ICP otorga Premios de Literatura

La Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña otorgó los Premios de Literatura de 2015 el pasado viernes, en la Librería del ICP del Viejo San Juan, ubicada en el Convento de los Dominicos. La convocatoria, que cerró en diciembre del pasado año, incluyó las categorías de poesía, cuento, novela, literatura infantil y literatura juvenil. Todos los premios están dotados de $3,000 y serán publicados en la Colección de Premios de Literatura del ICP.

De izquierda a derecha, Alejandro Álvarez Nieves a quien se le otorgó una mención de honor a la novela “La última noche del majestic”, Isabel Battería (jurado) y Jorge L. Pérez, ganador del Premio de Novela con el manuscrito “El último de los kamikaze”. Al fondo Ángel Antonio Ruiz Laboy, director de la Editorial del ICP. (Foto suministrada)
De izquierda a derecha, Alejandro Álvarez Nieves a quien se le otorgó una mención de honor a la novela “La última noche del majestic”, Isabel Battería (jurado) y Jorge Luis Pérez, ganador del Premio de Novela con el manuscrito “El último de los kamikaze”. Al fondo Ángel Antonio Ruiz Laboy, director de la Editorial del ICP. (Foto suministrada)

En la categoría de poesía resultó ganadora Margarita Pintado con el manuscrito “Una muchacha que se parece a mí”. Pintado, es profesora universitaria en Arkansas, posee un doctorado de la Universidad de Emory y publicó “Ficción de venado”, su primer libro de poesía, en 2012. Por otra parte, el manuscrito “Campo minado” de Juan Carlos Rodríguez, obtuvo una mención de honor en esta categoría y será publicado en la serie Literatura Hoy. El jurado estuvo compuesto por los escritores Alberto Prieto, ganador del premio de poesía en la pasada edición de 2014, Irizelma Robles y Elidio La Torre Lagares. El laudo destaca la introspección, la memoria y la distancia como puntos coyunturales del texto ganador.

La colección de cuentos “El origen de los murciélagos” de Luis Jefté Lacourt, resultó premiada en su categoría. Según el jurado, compuesto por Lissette Rolón, Francisco García Moreno y, la ganadora del pasado certamen, Yolanda Arroyo Pizarro; “El origen de los murciélagos” es una colección de narrativa breve que “muestra el imaginario puertorriqueño insertado en la universalidad, sin restar importancia a la denuncia de índole social”. Lacourt, es profesor de comunicaciones y especialista en cómic puertorriqueño. Por otro lado, una mención de honor le fue otorgada a Rosa Margarita Hernández por la colección titulada “De la locura y otras realidades”. Una selección de este último manuscrito se incluirá en la serie Literatura Hoy.

El jurado de la categoría de novela, que estuvo compuesto por Juan López Bauzá, Manolo Núñez Negrón e Isabel Batteria, premió el manuscrito “El último de los kamikaze” de la autoría de Jorge L. Pérez. Según el laudo, esta novela es “una obra ejemplar del género de la novela negra, cuya originalidad y construcción apuntan a un dominio pleno de este género narrativo”. Su autor es periodista deportivo y publicó en el 2014 “San-Tito, vida y milagros de Tito Trinidad”. Además, el jurado concedió una mención de honor a la novela “La última noche del majestic” de la autoría de Alejandro Álvarez Nieves.

Jorge Irizarry Vizcarrondo, director ejecutivo del ICP, destacó la participación de los escritores boricuas tanto en la Isla como en la diáspora. (Foto suministrada)
Jorge Irizarry Vizcarrondo, director ejecutivo del ICP, destacó la participación de los escritores boricuas tanto en la Isla como en la diáspora. (Foto suministrada)

La categoría de Literatura Juvenil, en la que participaron seis manuscritos, fue declarada desierta al no haber ningún texto que cumpliera con los criterios de calidad establecidos por jurado. Fungieron como evaluadores las escritoras Sylma García, ganadora del certamen anterior, Rima Brusi Gil de la Madrid y el escritor e ilustrador de libros juveniles Edwin Fontánez.

Entre los manuscritos recibidos en la categoría de Literatura Infantil, resultó ganador el poema “Aquí vamos otra vez” de Wanda I. De Jesús Arvelo, quien ofrece un curso de Literatura Infantil en la Facultad de Educación de la UPR y es profesora de español en la UHS. Según el jurado, compuesto por la escritora Tina Casanova y los editores Aida Guzmán y Reynaldo Alfonso, el manuscrito fomenta de forma lúdica y divertida el aprecio por la lectura, la historia, la geografía y algunas personalidades literarias. Por otra parte, recibió mención y recomendación para publicación el manuscrito “Ideas que pican” de Isabel Arraiza.

“Lo Premios de Literatura del ICP son uno de los baluartes más valiosos y completos de la escena literaria en Puerto Rico. Su otorgación apoya la carrera del escritor o escritora en cuestión, no solo en términos económicos, sino de prestigio y además contribuyen a que pensemos Puerto Rico desde múltiples formas de la escritura proveyendo un pulso de lo que está pasando y cuáles son las inquietudes literarias de este momento histórico. Agradecemos el excelente trabajo realizado por los hombres y mujeres que sirvieron de jurado de cada Premio y también agradecemos a todas las escritoras y escritores que confiaron en el ICP y sometieron sus trabajos”, señaló el Sr. Jorge Irizarry Vizcarrondo, director ejecutivo del ICP.

De izquierda a derecha los escritores Alejandro Álvarez Nieves, Yolanda Arroyo, Rosa Margarita Hernández, Ángel Antonio Ruiz Laboy, (también director de la Editorial del ICP); Irizelma Robles (jurado); Sr. Jorge Irizarry Vizcarrondo, director ejecutivo del ICP; Aida Guzmán; Tina Cassanova e Isabel Battería, miembros del jurado; Wanda I. De Jesús Arvelo, Premio en la categoría de Literatura Infantil; Reynaldo Alfonso (jurado) y Jorge L. Pérez, ganador del Premio de Novela con el manuscrito “El último de los kamikaze”. (Foto suministrada)
De izquierda a derecha los escritores Alejandro Álvarez Nieves, Yolanda Arroyo, Rosa Margarita Hernández, Ángel Antonio Ruiz Laboy, (también director de la Editorial del ICP); Irizelma Robles (jurado); Sr. Jorge Irizarry Vizcarrondo, director ejecutivo del ICP; Aida Guzmán; Tina Cassanova e Isabel Battería, miembros del jurado; Wanda I. De Jesús Arvelo, Premio en la categoría de Literatura Infantil; Reynaldo Alfonso (jurado) y Jorge L. Pérez, ganador del Premio de Novela con el manuscrito “El último de los kamikaze”. (Foto suministrada)

“Esfuerzos como esta nueva edición de los Premios Nacionales de Literatura recogen el pulso actual de nuestra literatura y nos presentan un panorama amplio de la diversidad de voces que pueblan la escena literaria. Estamos muy agradecidos de la labor realizada por nuestro jurado y por la amplia participación de nuestros escritores. Ha sido grato recibir participaciones de toda la isla y de escritores puertorriqueños en la diáspora. Felicitamos a los ganadores, a las menciones y a todos los participantes. Puerto Rico cuenta con grandes y nuevos talentos que esperan seguir siendo descubiertos, expuestos y apoyados” – destacó Ángel Antonio Ruiz Laboy, director de la Editorial del ICP.

 

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Escribir para existir

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Publicar un libro es sentir la vida.…
Total
0
Share