Desde hoy… ‘La isla existe’

Álea 21, grupo de música contemporánea en residencia del Conservatorio de Música de Puerto Rico, pone en marcha, desde hoy hasta el domingo, la cuarta edición de “Flores y balas”, bajo el título “La isla existe”.

 Con Natalia González Santaliz y Rocío De Los Ángeles. (Foto FB Álea 21)
El profesor Ceide ensaya la obra “Para que el sueño viva” con los estudiantes Víctor E. Carrión Morales, Natalia González Santaliz y Rocío De Los Ángeles. (Foto FB Álea 21)

Las actividades programadas para este encuentro responden al deseo de establecer puentes de comunicación entre compositores, intérpretes e investigadores de Cuba y Puerto Rico. Las mismas tienen como objetivo de crear un campo de acción en el área del Caribe a partir de propuestas estéticas de vanguardia donde, sale a la luz el carácter subversivo con el que el grupo se ha identificado desde sus comienzos en cuanto a su visión de la música de cámara.

Además de los miembros de Álea 21, “La isla existe” contará con la presencia de las musicólogas cubanas Liliana González Moreno y Yentsy Rangel, que serán, junto con los Maestros puertorriqueños William Ortiz y Rafael Aponte Ledée los invitados a esta cuarta edición.

Las conferencias se llevarán a cabo en la sala Anthony “Junior” Soto del teatro Bertita y Guillermo Martínez en el Conservatorio de Música, mientras que los conciertos tendrán como marco la Sala Jesús María Sanromá.

En la edición de este año, el tema de “la isla como punto final de los planes fantásticos del hombre”, como génesis de un futuro subvertido, es tratado a partir de un enfoque poliédrico en donde fragmentos de textos tomados del libro “Isla cofre mítico”, escrito por artista español Eugenio Fernández Granell, crean un hilo temático conductor a partir del cual el repertorio musical puesto en escena por el grupo cobra sentido.

La Casa de las Américas en La Habana – institución hermana en la puesta en marcha de este proyecto a través del tiempo – hará sentir su presencia con muestras de su colección de arte latinoamericano como parte de los programas físicos del evento.

José Fabian Rosa Santos se une a esta cuarta edición de "Balas y Flores". (Foto FB Álea 21)
José Fabian Rosa Santos se une a esta cuarta edición de “Balas y Flores”. (Foto FB Álea 21)

Las actividades darán comienzo hoy  viernes, a las 11:00 de la mañana, con una conferencia sobre la actividad y las poéticas del grupo Nuestro Tiempo y su director Manuel Duchesne Cuzán, todo un recorrido por la vanguardia cubana entre las décadas de 1960 y 1970. La apertura estará a cargo de la musicóloga Liliana González Moreno, especialista del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música cubana (CIDMUC) y frecuente colaboradora con Álea 21.

Esta noche, a las 7:00 p.m. y bajo el título “Los barcos que venían de La Habana con las más increíbles y certeras fantasías” tendrá lugar el concierto de apertura con obras programadas del Maestro puertorriqueño William Ortíz, además de los cubanos Carlos Malcolm, Aryanis Mariño, Leo Brouwer, Roberto Valera y Carlos Fariñas.

Mañana, a las 11:00 de la mañana, la musicóloga Yentsy Rangel, directora de la sección de música de la asociación Hermanos Saíz en Cuba, llevará a cabo una presentación acerca de la actividad de esta asociación a través de los años como propuesta de modelos alternativos de gestión cultural.

A las 7:00 de la noche se presentará el segundo concierto “El calor de su voz subversiva” centrado en la creación experimental en Puerto Rico a partir de obras de Manuel Ceide, Rafael Aponte Ledée, Eduardo Kusnir, John Rivera Pico, Rodolfo Córdova y Francis Schwartz.

En la jornada de clausura, el domingo, a las 11:00 de la mañana, se presentarán las obras “Guetto” y “Estreptomicina” de los Maestros William Ortiz y Aponte Ledée respectivamente será punto de partida para un conversatorio con ambos compositores acerca de los procesos creativos así como de los contextos en que ambas obras se gestaron. Miembros de Álea 21 estarán presentes interactuando para ilustrar musicalmente la presentación.

Posteriormente, a  las 4:00 de la tarde, tendrá lugar el concierto de clausura bajo el título “Todo el mundo creía en islas en aquellos tiempos”. En esta ocasión escucharemos obras de Karlheinz Stockhausen, Carlos Malcolm, Arianys Mariño, Francis Schwartz y Manuel Ceide.

El joven estudiantes Ángel Persia es uno de los participantes de este proyecto. (Foto FB Álea 21)
El joven estudiantes Ángel Persia es uno de los participantes de este proyecto. (Foto FB Álea 21)

Con una una década ya de existencia y bajo la dirección artística de Manuel Ceide, Álea 21 se ha desempeñado durante los últimos siete años como grupo en residencia del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Éste proyecto tiene como eje el trabajo conjunto de miembros de la facultad, estudiantes activos y miembros graduados, con el objetivo de explorar las áreas más experimentales dentro de la música de cámara contemporánea a partir de conciertos temáticos con un marcado carácter poliartístico.

A sus actividades de concierto, el grupo añade, dentro de su programación cada temporada, eventos y talleres didácticos, abundando, de esta manera, en su vocación de ser generador de alternativas creativas de cara al desarrollo cultural del País.

En los últimos cuatro años, Álea 21 ha llevado a cabo un proceso de expansión internacional a partir del proyecto “Flores y Balas”, que explora y se adentra en la actividad musical en el Caribe desde las áreas de creación, interpretación e investigación. Realizó su primera gira internacional en abril de 2015, como grupo invitado al Taller Latinoamericano de Composición e Interpretación del Premio de Composición Casa de las Américas, Cuba.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Mikie Rivera acústico

A Mikie Rivera, cantautor del alma y guerrero de noches estrelladas.   “Yo no sé ni cuánto tiempo…
Leer más

Feliz Roena en homenaje salsero

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular ¡Memorable! El bailarín, director de orquesta y “Señor…
Leer más

Elvis Crespo y los 25 de su éxito global

Al compás de ‘Suavemente’, Joseph Fonseca, Melina León, Norberto Vélez, LimiT 21, Manny Cruz y Tony Toyan se unieron al cantante en una celebración sumamente tropical.
Leer más

La inmortalidad de Luguito

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Quizás un experto en interpretación de los…
Total
0
Share