Anuncian premios y concierto de Danzas

El Instituto de Cultura Puertorriqueña y su Programa de las Artes Escénico-Musicales anuncian los ganadores del Concurso de Composición de Danzas de 2016, para conmemorar la 45ta Semana de la Danza.

Los Actos de Premiación y Concierto se celebrarán el domingo 17, desde las 3:00 p.m., en el Teatro Francisco Arriví.

El maestro Luis M. Tirado interpretará algunas de las danzas ganadoras. Esta actividad se le dedicará al Conjunto Guanina.

Cartel promocional de l concierto de cierre de la Semana de la Danza Puertorriqueña.
Cartel promocional del magno concierto de la XLV Semana de la Danza Puertorriqueña.

Los resultados del Concurso de Composición de Danzas de 2016 son los siguientes:

Danza tradicional:
“Un suspiro”, de Alberto Guidobaldi, Premio Juan Morel Campos
“Camino al Morro” de Milton Sesentón, Premio Manuel G. Tavárez
“Felicidades”, de Luciano Quiñones Lugo, Premio José Ignacio Quintón

Danza Contemporánea:
“Tormento”, de Alma Batista

Danza Instrumental o Vocal:

“Milagro de amor”, de Benjamín José Laboy Ruiz

El Instituto de Cultura Puertorriqueña tendrá a la venta la nueva publicación Danzas puertorriqueñas ganadoras del Concurso de Composición del ICP: 2010-2015, con obras de la autoría de Milton Sesentón, Luis F. Rodríguez Morales, Alma Batista, Luciano Quiñones, Alberto Guidobaldi, Hermelindo Ruiz Mestre Benjamín José Laboy Ruiz y otros compositores contemporáneos.

El destacado pianista puertorriqueño Luis M. Tirado Díaz, interpretará las danzas ganadoras del Concurso de Composición de Danzas de 2016. Natural de Fajardo, Puerto Rico, el maestro Tirado hizo estudios formales de piano, bajo la tutela del Prof. Carlos B. Tió, y tomó asignaturas suplementarias en el Conservatorio de Música de Puerto Rico de 1985-86. Ha ofrecido recitales en el Conservatorio de Música, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, en teatros de Puerto Rico. Como pianista acompañante de coros y de solistas ha realizado giras por los Estados Unidos, América Central, América del Sur y el Caribe.

Tirado ha sido el pianista de los Certámenes de Composición de Danzas del Círculo de Recreo de San Germán y del Instituto de Cultura Puertorriqueña en su Concurso Anual de Composición de Danzas en varias ocasiones. Ha grabado las danzas premiadas de los certámenes de San Germán. También se ha destacado como arreglista y director de coros.

Alma Batista, ganadora en la categoría xx. (Foto suministrada)
“Tormento” de Alma Batista, resultó ganadora en la categoría Danza Contemporánea. (Foto suministrada)

La 45ta Semana de la Danza se le dedica al Conjunto Guanina, que dirige la profesora Sandra Rodríguez García. Sus integrantes son Mayra Urdaz, primer violín; Sandra Rodríguez, directora y segundo violín; Marta Hernández, viola; y Sheila Ortiz, chelista. Todas son profesoras de música en instituciones de Puerto Rico, e integrantes de diversas agrupaciones musicales. El Conjunto Guanina se dedica particularmente a divulgar y promover la danza puertorriqueña, por medio de conciertos y conferencias ilustradas en salas e instituciones educativas, lo que les ha permitido llegar a un público muy diverso. Cabe señalar que Luciano Quiñones y Javier de la Torre, reconocidos y laureados compositores de danzas, han honrado al Conjunto Guanina dedicándole la composición y haciendo arreglos especiales de sus propias danzas.

La profesora Mayra Urdaz es violinista de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico. Fue estudiante de Henry Hutchinson, padre y de su hijo, Henry Hutchinson Negrón, en el Conservatorio de Música; y del maestro Kawasaki en la Universidad de Indiana y en la Universidad de Andrews, en Michigan. Actualmente diseña el currículo para el Programa 100 x 35 del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

La profesora Sandra Rodríguez García, es natural de Ponce, donde comenzó sus estudios musicales. Estudió violín en el Conservatorio de Música con los maestros Jaime Medina y José “Pepito” Figueroa, donde también fue profesora. Es integrante de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico y trabajó con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Fue directora del Programa de Música del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). Actualmente es evaluadora en la División de Nuestra Música Autóctona, del ICP.

Nueva publicación "Danzas puertorriqueñas ganadoras del Concurso de Composición del ICP: 2010-2015. (Foto suministrada)
Nueva publicación “Danzas puertorriqueñas ganadoras del Concurso de Composición del ICP: 2010-2015”. (Foto suministrada)

La profesora Marta Hernández Candelas es una destacada violista con una extensa trayectoria en el uso de la música como terapia para el beneficio integral del ser humano. Es doctora en Música, con especialidad en Educación Musical, de la Universidad de Granada en España. Hizo su Bachillerato en Ejecución de la Viola y su Maestría en Pedagogía de Cuerdas, en la Universidad de Temple. Hizo una segunda Maestría en Musicoterapia en la Universidad Estatal de Illinois.

La profesora Sheila Ortiz, es natural de Ponce, donde comenzó sus estudios del violonchelo en el Instituto de Música Juan Morel Campos. Estudió en el Conservatorio de Música de Puerto Rico con los profesores Joaquín Vidaechea, Roselín Pabón, Edwin Ramos, Amaury Veray, Pepito Figueroa y Francisco Figueroa, entre otros. Hizo su Maestría en Música en la Universidad de Miami, en Coral Gables, bajo la tutela de los profesores Eugene Eicher, Lucas Drew y Akira Endo. Actualmente da clases de Solfeo del Conservatorio de Música. Como cellista ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, con San Juan Pops, Venusz Ensemble, Camerata Filarmónica, y en Horned Dorset Ensemble, que presenta música de cámara en Rincón.

Para más información sobre la actividad, puede llamar a la División de Música del ICP al (787)-724-0700, extensiones 1321 y 1324, o escribir a: [email protected] .

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘La Última Gira’ es la primera

La Orquesta Macabeo encabeza la lista de las 20 producciones más sobresalientes de 2021 con banda sonora de filme que rememora a Daniel Santos.
Leer más

Celebran los 40 del Taller Palenque

La organización cultural, dirigida por el folclorista Ricardo López Serrano, ofrecerá un concierto mañana en el Teatro América de Vega Baja.
Leer más

Rique inicia gira educativa

El compositor e intérprete puertorriqueño Rique Colón comenzó su cuarta gira educativa el 1 de marzo con el…
Total
0
Share