Loas al Dr. Ray Santos

????????????????????????????????????

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Observar al productor Luis Álvarez contener las lágrimas al presentar al maestro Ray Santos es un signo elocuente de lo mucho que representa el arreglista de ascendencia puertorriqueña para el jazz y la música latina en general.
Durante la conferencia de prensa celebrada esta tarde en el Club Tropicoro del Hotel San Juan en Isla Verde, el empresario de Méndez & Compañía agradeció a Humberto Ramírez que lo conectara con Ray, a quien se le dedica la vigésimo sexta edición del Puerto Rico Heineken Jazzfest que arranca mañana jueves en el Anfiteatro Tito Puente del Parque Luis Muñoz Marín en Hato Rey.

Santos recordó su paso por la Orquesta de César Concepción en la década de 1960. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Santos recordó su paso por la Orquesta de César Concepción en la década de 1960. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Alvárez, quien describió a Ray como una “enciclopedia de experiencias”, resaltó que el trabajo del arreglista pasa inadvertido, pero realmente es el héroe anónimo de la música que interpretan cantantes y solistas.

“Pocas veces el arreglista recibe el mérito que necesita. La celebración de este festival, reconociendo a Ray Santos, es una importante, necesaria y posiblemente obligatoria labor porque es reconocer el trabajo que este señor ha hecho por tantos años con tantos músicos. Los dejo a ustedes con el señor que el domingo le tendremos que llamar Dr. Ray Santos”, dijo Alvárez al reprimir las lágrimas mientras Paquito D’ Rivera, Charlie Sepúlveda, Ralph Irizarry, Humberto Ramírez, Eguie Castrillo y Furito Ríos, entre otros músicos, lo aplaudían, junto a todos los presentes en el Club Tropicoro.

Ray expresó que se siente muy emocionado de estar en Puerto Rico, la tierra de sus padres. “Mi mamá es de Vega Alta y mi papá era de Rincón. Entonces, estoy viajando a Puerto Rico desde 1955. La primera vez que vine fue a tocar con la orquesta de César Concepción y tuve el privilegio de vivir aquí por dos años, de 1960 a 1962. Regresé en 1966 y me quedé 18 años. Tres de mis hijos nacieron aquí. Y siempre me siento espiritualmente elevado cuando bajo del avión para llegar a la tierra de mis padres. Me siento puertorriqueño, aunque nací en Nueva York y soy lo que dicen ‘niuyorrican’, pero siempre respeto mis raíces. Es bueno ser boricua”, expresó Ray, en un español perfecto y bien articulado.

El legendario arreglista recordó que la última vez que estuvo en la tarima del Tropicoro del Hotel San Juan fue hace 55 años y acompañó a Nat King Cole y Sammy Davis Jr. Entonces, era un desafío para él porque la música cambiaba semanalmente.

Hoy se presentó en conferencia de prensa la cartelera estelar para la vigésima sexta edición del Puerto Rico Heineken JazzFest. (Foto suministrada)
Hoy se presentó en conferencia de prensa la cartelera estelar para la vigésima sexta edición del Puerto Rico Heineken JazzFest. (Foto suministrada)

“Eso de leer música a primera vista, eso lo desarrollé aquí en Puerto Rico porque era música nueva todas las semanas. Cuando salí de Puerto Rico, regresé a Nueva York como mucho mejor músico”, dijo Ray al aceptar el homenaje de Luis Álvarez, quien le conferirá, en coordinación con Berklee, un grado doctoral Honoris Causa por su contribución a la música.

En la rueda de prensa, los músicos que desfilarán por el festival se desbordaron en elogios hacia Ray Santos. Humberto Ramírez, cuyo “big band” será dirigido por Ray el domingo 20, reiteró que el homenaje es muy merecido.
“Conocí a Ray Santos a través de los músicos que mi papá escuchaba en mi casa de las tres grandes orquestas (Machito y Los Dos Tito) y los trabajos del maestro […]. Siempre mi deseo fue escribir para ‘big band’. El domingo estaremos para interpretar su música, pero ese será su show. Escucharán música clásica del mambo y el jazz; de lo que llaman jazz latino. Puerto Rico se debe sentir muy orgulloso por tener a este maestro que es único en su clase y una leyenda viviente”, expresó Humberto Ramírez.

Boletos para el PRHJF

Los boletos para la edición número 26 del Puerto Rico Heineken JazzFest continúan a la venta y los precios varían de acuerdo al día de festival.

Los boletos comienzan en los $10.00 (precio para estudiantes con identificación para la noche del jueves 17 de marzo), y para el público general, desde los $15.00 hasta los $35.00.

También está disponible el JazzPass a un costo de $75.00, un pase que le permitirá ahorrar en la compra de sus boletos, tener acceso a los cuatro (4) días del festival y entrar a cada función 15 minutos antes que el público general. Los precios no incluyen el cargo por servicio ni el Impuesto de Ventas y Uso (IVU).

Los boletos se pueden conseguir a través de www.ticketpop.com y en La Bodega de Méndez & Compañía en Guaynabo (787) 277-5880, Ponce (787) 651-1999 o Añasco (787) 826-7570.

Para más información sobre el Puerto Rico Heineken JazzFest, visite la página electrónica www.prheinekenjazz.com.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

En marzo exaltación a la Fama

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El maestro Elías Lopés, experimentado arreglista, compositor,…
Total
0
Share