Abre el Festival del Ateneo

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El pasado jueves dio inicio el trigésimo octavo Festival de Teatro Puertorriqueño del Ateneo Puertorriqueño, dedicado este año a don Alejandro Tapia y Rivera, y su gestión en la fundación de un teatro nacional puertorriqueño. A pesar de la lluvia, la casa estaba llena y los ánimos, felices.

Minerva Rodríguez, directora ejecutiva del Ateneo Puertorriqueño, fungió como maestra de ceremonias para la ocasión. En sus palabras de bienvenida, y antes del presentar al presidente, Dr. Hamid Galib, reconoció la presencia del Profesor Miguel Rodríguez López, rector del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, el productor Xavier Cifre y la actriz Ivonne Goderich. Dedicó cálidas palabras de agradecimiento y elogio para la solidaridad y hermandad que existe con el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, y para Cifre y Goderich, padrinos del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño.

Minerva Rodríguez, directora ejecutiva del Ateneo Puertorriqueño, dio la bienvenida a los presentes. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Minerva Rodríguez, directora ejecutiva del Ateneo Puertorriqueño, dio la bienvenida a los presentes. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En su mensaje de apertura, Galib, expresó cuán importante es para la institución que preside el Festival de Teatro Puertorriqueño y que ese festival sea dedicado a Tapia, sobretodo en un momento donde las puertas culturales gubernamentales en el país se cierran sin intentar la lucha. Informó que, de la misma manera, muy pronto la poesía y el cuento tendrán un espacio similar. En forma muy emotiva, manifestó que el Ateneo, después de 137 años de vida, le devolvía a Alejandro Tapia y Rivera el lugar que le corresponde en la institución que él fundó, con una placa que recientemente fue colocada en la entrada, y con una estatua que será colocada junto a la de Ramón Emeterio Betances, la cual da la bienvenida a los transeúntes y visitantes. Dijo el Presidente del Ateneo que nuestra bandera nacional será izada todo el tiempo, frente al hermoso edificio histórico que acoge a la casa cultural en San Juan.

“Muchas cosas van a ocurrir en el Ateneo”, expresó, “esta es la respuesta a los que dicen que para la cultura no hay dinero”, concluyó.

El Dr. Edgar Quiles Ferrer tituló su discurso en el mensaje del Catedrático de Teatro, “Loas al teatro nacional”. Con aplomo, Quiles Ferrer comenzó su disertación con vivas al teatro nacional. Con júbilo, describió la diversidad de las 17 obras a presentarse, 14 creaciones boricuas entre las mismas. “¡Este es el verdadero festival de teatro puertorriqueño! ¡El Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño va a mantener vivo el teatro nacional!”, proclamó.

El profesor Roberto Ramos-Perea, Director Departamental de CADAP, tuvo a su cargo la presentación de las obras y los actores. Sus palabras sinceras, directas, y firmes, después de reconocer las gestas de Miguel Rodríguez López, Xavier Cifre e Ivonne Goderich, celebraron la función de Alejandro Tapia y Rivera, en el pasado, en el presente y en el futuro, y la importancia del conservatorio que dirige para el teatro puertorriqueño, la sociedad y la historia. Recordó cuando en 2009, y con el afán de devolver el privilegio a don Alejandro Tapia y Rivera, todas las obras de teatro escritas por nuestro primer dramaturgo nacional fueron presentadas en el festival de ese año. Acto seguido, hizo mención de las obras que serán presentadas en el festival de este año. Esta mención fue acompañada de datos históricos y curiosos de cada una de las obras

9 - Copy
El profesor y dramaturgo Roberto Ramos- Perea resaltó la importancia del conservatorio que dirige para el teatro puertorriqueño. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Los días 1, 2, 3, 8, 9 y 10 de abril, estrena “Roberto D’evreux” de Alejandro Tapia y Rivera, primera obra teatral del romanticismo puertorriqueño, publicada en 1856. La producción está a cargo de Verónica Rubio y Lourdimar Martinez. La dirección es de Edgar Quiles.

“Por Maricón”: El proceso judicial contra Francisco Sabat y José Colombo por sodomía. San Juan de Puerto Rico-1843. Escrita por Roberto Ramos-Perea sobre los trabajos del historiador César Salcedo en 2015 y dirigida por el mismo dramaturgo, tendrá su estreno mundial los días 14, 15, 16, 17, 21, 22, 23, y 24 de abril. El montaje es una producción de la Compañía Nacional de Teatro del Ateneo Puertorriqueño.

Los dos últimos fines de semana de mayo, con el auspicio del Círculo Puertorriqueño de Dramaturgos y Dramaturgas del siglo 21 (CPueD21) y el Colegio de Actores de Puerto Rico (CAPR), el festival presentará el Ciclo de dramaturgos puertorriqueños. Este ciclo estrenará seis obras de un acto, dirigidas por los propios dramaturgos y actuadas por los estudiantes del CADAP.
Los días 20, 21 y 22 de mayo subirán a escena, “El secreto de Van Gogh” de Rafael Pagán, “No más mentiras” de Manuel Cordero, y “Que me entierren con el agua hasta el cuello” de Rayza Vidal.

Los días 27, 28 y 29 de mayo veremos “Desierto” de Pedro Rodiz, “Chembao” de Sonny Falú, y “Brocha Gorda” de Olga Vega Fontánez.

Los días 3, 4, 5, 10, 11 y 12 de junio, se presentará el estreno mundial de “Tinto de verano”, escrita en 2015 y dirigida por Anamín Santiago, dramaturga puertorriqueña invitada del CADAP este año. El elenco combinará actores profesionales y estudiantes del Conservatorio.

“La resentida” de Enrique Laguerre, escrita en 1944, tendrá lugar en el festival los días 24, 25 y 26 de junio, y 1, 2 y 3 de julio. Esta obra, producida por el CADAP, será dirigida por Luis Javier López.

Los días 8, 9 y 10 de julio, se presentará “Polimnia” de Iván Olmo, dirigida y producida por el propio dramaturgo.
Los días 15, 16, 17, 22, 23 y 24 de julio, subirá a escena “Sendero Torcido” escrita en 1895 por Ricardo Toro Soler. La obra cuenta con la producción del CADAP y la dirección de Edgar Quiles Ferrer.

En el mes de agosto se presentará “Póstumo” escrita por Alejandro Tapia y Rivera en 1878. Póstumo será producida por el CADAP y dirigida por Edgar Quiles Ferrer.

Los días 25, 26, 27 y 28 de agosto y 1, 2, 3 y 4 de septiembre, veremos “Puerto Rico Urgente 2. El paisito que nos gastamos.” Esta sátira política en tiempo eleccionario fue escrita en colectivo. Será producida por el CADAP y dirigida por Roberto Ramos Perea.

6 - Copy
El Dr. Edgar Quiles Ferrer ofreció el discurso “Loas al teatro nacional”. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“La parte del león”, de Alejandro Tapia y Rivera, escrita y publicada en 1881 estará en cartelera los días 16, 17, 18, 23, 24 y 25 de septiembre. La obra, dirigida por Edgar Quiles Ferrer, contará con Mariana Quiles como actriz invitada.

En octubre la Cátedra de Música del Ateneo, presentará “Rican”, musical escrito por William Ortiz en 2015. Este trabajo será producido por la Sección de Música y la Compañía de Teatro Lírico del Ateneo. Contará con la dirección musical y composición de William Ortiz, y la dirección escénica de Edgar Quiles Ferrer.

Después de la presentación del profesor Ramos-Perea, comenzó “La juega de gallos y el negro bozal” de Ramón C. F. Caballero, primera obra teatral puertorriqueña de tema puertorriqueño, escrita y publicada en 1852. Con esto se dio inicio oficial al Festival de Teatro Puertorriqueño del Ateneo.

“La juega de gallos o el negro bozal”, dirigida por Roberto Ramos Perea, producida por el CADAP, volverá a subir a escena el 18, 19 y 20 de marzo. Todas las funciones del Festival de Teatro Puertorriqueño en el Ateneo serán a las ocho y media de la noche, y los domingos a las cuatro de la tarde. La entrada general para esta variada y excelente alternativa teatral es libre de costo. ¡Recomendamos esta importantísima y necesaria gestión cultural!

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Al rescate de Rafael Ríos Rey

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular José Brocco disfruta a plenitud cada proyecto teatral…
Total
0
Share