Embajador del jazz en el Este

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Es profesor del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Es libretista y animador del programa “Yunque Jazz”.

Es productor del Luquillo Jazz Festival.

(Foto suministrada)
El trompetista boricua presentará temas de su nueva cosecha musical en el Anfiteatro Tito Puente. (Foto suministrada)

Y dirige, desde hace 25 años, su banda The Turnaround, que le acompañará, 10 años después de su más reciente presentación, a la tarima del Puerto Rico Heineken Jazzfest, el esta noche, desde las 8:00 p.m. en el Anfiteatro Tito Puente del Parque Luis Muñoz Marín en Hato Rey.

En una breve, pero muy reveladora entrevista, el trompetista Charlie Sepúlveda adelantó detalles de dos proyectos muy importantes en su carrera: el disco “Mr. E. P.”, que dedica a su mentor Eddie Palmieri, y el homenaje de Jon Secada a Beny Moré que produjo con arreglos del legendario Ray Santos, homenajeado de la vigésimo sexta edición del PRHJF.

“Tengo dos discos nuevos que van a salir y ya están grabados. Uno es el homenaje a Palmieri, ahí hice una combinación con el rapero 79, que comienza con la melodía de ‘Vámonos pal monte’. Eddie Palmieri grabó con nosotros. Me escribió la canción ‘Charlie’s Whole Tunes Blues”, adelantó.

A inicios de junio BMG distribuirá el tributo a Beny Moré que el cantante cubanoamericano Jon Secada grabó dirigido por Charlie. “Es bailable. Ray Santos me hizo todos los arreglos. Es la orquesta que uso todos los sábados en el Hotel San Juan. Grabamos temas como ‘La culebra’, ‘Bonito y sabroso’, ‘Francisco Guayabal’ y varios boleros, como el dúo de Jon con Beny Moré en ‘Como fue’, gracias a la tecnología y con arreglo de Ray Santos. Que me escogiera Jon para hacer el disco de Beny es una sorpresa grandísima. Primero, no soy cubano y tampoco conocía a Jon. Lo conocí a través de Julio Bagué, de Peer Music. Grabamos en vivo como se hacía antes, con la banda y los coros. Grabamos en Alfa Studios”.

El estreno del disco que le produjo a Jon Secada será el domingo 29 de mayo en el marco del Luquillo Jazz Festival, en la plaza de recreo de la Capital del Sol.

“Me reuní con la junta del festival. El año pasado asistió mucha gente y superamos las expectativas. Este año vamos a tener a William Cepeda con su AfroRican Jazz, el quinteto del saxofonista Jonathan Suazo, el cuarteto del baterista Roy Rodríguez y el cierre será el homenaje a Beny Moré con el ‘big band’ y Jon Secada”.

(Foto suministrada)
En mayo se presentará la producción discográfica que le hizo al cantante cubano Jon Secada. (Foto Wilma Colón)

A corto plazo, empero, Charlie Sepúlveda regresará al PRHJF con The Turnaround, septeto sumamente compenetrado porque trabaja unido desde hace alrededor de una década.

“Estamos tocando canciones nuevas. Vamos a estrenar algunos temas que escribí el verano pasado”, dijo Charlie en alusión a “Liberty”, basada en los primeros compases de “La libertad/Lógico” de Eddie Palmieri, “My Dear One” y el blues “Mr. E. P.”, en la onda que identifica como ‘latin hard bop’.

“Es que el grupo está muy bueno y esta vez decidí ir sin ningún invitado. Tener unido un grupo de jazz latino por tanto tiempo no es fácil”, añadió Charlie al reconocer la labor de Gabriel Rodríguez (bajo), Norberto Ortiz (saxofón), Gadwin Vargas (congas), Francisco Alcalá (batería) y Bienvenido Pimzey (piano).

Aunque trabaja regularmente en San Juan y esporádicamente viaja al exterior, Charlie Sepúlveda ha sido un embajador del jazz en la región Este de la Nación.

Los sábados, de 4:30 a 6:00 p.m., presenta “Yunque Jazz” por Yunque 93 (92.9 FM). La divulgación de la cultura del jazz en el Este la describe como desafiante y complaciente. “La gente llama y le dicen a Raúl Rivera, que es el programador, que le gusta mucho. La programación es muy comercial. En mi espacio toco los discos de mi colección personal y pongo un poco de todo, de Brasil, ‘latin jazz’ de Puente, Poncho y Palmieri, y le doy oportunidad a los muchachos nuevos, como los estudiantes del Conservatorio que hacen sus discos”, detalló Charlie, posiblemente el primer trompetista boricua que fusionó el jazz con el hip-hop, a través de la producción “Watermelon Man” de 1996, en cuya interpretación homónima, de la autoría de Herbie Hancock, se destacan los raperos Kenny Reyes y Roberto Kilo de 3X.

Los boletos para la vigésimo sexta edición del Puerto Rico Heineken Jazzfest están a la venta en La Bodega de Méndez & Compañía (787-277-5880) y en ticketpop.com.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share