Los grandes recuerdan al Anacobero

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La importancia de Daniel Santos, musicalmente hablando, radica en que es uno de los cantantes más genuinos del pentagrama popular latinoamericano, idolatrado en Cuba, Venezuela, Ecuador y Colombia, plazas de una gran tradición musical.Cartel paredcocina

Así opinaron, en declaraciones exclusivas para la Fundación Nacional en la coyuntura del centenario del Inquieto Anacobero, los experimentados intérpretes Máximo Torres, Chucho Avellanet, Ida Claudio, Wisón Torres y Blanca Rosa Gil.

“Fue un ídolo en Cuba. Hacía y deshacía y lo perdonaban siempre”, recordó el arreglista y guitarrista Máximo Torres, cuyo Trío Los Murcianos y su Septeto acompañaron a Daniel en álbumes como “Saludos en Navidad” (1976) y “El cocinero Corviño” (1979).

Máximo, pionero del requinto en Puerto Rico, tuvo el honor de trabajar tanto con el santurcino Daniel Santos como con el arecibeño Cheíto González, quien hoy –a diferencia del primero- tendría 81 años.

“Eran dos estilos diferentes”, dijo Máximo, autor del éxito “Quédate callada” que le compuso a Daniel.

“Cheíto era de los tríos, más que nada. Daniel era buenísimo y Cheíto también. A Daniel lo acompañamos con Los Murcianos porque en ese momento los tríos estaban pegados, pero la verdad es que Daniel se ajustaba a todas las combinaciones como guarachero y bolerista”, explicó Máximo.

Daniel Santos, realmente, cantó de todo. En su discografía, que incluye elepés de danzas, vallenatos y rancheras, Daniel comparte créditos con salseros como Johnny Pacheco, Héctor Lavoe, Javier Vázquez y el Conjunto Clásico.
Pero, mucho antes de su exposición en la salsa de los 80, el Inquieto Anacobero inspiró a cantantes como Chucho Avellanet, quien lo descubrió en la década de 1960.

“Para mí representa parte de mis ídolos de la juventud y de la niñez porque desde muy pequeño estaba oyendo a Daniel”, señaló Chucho, quien lo escuchó por primera vez en su versión de “Canción de la serranía” de Roberto Cole.

“Tuvo mucha influencia en todos nosotros por su estilo, que era muy original. Uno no tenía que conocer la canción para saber que cantaba Daniel”.

Chucho Avellanet recuerda anécdotas sobre Daniel Santos. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cltura Popular)
Chucho Avellanet destaca a Daniel Santos como una de sus figuras favoritas en la juventud. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cltura Popular)

Chucho Avellanet, incluso, pudo cultivar una sincera amistad con El Jefe. En la década de 1980 compartieron en los estudios de Telemundo y también en el hogar de Avellanet.

“Ya estaba un poco mayor, pero todavía con sus facultades. Hicimos dos programas, cenamos y fue a mi casa cuando lo invitamos en un momento determinado. Tuvimos una relación de amistad muy buena. Me contó mucho de lo que hizo en Cuba, aparte de los dos libros que leí, en particular uno que se publicó en Venezuela (“Confesiones de Daniel Santos a Héctor Mujica”, Editorial Cejota, 1982) que cuenta muchas anécdotas que también me contó en algún momento”.

La amistad surgió durante la etapa del programa que Paquito Cordero le produjo en Telemundo. Chucho siempre quiso invitarlo, pero algunos compañeros le decían que “Daniel era problemático”.

“Yo insistí y les dije que si lo conseguíamos haría lo que él deseara. La primera impresión que recibí cuando nos sentamos a planificar el programa fue que me miró y me dijo: ‘¿Qué tú quieres que yo haga?’ Imagínate. Ese señor, que admiré toda la vida, que me pregunte a mí qué yo quiero que él haga, fue algo muy grande para mí. Y ahí empezó la amistad”.

Chucho, quien lo imita muy bien, nunca olvidará una anécdota, de gran enseñanza, cuando lo trató de “usted” y el Anacobero le aclaró que “los artistas nos tratamos de tú”.

Hablaron de “Linda”, de las preguntas que le formularía durante la entrevista y antes de despedirse Daniel le recordó que le gustaba el ‘scotch’. Le mencionó su marca favorita de whiskey y le dijo que deseaba que le llevara una botella.

A Chucho se le olvidó.

Ida Claudio recuerda al Anacobero. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Ida Claudio recuerda al Anacobero. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“¿Me trajiste el whiskey?

“Sí”.

Inmediatamente, le suplicó al chofer de Paquito Cordero que le comprara un litro de Pinch donde lo encontrara, pero este regresó con un paquete de pequeñas muestras de licor.

“Eso no es”, lo increpó Chucho.

En el camerino, cuando se cambiaban de ropa, Chucho le mostró lo que consiguió y se excusó.

Daniel le respondió: “Sabía que tú no ibas a traer nada, pero yo te la traje”, dijo mientras la sacaba de su maletín.
“Esa es la mejor anécdota que tengo de Daniel. Para alguna gente era una persona difícil, pero pienso que quizás por la edad que tenía. Todo lo que me contó coincidía con lo que leí en los libros. Pienso que lo cogí bajando”.

Por su parte, la intérprete Ida Claudio recordó que trabajaron juntos e intercambiaron impresiones durante un viaje a Nueva York para actuar en el Teatro Puerto Rico.

“Recibí consejos muy buenos de él y trabajamos en distintos programas. Fue una relación de muy buenos compañeros”, reveló Ida al subrayar que Daniel era, contrario a los estigmas generalizados en torno a su persona, un caballero.

“Conmigo, su trato fue caballeroso, de mucho respeto. Tenía sus momentos malos, como decimos. Pero en cuanto a mí, ni que lo recibiera u observara, para nada. Todo fue en un ambiente de cordialidad. No tuve nunca la experiencia de que él se comportara en una forma no buena”.

Otra dama de la canción popular, la cubana Blanca Rosa Gil, radicada en Puerto Rico hace muchos años, lo admiraba por su talento y el respeto que siempre profesó por la puertorriqueñidad.

Blanca Rosa Gil destaca su impacto en el pentagrama popular. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Blanca Rosa Gil destaca su impacto en el pentagrama popular. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Era único en su estilo. Fue un cantante maravilloso, orgullo de Puerto Rico, que puso siempre su bandera en alto. Dio buen testimonio en su conducta y en su forma de ser. Era maravilloso en su trato y un gran compañero”.

Blanca Rosa recordó que, durante la década del 40, cuando Daniel triunfaba con la Sonora Matancera, lo escuchaba por Radio Progreso.

“Era chiquitita, una preadolescente. Ni pensaba cantar. Lo escuchaba porque en Cuba tuvo mucho nombre, igual que Myrta Silva. Esa fue una época maravillosa para los artistas puertorriqueños”, evocó la intérprete de “Hambre”, que se encuentra parcialmente retirada.

Mientras, en lo que respecta a la sociología de la música popular, la canción de Daniel Santos apelaba en general al despecho y el desamor, muy distinta a la cultivada por más de seis décadas por el Cuarteto Los Hispanos, de Wisón Torres.

“Era música más directa para el pueblo; música de velloneras. Recuerdo de niño que las velloneras tocaban todo el día ‘vengo a decirle adiós’ (‘Despedida’ de Pedro Flores). Daniel era un héroe de pueblo. Imagínate, de Trastalleres, de donde es Andy Montañez y Carmelo Montalvo, el que cantaba con nosotros”.

Chucho, por su parte, recordó que en 2015 se conmemoró el centenario de Frank Sinatra. Artistas de ayer y hoy le rindieron tributo en dos extraordinarios especiales sobre su vida y trayectoria.

El centenario de un artista como Daniel Santos no se celebra todos los días. Chucho considera que la memoria de Daniel se pudo honrar con algo parecido. Pero en su programa por PRTV le dedicará un especial.

“Creo que se debe hacer algo con artistas de aquí y de afuera. Hubiese sido bueno que el especial del Banco Popular hubiera sido eso. Lo voy a hacer en mi programa, después del 5 de febrero”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

La hora de El Colorao

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El Caballero del Verso Elegante, el eterno…
Leer más

Se renueva La Selecta

Por Jaime Torres Torres Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular Transcurrió década y media desde el…
Total
0
Share