Guti y su ‘tornamesismo’ jazzístico

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Quizás como una estrategia orientada a atraer a un público más joven al Puerto Rico Heineken Jazzfest, la noche inaugural del jueves 17 ha sido denominada “The Lab”.

En su vigésimo sexta edición, el inicio del evento jazzístico reservará un espacio para la experimentación. Y después de las presentaciones de Henry Cole & Villa Locura y de Pirulo Tribal Jazz Experience, le corresponderá cerrar la primera noche a Guti Talavera y su Hip-Hop Jazz Live Show.

Este joven boricua, radicado en Miami, Florida y cuyo nombre es José Gutiérrez, es uno de los exponentes del jazz posmoderno que ha evolucionado a su fusión con elementos electrónicos y del hip-hop.

Al presente, Guti ha grabado los discos “Made From Scratch Vol. I y Vol. II” y de su repertorio gusta mucho su sapiencia al integrar géneros en composiciones como “Some Kind Of Jazz”, la obra que encendió la llama de su pasión por el jazz, “I Am The Truth” y “Puerto Rico”, entre otras.

DCIM170GOPRO
Su jazz posmoderno fusiona elementos electrónicos y del hip-hop. (Foto suministrada)

“Mi trabajo tiene mucha influencia del jazz. La primera banda en que toqué como dj, desde mis comienzos en los 90, lo que me llamó la atención, fueron los ‘scratches’, y cuando formé mi primera banda, que se llamaba Afonía, era especializada en la fusión con el jazz”, dijo a este medio.

Guti, parte de la ola de emigrantes boricuas, utiliza el apellido Talavera por razones del mercadeo de su marca. Talavera, tercer apellido de su madre, lo acuñó para diferenciarse de un DJ argentino muy famoso y del futbolista de Real Madrid.

“Si no fuera por The Lab, por supuesto, mi proyecto no caería en el Heineken Jazzfest porque por más influencia que tenga del jazz, el evento era otra cosa. Pero buscaron hacer del jueves una noche distinta y un poco más moderna, porque el jazz ha influenciado distintos géneros y más la música electrónica”, explicó Guti, a quien acompañarán el trompetista Yamuel Marcano, el saxofonista Hassim Olmeda y el baterista Joel Pierluisi.

Sus músicos aportan las improvisaciones desde la trompeta y el saxofón mientras Guti proyecta desde el ‘scratching’ o ‘tornamesismo’, cuya influencia la recibe de Herbie Hancock, pianista de jazz que incorporó un dj a su banda en la interpretación de “Rock It”.

“Encontré que el ‘scratching’ tiene algo mágico que genera una curiosidad inmensa en personas de todas las edades y de todas partes del mundo, y eso fue lo que me dio la confianza de crear este proyecto basado en el arte del ‘tornamesismo”, explicó Guti, sobrino de Juan Gutiérrez, fundador de los Pleneros de la 21 en Nueva York.

Contrario a los proyectos de Roy Hargrove and The RH Factor y de Kendrick Lamar, Guti no tiene un rapero en su banda. Su música es estrictamente instrumental. “Siempre me gustó que cada músico se exprese. Mi proyecto es completamente musical. Cada músico tiene su espacio para sus improvisaciones”, señaló Guti, quien programa su teclado y se encarga del ‘tornamesismo’, su mayor expresión y que, sin ofender a los puristas, se aventura a comparar con el ‘swing’ o la intensidad que se espera de una interpretación jazzística.

Aunque en la promoción del Puerto Rico Heineken Jazzfest, Guti aparece identificado como Dj, él no se identifica como tal por entender que el término ha sido un tanto desvirtuado.
“Decidí no utilizar más esa palabra. Su significado es distinto. El movimiento clásico del ‘scratcheo’ era con el disco de vinil y eso ha cambiado. Hoy día la gente piensa en dj y se recuerda de David Guetta y en levantar las manos. Pero hoy se necesita otra definición. Ya se está conversando en la industria. Pero eso es ya una conversación filosófica”.

Después de platicar con Guti, este periodista se compromete en no retirarse del Anfiteatro Tito Puente hasta que finalice su última interpretación el próximo jueves.

Es jazz posmoderno, punto.

Los boletos para la vigésimo sexta edición del Puerto Rico Heineken Jazzfest están a la venta en La Bodega de Méndez & Compañía (787-277-5880) y en ticketpop.com.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Nino por una niñez feliz

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Para entretener a la gente menuda, en…
Total
0
Share