Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El pasado sábado, el Teatro de la Universidad de Puerto en Carolina fue testigo de un festival de Bomba variado y muy concurrido. “Bomba en dos tiempos” sirvió de plataforma para que confluyeran la historia y la actualidad de este género musical, además, para que surgiera un intercambio entre profesionales y estudiantes del campo de la Bomba.

La tarde empezó con un conversatorio acerca de los inicios del género de la bomba y cómo este ha evolucionado. El mismo estuvo dirigido por el etnomusicólogo José Emanuel Dufrasne y el Dr. William Cepeda, director del Festival y Compositor Residente de la institución universitaria carolinense. A la primera pregunta que hizo Cepeda, cómo llegó la Bomba a Puerto Rico, Dufrasne contestó: “la bomba se formó en Puerto Rico con unos antecedentes de otras partes. Es lógico pensar que derivó de músicas tradicionales del occidente de África, pero hay otras influencias como las de algunas partes del Caribe y también herencia de la música española”.
Cada segmento del Festival, el cual contó con varias agrupaciones y artistas invitados, estuvo marcado por la transmisión de un fragmento del documental “El trombón de Bomba”, un paso por esas experiencias musicales que tuvo William Cepeda en la época de los ’90 entre Nueva York y Puerto Rico. El festín sonoro dio inicio entrada la noche con el Coro de la UPR Recinto de Carolina y la adaptación que hicieron del tema “Baila, bomba e” del Compositor Residente. La segunda presentación estuvo a cargo del grupo de niños ‘Los bomberitos de Loíza’, también dirigido por William Cepeda. El trombonista se mostró muy emocionado al presentar la agrupación de niños porque rememoró sus inicios en este campo.

Luego de la emotiva y simpática presentación de los pequeños, subió a escena la fusión musical del William Cepeda Bomba Jazz Quintet y la colaboración especial del joven saxofonista Jonathan Suazo. De ahí en adelante, interceptados siempre por el documental, pasaron por la tarima Cristy Mangual y su grupo mayagüezano, Dulce Coco y el Combete, el grupo de baile folklórico de la UPR de Carolina Jarana Jaguar, la artista Lenis Mariana con su performance “La Bomba en mí”, y la Banda Concierto de la institución que sirvió de sede.
También, para el disfrute y enriquecimiento cultural de todos los que acudieron al Festival, desfilaron otros artistas destacados del género: Marcos Peñaloza, Antonio “Nuno” Calderón, John Rivera, Ángel Álvarez y Nellie Lebrón.
Además de promover el junte generacional de la escena musical de la Bomba, este evento quiso destacar la fusión de esta expresión folklórica con otros ritmos y géneros, iniciativa que han ejecutado recientemente varias agrupaciones puertorriqueñas.