Celebra Furito con su ‘Standard Bomba’

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La noche de hiy sábado se espera –como tradicionalmente ha sucedido- que sea la más concurrida de la vigésimo sexta edición del Puerto Rico Heineken Jazzfest.

La producción "Stardard Bomba"dará pie a la presentación de Furito Ríos en el XXVI Puerto Rico Heineken JazzFest. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La producción “Stardard Bomba” ha recibido aplausos de la crítica especializada. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El saxofonista José “Furito” Ríos presentará su más reciente trabajo discográfico, titulado “Standard Bomba”, en la apertura de una velada que amenizarán los grupos del baterista Antonio Sánchez y del veterano saxofonista cubano Paquito D’ Rivera.

Pero no será cualquier apertura.

Furito ha logrado una integración profunda entre la herencia africana del jazz, que radica en la esencia del blues, y el ritmo de la bomba, en su diversidad de seises o toques. Y debutará con su concepto en la tarima del Puerto Rico Heineken Jazzfest con una banda muy aceitada, que conforman el pianista Juan Luis Angleró, el contrabajista Junior Irizarry, el baterista Héctor Matos y los barrileros Héctor Calderón, Omar ‘Pipo’ Sánchez, Víctor Emanuelli y Mariela Mendoza.

“Lo primero que puedo decir de ‘Standard Bomba’ es sobre la plena, que es un ritmo mucho más joven que la bomba. Son los dos géneros que nos abarcan, como también es la música jíbara. Hemos logrado que al público que le gusta el folclor vean su ritmo expuesto de otra manera, pues tienen la misma raíz africana. Hay un punto en que convergen los dos ritmos y ese punto es ‘Standard Bomba”, dijo Furito a la Fundación Nacional.

La receptividad de los puristas o el sector más conservador de los seguidores del folclor afroboricua ha sido muy positiva hacia su trabajo, según la describe. “Es mi apreciación. Lo han tomado como suyo. Quizás sea porque yo no le digo ‘bomba jazz’ o ‘jazz con bomba’, sino que al decir ‘Standard Bomba’ estoy acudiendo al repertorio clásico del jazz y sus estándares, pero trayéndolos al ritmo de bomba, pero no como se enseña. Ambos ceden un poco de su acento. Por eso no puede decir jazz ni bomba, sino ‘Standard Bomba”, explicó Furito, quien creó sobre la base melódica de clásicos de la era del be-bop originales de Charlie Parker, Dizzy Gillespie y Freddie Hubbard como “Confirmation”, “Hot House” y “Birdlike”, entre otros.

IMG_0017
La propuesta musical de Furito, ha sido acogida por los puristas del folklore nacional. (Foto suministrada)

De hecho, las experimentaciones jazzísticas de Furito con los ritmos autóctonos de Puerto Rico se remontan a mucho antes de su Festival de Jazz Borikén, parte de su legado a la cultura nacional. Aunque no extraña dicho taller, sí le complace su contribución al jazz puertorriqueño, con la diversidad de retos y limitaciones que encontró a su paso.

“Las cosas se hacen y tienen un espacio y tiempo. Ya pasó, pero trajimos a la escena musical unos conceptos que de allá para acá se han desarrollado, como el jazz con cuatro, aparte del Jíbaro Jazz de Pedrito Guzmán. Mi propuesta era completamente diferente. Uno se siente a gusto al saber que su trabajo tuvo un alcance como ese. Claro, si hubiéramos estado en Estados Unidos hubiéramos logrado un respaldo monetario para seguir trabajando y ese no es el caso de nuestro país”.

El Festival de Jazz Borikén no redundó en ganancias en metálico, pero sí en un millón de satisfacciones artísticas y personales. “Es una satisfacción bien grande saber que es un ente de cambio en muchas cosas, no solo en el trato hacia los músicos, desde cómo se les paga y cómo se les trata”.

A su entender, el Festival de Jazz Borikén impulsó el trabajo de talentos como Papo Vázquez, Henry Cole, Paoli Mejías y otros. “Henry Cole nadie lo conocía y el primer trabajo importante que hizo en el jazz lo hizo con nosotros. Fue un ente que afectó la escena musical del País. Tuvo su tiempo y su espacio. No lo echo de menos porque fue mucho trabajo para nosotros. Las ganancias profesionales fueron demasiadas”.

Respeto a “Standard Bomba”, es indiscutible su potencial de proyección internacional. No ha trascendido, empero, por sus limitaciones en términos del andamiaje promocional.

“Es sumamente viable. Pero la promoción y el dinero que se necesita no lo tenemos. Ahora mismo con la situación económica mundial menos oportunidades hay. Cuando salí con mi primer disco de jazz no querían grabar puertorriqueños, ahora es muchísimo menos. Esto es simple: lo haces o lo haces tú”.

A pesar de lo dificultoso que es distribuir sus producciones en Puerto Rico, próximamente Furito Ríos lanzará un par de discos de las sesiones en el Festival de Jazz Borikén mientras ya trabaja en el segundo volumen de “Standard Bomba”. Ambos estarán en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

En su debut con el concepto aludido en el Puerto Rico Heineken Jazzfest, a Furito le enorgullece compartir el escenario con una persona muy especial: su hijo Raúl Ríos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Furito contará con la participación de su hijo Raúl Ríos en el concierto. (Foto suministrada)

“Está desarrollándose en la música clásica y popular, una hazaña que pocos están haciendo en nuestro país. Ha trabajado en Nueva York con orquestas como la del Metropolitan Opera House. Está muy bien encaminado”.

El grupo de Furito Ríos despegó en la escena jazzística nacional en 1995, precisamente en el Puerto Rico Heineken Jazzfest. Su regreso, 20 años después, es motivo de celebración.

“Estamos ansiosos por hacer un buen trabajo, como siempre lo hemos hecho. Por el tiempo y porque es un día después de mi cumpleaños (el 18 de marzo), que cumplo 50 años”, apuntó.

Los boletos están a la venta en La Bodega de Méndez & Compañía (787-277-5880) y en ticketpop.com.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Pichie Pérez se renueva

Por Omar Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Parece un niño con juguete nuevo. Y aunque…
Leer más

Nelly Jo en letras

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Nelly Jo Carmona se destaca en todo lo…
Total
0
Share