Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes, el mismo año del estreno.

Luis G. Basurto, fue un dramaturgo muy productivo que tuvo éxito comercial. Escribió 26 obras de teatro, incontables editoriales, reseñas y columnas de periódico. Estudió cine en Hollywood, y después de trabajar como periodista, estudiar leyes y literatura, comenzó a escribir teatro en la década de 1940. También, fue empresario, productor, director y actor. Basurto conocía al dedillo el oficio teatral. Muchas de sus obras están escritas desde el punto de vista católico. No obstante, tanto en forma como en contenido, la obra que vimos el domingo se aleja del panfleto. El autor, clásico y posiblemente mecánico en la forma, domina la agilidad y el cinismo en el diálogo, y no traza la línea de buenos y malos con sus personajes. Los mismos están presentados con sinceridad, lejos del estereotipo y de cualquier evidente juicio moral. “Miércoles de Ceniza” explora los esfuerzos de un sacerdote, Federico, al tratar de redimir a la dueña de un prostíbulo, Victoria. En ese trayecto, la mujer se enamora de él. Algunos asuntos complican la trama. Victoria no sabe que Federico es un sacerdote y detesta todo lo relacionado con la iglesia, sobretodo el Miércoles de Ceniza. Esto responde al hecho de que, un miércoles de ceniza fue violada por el sacerdote que, minutos después en la iglesia, puso la ceniza en su frente mientras decía las palabras: “Polvo eres y en polvo te convertirás”. Esa es la raíz de la prostitución en la existencia de Victoria, quien lleva una elegantísima vida de opulencia, totalmente alejada de lo pueda parecer religión, pero con la sensación de gran señora. Por otro lado, la mujer tiene un corazón muy humano. Una de sus empleadas se enferma y ella la recoge en su casa, donde le brinda cuidados y amor. Esa muchacha muere en la casa, y es precisamente esa muerte lo que descubre a Federico como sacerdote. Al final, Victoria encuentra su fe y Federico se da cuenta que ha sido presa de un falso orgullo el cual tiene que vencer.

El trabajo de la directora con los actores seleccionó el realismo con acertados toques dramáticos. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El trabajo de la directora con los actores seleccionó el realismo con acertados toques dramáticos. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Como dato curioso informaremos que, en México, en el momento en que se escribe la obra, los sacerdotes salían a la calle vestidos como cualquier civil común. Esto sugiere que Federico, aunque no le dice a Victoria que es sacerdote, no la enamora con premeditación.

La elegancia con la cual el autor presenta su propuesta podría ser malograda por una dirección que recurra al dramatismo desenfrenado. Este no fue el caso. La intención sincera del autor fue reforzada por el montaje de Myrna Casas en su estética dirección realista, pero con un sello muy especial. Casas presentó su tesis en un planeta elegante, donde la sobriedad de los elementos técnicos y su trabajo con los actores, alejó el conflicto de la superficialidad y captó la atención del público desde el principio al final. La dirección fue la estrella de esta puesta en escena.

Desde que entramos en la sala estuvimos arropados por una belleza magnífica, y, aun así, minimalista. La hermosa escenografía de dos niveles de José Manuel Díaz destacaba el azul pastel, en un espacio a dos niveles donde jugaron lo semicircular y lo rectangular. Los cuatro jarrones de la casa lucían flores naturales y hubo total ausencia de cortinas. Díaz manejó la difícil boca ancha y conflictiva profundidad mínima del escenario del Francisco Arriví con magia. Con la misma magia se desarrollaron las luces de Toni Fernández.

El vestuario de Gloria Sáez nos pareció sensacional. Las actrices lucían vestidos del mismo corte de falda abanicada, con el vuelo de cancanes propio de las postrimerías de la década de 1950. Cambiaban los colores, los cuellos y los accesorios para los distintos personajes. Los vestidos de las actrices y los trajes de los actores eran de un solo color. Las criadas estaban uniformadas en negro. En la medida de la obra los colores del vestuario se tornaron densos. Así como con la escenografía, el vestuario no tenía estampados. La teatralidad lograda por este trabajo de Gloria Sáez, el cual resaltó la intención de la dirección, da cátedra. La armonía lograda por la escenografía, las luces y el vestuario fue envidiable, y, a nuestro parecer, el acierto más destacado del montaje.

La hermosa escenografía de dos niveles fue diseñada por José Manuel Díaz. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La hermosa escenografía de dos niveles fue diseñada por José Manuel Díaz. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El trabajo de la directora con los actores seleccionó el realismo con acertados toques dramáticos. Cordelia González llevó las riendas de Victoria Rivas con el talento que la caracteriza. Jimmy Navarro sacó al gigoló José Antonio del estereotipo y lo convirtió en un hombre aun más peligroso, porque le podemos creer y caer. Dagma Ayala, quien, por motivo de enfermedad de la actriz que lo iba a interpretar, tuvo tan solo una semana para trabajar su personaje, estuvo convincente como Rosa. Como Federico, Gilberto Valenzuela lució preciso. Linette Torres enriqueció la escena con su interpretación de Elvira en los momentos chispeantes y dramáticos que tuvo en su única intervención. Como Carlos, el hermano de la chica enferma que Victoria recoge en la casa, Luis Felicier se destacó con sinceridad. Mailín Aquino como Josefina e Idamaly Jiménez como Sylvia, hicieron un buen trabajo.

El resto del equipo técnico de “Miércoles de Ceniza” logró su función al servicio del montaje. La utilería y ambientación fueron de Gregorio Barreto. El maquillaje y los peinados estuvieron a cargo de Griselle García, Elsa Arias y Ivelisse Enchautesgui. La musicalización estuvo a cargo de Omar Díaz. La regidora de escena fue Natalia Camacho.

“Miércoles de Ceniza” fue una producción de Wilfredo Peña Moredo, (conocido como padre Willie), para PSB Productions. En otras ocasiones hemos elogiado y agradecido la determinación, el empeño y el apoyo al teatro de este caballero, que no escatima esfuerzos, ni lo detiene la crisis, para presentar lo mejor en un nivel profesional en todo el sentido de la palabra. Hoy, más que nunca antes, Puerto Rico necesita esfuerzos culturales. Volvemos a felicitar a Wilfredo Peña, y nuevamente, le damos las gracias. Esperamos la próxima producción de PSB, en diciembre.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share