Brilla lo absurdo en ‘Este país no existe’

Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

José Caro y Evelyn forman parte del elenco de la producción de Tantai. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
José Caro y Evelyn Rosario forman parte del elenco de la producción de Rafa Sánchez para la compañía Tantai Teatro. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El teatro dentro del teatro se remonta a los tiempos de Cervantes, Shakespeare y Lope De Vega, entre otros. EL teatro del absurdo data desde la década de 1940 tras los acontecimientos de la segunda guerra mundial. Desde entonces se han combinado con gran acierto dotándolo de contradicción y reflexión. Contrario a lo indica su nombre, el “teatro del absurdo” sí tiene sentido y se entiende. Tal es el caso de “Este país no existe” de Myrna Casas escrita en 1993. Dicha obra forma parte del 57mo. Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña que actualmente se presenta en el Teatro Victoria Espinosa de Santurce.

Un escritor/director con anacronismo histórico, una mujer ingenua que lo cuestiona todo, una estilista que tienes aires de diva, una cocinera con mucho más que sabor, un borracho bonachón, un bombero que busca apagar más que un fuego y un invitado especial que resulta no serlo, conforman la divertida historia. La casa Pro- Cultura de “este País” comisiona a Don Crisol montar una obra con gente del pueblo con buenas intenciones pero ninguna preparación histriónica. Entre ensayos, ausencias y situaciones de cada personaje se lleva a cabo este proceso. Hacen su presentación y la respuesta no es favorable. Esto propicia que los “actores” se den a la tarea de adaptar la obra de Don Crisol para ganar el favor del público. Acción que el propio Don Crisol, no auspicia pues entiende que su obra no necesita arreglos. Finalmente se queda solo, viendo películas en blanco y negro, en el antiguo cine que usaban como lugar de ensayos.

(Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Lo absurdo de los personajes aportan al humor en esta propuesta histriónica. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Esta obra nos empuja, en forma de sátira, al análisis sobre el status de la dramaturgia puertorriqueña, sus temas y conflictos”, comenta Ismanuel Rodriguez, director de la pieza. A tono con la premisa, Rodríguez presenta un trabajo muy creativo, ágil y con una sabia utilización del espacio. Un elenco acertado – compuesto por Georgina Borri, Gerardo Ortiz, Yinoelle Colón, José Eugenio Hernández, José Caro, Evelyn Rosario y Julio Ramos – brilla dentro de lo absurdo de cada personaje. Y con ellos, la producción se hilvana con sabiduría en cada una de sus áreas.

Así, el vestuario y la utilería de Mónica Cerame, se integran con precisión dentro de este interesante montaje. Lo mismo ocurre con la escenografía, diseño de Pedro Peña y la iluminación también a cargo del director. La puesta en escena hace uso de video-proyecciones que recaen en Milton Cordero, las mismas contribuían al establecer transiciones tanto como reforzar el estado anímico del momento, a la vez que arropaba de nostalgia el espacio. La simpática y graciosa coreografía de Omar Nieves, se suma en la “nueva versión de la obra” arrancando carcajadas al público. Por su parte, Roberto Díaz en el maquillaje también atinó con su propuesta de excesos divertidos.

El director de la pieza, al centro, junto a su elenco, Myrna Casas, autora de la obra, y Victoria Espinosa (sentada). (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El director Ismanuel Rodríguez, al centro, junto a su elenco, Myrna Casas, autora de la obra, y Victoria Espinosa (sentada). (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La función del pasado domingo 6, contó con la presencia de Victoria Espinosa- quien da nombre a la sala de la presentación- y con la propia Myrna Casas, autora de la pieza. Ambas recibieron una gran ovación del público. Finalizada la función la Sra. Casas, en agradecimiento citó unas palabras de las que no hay duda, el público estuvo de acuerdo: “Las palabras son mías, pero este montaje tan precioso, es de ellos”

“Este país no existe” es una acertada e hilarante producción de Rafa Sánchez para Tantai Teatro Inc. Nos trae una nueva visión de este texto, evidenciando que el quehacer cultural sigue siendo una aventura tan retante como la del propio “Don Crisol”. Provoca incluso afirmar la existencia de dicho país e incluso balbucear algún nombre.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El Gran Combo seguirá

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Una de las noticias del año en…
Leer más

La Salsa está al palo

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En los primeros cuatro meses de 2016…
Total
0
Share