Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
A casi 20 años del lanzamiento de “Amores luminosos”, en que nuestra Nydia Caro interpreta poemas y textos de Fray Luis de León, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz musicalizados por Joakín Bello, esta joya discográfica, lanzada por Rodven en 1998 y distribuida posteriormente por Polygram, no se consigue, pero la veterana baladista puertorriqueña no ha parado de interpretarla en sus presentaciones.

Su próximo recital basado en este álbum, como parte de la serie “Voces Divinas en Concierto al Pilar”, se verificará este sábado, desde las 6:00 p.m., en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar en Río Piedras.
“Este disco tuvo su ruta pautada. Desde que empezó, nunca he parado de hacerlo. Lo he hecho en muchos sitios. Lo último fue en Ponce, hace varios meses. Y ahora lo haremos para esta iglesia. Es un disco que tuvo un rumbo muy particular. Lo hice en Chile y México, siempre destinado para adquirir fondos para la comunidad”.
La presentación será a beneficio de la restauración del histórico templo Nuestra Señora del Pilar que propulsa la Fundación para Río Piedras en miras de renovar el casco urbano. “Creo que las iglesias pueden servir como templos de música. Los templos pueden servir varias causas”.
Allí Nydia, acompañada por el pianista Alfonso Fuentes, interpretará parte del cancionero que incluye “Vivo sin vivir en mí”, “Quien te dice que la ausencia causa olvido”, “Sobre aquellas palabras”, “Canciones del alma”, “De La Magdalena”, “Glosa a lo divino”, “Nada te turbe”, “Buscando mis amores” y otras que, casi dos décadas después, apaciguan e iluminan almas.

Nydia dijo que abordar “Amores luminosos” siempre es una oportunidad para su enriquecimiento espiritual y el de su público. “Sí, en el sentido de que estos místicos crean otra fuente, es algo diferente. No es simplemente un poema religioso. Yo separo la religión de la espiritualidad. Para mí son cosas diferentes. Eran personas, como Santa Teresa, que decía que recibía sus flechazos, que para mí es como un despertar de una intuición maravillosa. Para mí, lo que es Dios, esa energía creadora, cada vez que hago este concierto, es muy especial y salgo muy bien de ahí. Y diría que también sale muy bien la gente, sobre todo en estos momentos de nuestra historia, en que son tan fuertes las cosas que ocurren repentinamente y llega un momento en que uno como que necesita respirar y eso es lo que quiero que pase. Es como una pausa, un paréntesis para uno recibir un poco de fuerza para hacer lo que tiene que hacer”.

La magia de la música, que a juicio de Nydia es más poderosa que lo que la gente pudiera imaginar, es el complemento de los textos de San Juan de la Cruz, Santa Teresa y Fray Luis de León. En ese sentido, casi 20 años después, resalta el trabajo del multifacético músico Joakín Bello. “Hizo un trabajo muy bueno. Él es una especie de músico genio porque toca varios tipos de violines y un piano impresionante, y toca hasta la batería y la guitarra. Nunca había conocido un músico capaz de tocar casi todos los instrumentos. Él tiene muchos discos solo. Esto fue una colaboración muy especial con él porque en realidad hacemos dos tipos de música muy diferentes. Creo que los dos entendimos lo que deseábamos hacer”.
“Amores luminosos” no se grabó en un estudio, sino en la casa de una amiga en Jájome, Cayey, en un entorno paradisiaco arrullado por ruiseñores, reinitas y el cantar del coquí. “Lo que se mira por la ventana y lo que se ve es el bosque”, recordó.
Nydia lamenta que la manufactura y distribución del cedé “Amores luminosos”, una de esas grabaciones que se quedan como una referencia para la posteridad, se haya descontinuado. Si acaso, en Amazon se consiguen un par, pero a precios que superan los $50. La versión digital, empero, sí está disponible a $9.99.
“Lamentablemente, cuando lo hice, la compañía de discos estaba en transición con otra compañía. Y la persona que me contrató para hacer el disco [Oscar Llord] se fue y no recibió la importancia. Este disco no tenía clasificación. No era pop, no era ‘new age’. Era otra cosa. La idea que teníamos era experimentar con un departamento nuevo para este tipo de música. Pero no se dio. Este es un disco caro, que costó mucho dinero. Paloma Suau hizo el vídeo. Fue increíble. Se vendió impresionantemente y recibió unas críticas maravillosas. Luego no se pudo conseguir. Lo que la gente hace es que lo copia. A mí me da pena cuando la gente me lo pide. Como no me pertenece, no hay nada que pueda hacer”.
Sin embargo, la obra de San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús y Fray Luis de León es de dominio público y, al ser muy prolífica, Nydia no descarta, 20 años después, involucrarse en la producción de un segundo volumen de “Amores luminosos”, reconocido por esta Fundación como uno de los discos más sobresalientes de 1998.

“Eso es exactamente lo que pensaba. Lo tengo en la mente. Ha pasado tanto tiempo y la gente intenta conseguirlo. Es muy curioso. Lo he pensado. Es una idea que está ahí. Aquí hay gente que lo puede hacer. Alfonso Fuentes es una persona que lo puede hacer. Hicimos un disco de música clásica para niños, ‘Bienvenidos’. Es claro que se puede hacer aquí”.
Finalmente, Nydia Caro aclaró que su recital en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar no es de carácter proselitista.
“Estas cosas [el recital] hay que hacerlas porque se mueve una comunidad. Ahora para mí la espiritualidad y la iglesia son dos cosas diferentes. Cuando hice este disco no lo hice como un disco católico porque en él rigen principios universales”, concluyó.
El proyecto en detalle –
Por su parte, la Fundación para la Restauración del Casco Urbano Rio Piedras (Fundación para Rio Piedras -FpRP) informó el detalle de sus recaudos, que en conjunto con otras aportaciones resultan en inversión de $395,776 en el casco de Rio Piedras con la restauración de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, como proyecto seleccionado por la Fundación para iniciar su gestión. Este es el tercer concierto que realiza la Fundación, establecida en 2013, que continua apostando a la unidad ciudadana como un medio de contribuir al mejoramiento socio económico de este importante sector capitalino.

Mediante las actividades realizadas por la Fundación en los pasados tres años se ha recaudado $165,792. El resto de los fondos que se han invertido en el proyecto de restauración del templo histórico incluyen $59,172 del Comité por la Restauración, $130,716 de compensación del Tren Urbano por daños y $40,096 de fondos propios de la Parroquia. La totalidad de estos fondos se han invertido en trabajos que incluyeron la estabilización de la estructura y asentamiento del piso, reposición de losas isleñas, impermeabilización del techo y pintura interior. “A partir de este proyecto, en la Fundación para Río Piedras hemos dado un paso al frente para luego continuar con otros esfuerzos en el cuadrángulo de la iglesia y Plaza de Recreo y la Avenida Ponce de León”, expresó Javier Porrata, presidente de la Fundación. Este proyecto ha generado actividad económica en Rio Piedras, empleos y lo más importante, en un paso significativo y central de donde otras instituciones pueden partir para continuar con la revitalización de Rio Piedras que tanto hemos estado anhelando”, acotó.
La entidad ha resultado ser un puente de encuentro para la comunidad de Rio Piedras, el sector empresarial, otras comunidades y el sector público para lograr el impulso económico y socio-cultural del área. La misma ha recibido el apoyo voluntario de algunos suplidores contratistas, firmas de ingeniería y consultores que han donado su trabajo, lo que podría significar sobre $150,000 en aportaciones “in-kind”.
“A partir de este proyecto, al cual todavía le quedan fases importantes para terminar, le seguirán otros más abarcadores, de hecho, nuestra meta es promover el resurgimiento comercial y residencial alrededor de la Plaza y lo largo de la Avenida Ponce de León hasta conectarnos efectivamente con la UPR,” dijo Porrata.
Los interesados en devolver a Río Piedras su esplendor, disfrutar del arte y encanto de Nydia Caro y aportar a la misión de la Fundación pueden comunicarse al teléfono 787-772-9056. Más información se encuentra en la pagina de http://www.Facebook.com/Fundación para Rio Piedras.