Regresa La Mimosa

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Siempre será La Mimosa.

Aunque los años han transcurrido y hacía dos décadas que la cantante puertorriqueña Awilda Pedroza no grababa un disco, en su regreso al ruedo, con la producción “Canta para ti”, echa mano al apelativo con que la bautizaron sus padrinos artísticos Vilma Carbia, pensando en el éxito “El mimoso” (‘de quién es esa boquita/tuyita, tuyita’) y Tony Chiroldy.

Carátula de la nueva producción de Awilda Pedroza. (archivo Fundación Nacional para la Cuktura Popular)
Carátula de la nueva producción de Awilda Pedroza. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Nunca, se debe aclarar, dejó de cantar pues, a pesar de que ejerce su profesión en la rama secretarial, ha compartido en bohemias y recitales junto a su esposo Javish Victoria, uno de los integrantes del Conjunto Quisqueya.

Mas siempre acarició la idea de regresar al mundo del disco, irrespectivamente de los cambios dramáticos experimentados por la industria.

“Muchas veces sentí la necesidad de grabar, a pesar de lo ocupada que me he mantenido en otros menesteres”, dijo a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

En medio de una carrera ascendente, que despegó entre la décadas de 1960 y 1970 en que se desarrollaban voces como las de Yolandita, Ednita, Omayra y Nydia Caro, La Mimosa contrajo nupcias con el merenguero dominicano Javish Victoria y priorizó su vida familiar.

Contrario a lo que adujo un sector de la opinión pública, Javish no eclipsó la trayectoria de su esposa. “Yo lo quise así y no me arrepiento de esa decisión. Pienso que ha sido una suerte maravillosa que Dios me ha permitido, en esta etapa de mi vida, hacer una nueva producción. Me siento más madura, sé lo que quiero y eso ha sido muy importante para mí”, dijo Awilda, quien en 1993 intentó regresar con el elepé “Piel femenina”, pero sin mayor trascendencia.

Empero, con el lanzamiento de “Canta para ti”, oficialmente Awilda reactiva su carrera discográfica. Es un regreso, explica, como otros que intentó. “Es un cedé que me da la proyección local e internacional. Pienso que se ha recibido de esa forma”.

Como carta de presentación, Awilda reafirma su identidad femenina con “Soy una mujer”. “Me gusta mucho porque la letra habla de cómo soy yo: una mujer tranquila, que busca la paz y ama la paz. Me gusta la estabilidad, me gusta estudiar y conocer. Me siento completa y bendecida porque Dios me brinda la oportunidad de cantar”.

La cantante acaba de celebrar sus 37 años de unión con Javish Victoria. (Foto suministrada)
La cantante acaba de celebrar sus 37 años de unión con Javish Victoria. (Foto suministrada)

En términos de arreglos, la producción de Javish, arreglada por Richard Marcel y José Rosario, combina sonoridades de la balada pop contemporánea con tonadas tradicionales, muy de la década del 70, con una orientación rítmica a la bachata, como se aprecia en “La jaula de oro”.

“No quise dejar eso a un lado. Me encanta la balada. Aquí hay muchos ritmos e influencias. Quise grabar otros ritmos, con los que me siento cómoda. “La jaula de oro”, de Anthony Ríos, me gustó mucho y la quise grabar en bachata y también otra versión en balada”, explicó Awilda al aclarar que nunca se sintió enjaulada.

“Imposible. Creo en la libertad del ser humano y nunca me he cohibido de hacer lo que pienso. He tenido la libertad de mi esposo de tomar decisiones muy propias y me ha apoyado en cualquier renglón de mi vida. Por eso ha durado nuestro matrimonio. Nos hemos respetado nuestras carreras y nuestras vidas”, explicó Awilda, casada con Javish por 37 inviernos, acabaditos de cumplir.

De un matiz feminista, la cantante presenta una versión de la balada “Ni princesa ni esclava”, popularizada por Lunna y otras voces. “También la grabó Vikki Carr. Me gusta mucho el mensaje”.

En “Canta para ti”, La Mimosa rinde homenaje a la legendaria Virginia López, retirada hoy de los escenarios y a quien recuerda con versiones de “Tus promesas de amor” y “Total” de Miguel Ángel Amadeo.

“Le quise hacer un homenaje a mi gran amiga. Como conocí su material, la quise honrar con estas versiones. La conocí, estuve en su casa. Ella sigue retirada. Es una pena que no se reconozca hoy día la voz y la carrera que tuvo por tantos años a nivel internacional”.

En su nueva etapa, Awilda apela también a la colonia dominicana en Puerto Rico. Su disco incluye “Entonces me cansaré de ti” de Rafael Solano, el autor del clásico “Por amor”.

“Es un agradecimiento al pueblo dominicano porque aprendí a amar la República Dominicana antes de conocer a Javish porque mis primeros viajes fueron a la República, donde Tony Chiroldy me conectó con Edmund Elías, dueño de un centro nocturno donde canté muchas veces. Si antes amaba la República, ahora la amo más”, comenta Awilda al señalar que en el cedé utiliza como logo un corazón con la monoestrellada de Borinquen y la de la hermana antilla.

Awilda dedica temas de su grabación a Virginia López. (Foto suministrada)
Awilda dedica temas de su grabación a Virginia López. (Foto suministrada)

Días atrás, en el Hotel San Juan Marriott, Awilda La Mimosa estrenó el recital de “Canta para ti” y el público, en su mayor parte, eran hermanos dominicanos residentes aquí.

“Estoy muy agradecida por este pueblo que convive aquí con nosotros. Fue una noche de bohemia y baile inolvidable”.
La Mimosa, quien se acerca a la obra del cubano Pablo Milanés con una versión de “Yolanda”, ve la industria musical como una de retos y grandes desafíos, en la que ha mermado la calidad de contenido y melodías.

“Uno tiene que actualizarse. Mucha música no es de la calidad que uno quisiera. Estamos acostumbrados a letras con sentido y melodías. Pero es una era en que han surgido ritmos cadenciosos. Yo prefiero la canción que uno pueda expresar, sentir e interpretar. Pero hay que adaptarse a las nuevas generaciones”.

El cedé “Canta para ti” de Awilda La Mimosa se consigue en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en los establecimientos locales y en los portales de música por Internet.

“A mí público no le voy a fallar. Esta vez voy a estar presente y cerquita haciendo actividades, compartiendo con mi gente. También es importante respaldar a la clase artística y a los cantantes que en estos tiempos tan difíciles graban. No me quejo porque el respaldo ha sido muy grande”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share