Feliz encuentro de celebración

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La mañana del miércoles 2 de marzo estaba preciosa en Viejo San Juan. La Fundación Nacional para la Cultura Popular se fundía en alegría con los artistas, invitados y periodistas que dijeron presente en la entrega de reconocimientos a las 20 mejores producciones discográficas más sobresalientes de 2015. En la medida que iban llegando, la encantadora sala de actividades se convirtió en escenario de sonrisas, abrazos y felicitaciones.

El trovador Samuel Quijano recibió la distinción otorgada al Conjunto Típico Samaritano. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El trovador Samuel Quijano recibió la distinción otorgada al Conjunto Típico Samaritano. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

A las once de la mañana los cantantes Linda Santana y Josué Barreto, quienes sirvieron como anfitriones, saludaron animadamente a las personas que completaban la casa llena en la ocasión. Javier Santiago, director de la organización cultural, sin la menor intención de ocultar su sonrisa de amplia satisfacción, agradeció la cantidad de personas allí reunidas. Informó que la Fundación Nacional para la Cultura Popular otorga los premios desde 1997 y compartió los criterios que se usaron para la selección de 2015: La interpretación de los artistas, la ejecución musical, la labor técnica, presentación, montaje visual, creatividad, coherencia, concepto y la labor estratégica realizada a la hora de lanzar la producción al mercado discográfico. De inmediato, los jóvenes anfitriones, con intriga jocosa, comenzaron a mencionar los ganadores, en conteo regresivo. La mañana se enmarcó con la cantidad de producciones premiadas con sello independiente, lo cual destacó la importancia de la autogestión en los tiempos que vivimos.

La posición número 20 fue otorgada al Conjunto Típico Samaritano por “A gozar la vida”, producción del Conjunto Típico Samaritano, con sello independiente. En el laudo, se mencionó que el trabajo, con letras del trovador Samuel Quijano, enaltece el sabor criollo de nuestro pueblo. El premio fue recibido por el trovador y el acordeonista del grupo.

“Deja vu” de Carlos D Castro ocupó la posición número 19. Esta producción de Alex D’Castro, con sello independiente y arreglos de Ramón Castro, honra la memoria de Tito Rodríguez con respeto, y aunque no es el primer homenaje que se le ofrece al inmortal cantante puertorriqueño, es el primer homenaje a Tito Rodríguez por parte de una joven generación. El premio fue aceptado por un alegremente extrovertido Carlos D’Castro.

"Deja vu", debut discográfico como solista de Carlos D' Castro fue reconocida.
“Deja vu”, debut discográfico como solista de Carlos D’ Castro fue reconocida. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“El concierto de Fiel a la Vega grabado en vivo en Bahía Urbana”, producción de Albert Morales, con sello independiente tuvo la decimoctava consideración. Este tercer disco concierto, grabado en vivo en 2014, celebra dos décadas de existencia del grupo, y se destacó por haber sido grabado con fidelidad y precisión histórica, y por alcanzar también a la nueva generación. Recibieron el premio Tito Auger y Ricky Laureano, quienes anunciaron la celebración de los 20 años de Fiel a la Vega, el próximo 15 de octubre en el Choliseo.

El número 17 lo obuvo el grupo Plena Son con la producción “La lírica del trovador en las manos del plenero”. Fueron los productores, con sello independiente, Orlando Marrero y Benjamín Jiménez. El compacto fue considerado por su ritmo, humor, afirmación de la trova campesina y el repicar de los panderos. Tiene letras de los trovadores Jovino González, Arturo y Omar Santiago, Miguel Rodríguez y Roberto Silva. El premio fue recibido por Benjamín Jiménez, quien expresó su gratitud por el reconocimiento de la Fundación hacia el “mundo independiente”, el cual es fuerte. “Defendemos la plena”, dijo, “no nos dejemos caer”.

El decimosexto galardón fue otorgado al Conjunto Sabrosura por “Hecho en Puerto Rico”, una producción de Iosvani Negret, con el sello Sabrosura Music, independiente. En este trabajo brilló el son cubano con rasgos de la cultura boricua. Se trata de una producción sabrosa, llena de vitalidad, el sueño de Lola Rodríguez de Tió y José Martí. El premio fue recibido por la cantante cubana Mayte Pérez quien manifestó su sincero agradecimiento por la acogida que ha tenido su conjunto.

El pianista Manolo Navarro está entre los más sobresalientes por "Almas lúcidas". (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El pianista Manolo Navarro está entre los más sobresalientes por “Almas lúcidas”. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Almas lúcidas” del pianista Manolo Navarro, producción del propio pianista con sello independiente, obtuvo la décimo quinta posición. El trabajo fue considerado por el estilo melodioso y fluido, jazz que alegra el espíritu y estimula la mente. Tuvo como maestros invitados a Humberto Ramírez y José Ríos.

El número 14 le tocó a la orquesta Abran paso con “Backs to the 70s”. El compacto fue producido por Luisito Figueroa con sello independiente, y significó el debut en el mundo discográfico del grupo, tras 15 años de existencia. Se distinguió por un ritmo clásico que complace y, a la vez, apunta hacia el futuro. “¡Qué viva la salsa como decía el maestro Olivencia!”, dijo Figueroa al recibir la distinción.

Correspondió la decimotercera posición a “De Severo a la calma” de los Pleneros del Severo, producido por Charlie Pizarro, con sello independiente. En el compacto, Charlie Pizarro y Severo honran la memoria de Ismael Rivera. Cada número tiene un arreglista diferente. Se trata de un tributo excepcional, una propuesta sincera que enaltece la música de Sonero Mayor. Aceptó el honor Pizarro, quien manifestó agradecimiento a la Fundación, y Willito Otero, para quien este trabajo significó reto y honra.

“Days” del joven Daniel Vicéns, producido por Alex Cipiali, con sello In The Circle, independiente, obtuvo la decimosegunda posición. Aunque el joven jazzista se excusó por encontrarse en los Estados Unidos, la grabación contó con el saxofonista David Sánchez y el percusionista Paoli Mejías. El laudo mencionó que “Days” integra el rock y la música latina en forma alegre e intensa.

Edwin Clemente, Linda Santana y Willito escuchan las palabras del cantante Alex D' Castro. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Edwin Clemente, Linda Santana y Willito escuchan las palabras del cantante Alex D’ Castro. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El número 11 fue otorgado a “Dos generaciones en salsa” por Edwin Clemente, una producción de Edwin Colón y Edwin Clemente, con sello independiente. El laudo destacó esta producción como un reto de construir puentes entre generaciones, con temas sociales, humor y romance. El premio fue aceptado por Edwin Clemente. Alex D’Castro exhortó a seguir haciendo el trabajo, a la vez que afirmó que, “de esta manera se hace la patria”. D’Castro, dijo sentirse conmovido y agradecido con la Fundación, por reconocer los esfuerzos independientes, algo vital en estos momentos. “Hacia allí vamos”, dijo, “nuestro corazón nos lleva a ser independientes”.

El número 10 fue para Luis González por “Si te preguntan… El tsunami de la salsa”. Esta fue una producción del propio González, con sello independiente. El laudo destacó que el trompetista arecibeño brilló como solista en un trabajo con arreglos irresistibles para bailar, donde se distingue la labor orquestal. Al aceptar el honor, Luis González, acompañado de los cantantes Eric Pabón y Ricky Ramos, subrayó la labor de las producciones independientes.

El recuerdo de Raphy Leavitt marcó el momento más emotivo de la actividad. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El recuerdo de Raphy Leavitt marcó el momento más emotivo de la actividad. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La entrega del noveno lugar fue uno de los momentos más emotivos del evento. La posición fue otorgada al inmortal Raphy Levit con su Orquesta La selecta de Puerto Rico, por “Hasta siempre”. El compacto fue una producción de Raphy Levit, con sello independiente. Este fue el primer disco de estudio del artista en 2015. Pero el artista nos dijo hasta siempre y la labor quedó inconclusa. En honor a su memoria, completaron la faena, compañeros y familiares. Mientras caminaba a aceptar el premio, con lágrimas en los ojos, la viuda de Raphy Levit recibió aplausos en ovación. “¡Que la música siga hacia delante siempre!”, alcanzó a decir la dama, mientras el público, de pie, no dejaba de aplaudir.

“Lifetime Friends” de los jazzistas Humberto Ramírez y Oscar Cartaya, alcanzó el número ocho. El compacto fue producido por los mismos jazzistas, con el sello Nilpo Music, independiente. La energía especial en la propuesta de jazz latino, el tono festivo y la banda perfectamente cohesiva, entre otras, fueron motivo para este galardón. “La Fundación Nacional para la Cultura Popular es custodia de la cultura de nuestra tierra”, dijo Humberto Ramírez al aceptar el premio, antes de informar que el trabajo significaba el sueño que tuvo con Cartaya desde que estudiaron en la Escuela Libre de Música hace 39 años y manifestar la satisfacción sentida por la integración de músicos de dos generaciones más jóvenes que ellos.

Humberto Ramírez fue distinguido por su producción con Oscar Cartaya. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Humberto Ramírez fue distinguido por su producción con Oscar Cartaya. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La séptima posición fue para la cuatrista Emma Colón Zayas por “Mujer de madera”, álbum producido por la propia cuatrista y Edwin Colón Zayas, con sello independiente. El laudo destacó la sensibilidad femenina que nutre la obra, la cual aborda un repertorio selecto de seis, guaracha, danza, pasodoble, bolero, y mazurca. Emma Colón Zayas lucía visiblemente emocionada y expresó que se debía al sentimiento que compartía por los premios otorgados a los artistas y compañeros independientes.

La sexta posición se la llevó Viento de Agua por el álbum infantil “Sonidos primarios”, una producción de Tito Matos y Mariana Reyes Angleró, con sello independiente. Este trabajo, didáctico y divertido, representa un concepto como punto de referencia para el futuro e incluye un cuento narrado por Juan Carlos Quiñones. En representación de los productores, y de su hija, quien cantó en el disco, recibió el premio Luis Amed Irizarry.

Hermes Croatto y Jessica Delgado recibieron la distinción en el día del natalicio de Tony Croatto. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Hermes Croatto y Jessica Delgado recibieron la distinción en el día del natalicio de Tony Croatto. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Otro momento excitante en la mañana fue la mención de “Yo soy tuyo Puerto Rico”, inspirado en el legado de Tony Croatto, producción de Jessica Delgado con sello independiente, el cual recibió la quinta posición. El álbum, es un recorrido de la aportación de Croatto como exponente del nuevo folklore, con respeto y dignidad, por sus hijos Tony y Hermes y su nieto Ale. Recibieron el premio Hermes Croato y Jessica Delgado. La productora expresó que la realización del álbum era un sueño hecho realidad que la honraba, dado que, en estos momentos, la cultura en Puerto Rico sufre. También expresó su sentir sobre los recientes ataques a los emigrantes en Estados Unidos: “Tony Croatto fue emigrante toda su vida, sin embargo, hizo por nuestra cultura lo que muchos puertorriqueños no hemos hecho. Además, tuvo unos maravillosos hijos puertorriqueños”. Delgado también le dio las gracias a su esposo Silverio Pérez por haber sido el gestor del sueño, y a Javier Santiago por el trabajo titánico que emprende la Fundación. Hermes Croatto manifestó que no había casualidades: “Hoy, 2 de marzo, es el cumpleaños de mi papá. ¡Qué mejor regalo que este premio! Aunque a mi papá en verdad no le gustaban los premios, así que se lo dedicamos al público, para que cada día nos amemos más”.

El cuarto lugar lo obtuvo “Betances suena así”, banda sonora del documental “El Antillano”, producción de Tito Román Rivera y Tito Auger, con sello independiente. Este álbum se destaca por la conciencia que imparte sobre Ramón Emeterio Betances para la nueva generación, y cuenta con un puñado de cantautores que se inspiran en su figura. Hip Hop, salsa, plena, bomba, rock, trova campesina urbano, reaggaton, son los estilos que vamos a encontrar. Al recibir el premio, Tito Román Rivera expresó su deseo de que “un trabajo que no suena en la radio, y que es un gran recurso para los maestros en Puerto Rico, suene en la educación, el corazón y la conciencia”. Tito Auger elogió al talento joven y los artistas emergentes que participaron. El profesor Felix Ojeda Reyes dijo que se trataba de un proyecto, desde la Universidad de Puerto Rico, para el padre la patria puertorriqueña y felicitó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular por reconocer la labor incólume del Antillano.

El trovador Omar Santiago de Decimanía celebró la victoria de la producción "Mapeyé en las Islas Canarias".
El trovador Omar Santiago de Decimanía celebró la victoria de la producción “Mapeyé en las Islas Canarias”.

La tercera posición de las 20 mejores producciones de 2015 recayó en “Mapeye en las Islas Canarias” del grupo Mapeyé, con producción de Decimanía, sello independiente. En este álbum, Tony Rivera y Mapeyé recrean parte de la trayectoria del concierto en el teatro Puyás en Gran Canaria. Cuenta con la participación de los trovadores Omar Santiago, Roberto Silva, Isidro Fernández y Danny Rivera como invitado especial. El premio fue aceptado por Omar, quien informó que regresarán a las Islas Canarias a presentar el disco, y también se presentarán en Nueva York.
“Que suenen los tambores” del salsero Víctor Manuelle, quien no pudo estar en la actividad, ocupó la segunda posición. El trabajo fue una producción de Víctor Manuel Ruiz, con el sello Sony Music. Resaltan en el álbum arreglos magistrales y una colorida sonoridad rítmica. El laudo destacó a la producción como impecable.

La número 1, producción más sobresaliente de 2015, recayó en “Cuba y Puerto Rico son…”, una grabación discográfica producida por Luis Amed Irizarry, con sello independiente, para el especial televisivo del Banco Popular en 2015. Participaron en la misma una veintena de artistas. El vídeo fue grabado en locaciones entre Puerto Rico y Cuba. Se resalta en esta producción los indisolubles lazos entre las dos Antillas, la riqueza y diversidad de los respectivos repertorios y los temas patrióticos, rítmicos y sabrosos. Aceptó el galardón Luis Amed Irizarry, quien subrayó la importancia de la colaboración con los cubanos, algo que hizo posible el Banco Popular. Irizarry agradeció a la Fundación Nacional para la Cultura Popular, el banco histórico que representa. “Los premios son importantes”, dijo, “ya no se hacen reseñas en los periódicos, pero la Fundación nos mantiene con vida”.

Tito Ortiz aceptó la distinción acompañado de varios de los participantes del disco "Betances suena así". (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Tito Ortiz aceptó la distinción acompañado de varios de los participantes del disco “Betances suena así”. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Un inmensamente feliz, pero formal, Javier Santiago cerró el evento felicitando a los premiados. Informó que la entidad que endosa estas producciones en los Grammys y somete todos los años las obras discográficas que cualifican para la competencia. Muy en especial, y lleno de un orgullo bueno, mencionó nominados al Grammy como Humberto Ramírez, Lucy Fabery y Pijuan. Y el triunfo de Andy Montañez con Pablo Milanés por “AM/ PM” producida hace poco más de una década.

“El próximo primero de agosto cumplimos 20 años de existencia. Vamos a seguir defendiendo el trabajo que hacen los puertorriqueños en la cultura popular”, concluyó diciendo marcando así el cierre de la exitosa actividad.

Al final, la alegría era más grande que al comenzar. A pesar de que los premiados debían posar para la foto conmemorativa, se mantuvieron hablando entre ellos con algarabía por unos minutos, hasta que pasaron al patio interior del bellísimo edificio colonial que alberga la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Después de la foto, procedió, en forma amena y natural, un intercambio amistoso con entremeses y bebidas ligeras. A esas alturas la mañana se había despedido. Fue un día feliz.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Celebran la excelencia

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Los talentos puertorriqueños, cuyos discos fueron reconocidos…
Total
0
Share