Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Los desconocidos encapuchados están de fiesta. Lo cierto es que no son tan desconocidos ni están tan encapuchados, pero sí, están de fiesta porque andan celebrando un año de presentaciones en la sala Beckett de Río Piedras. El grupo se define con el nombre “losdesconocidos” y el espectáculo de sainetes es conocido como “Los encapuchados”. Si decimos que este cumpleaños es un logro sin precedentes, no exageramos. En Puerto Rico, consideramos como éxito una producción teatral que pueda mantenerse a casa llena durante dos fines de semanas. Estos actores, egresados del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño, han logrado hacer un público de profesores universitarios y estudiantes que acude a ver sus novedosas propuestas los miércoles de cada semana.

Nos preguntamos, ¿cómo han hecho estos teatreros para mantener vivo un espectáculo que cambia una vez a la semana y proyecta continuar? Con curiosidad, fuimos a la sala Beckett, el pasado 3 de febrero, día en el cual comenzaba a correr el segundo año del grupo en esa sala. Como resultado, obtuvimos una historia de autogestión activa, de actores que no se sientan a esperar la acción. La trayectoria del grupo se remonta a la participación de los integrantes en espectáculos similares que se dieron, también por un año, en Celebrate, en el Viejo San Juan, producidos por Artificium.
“Artificium es una compañía que fundaron Olga Vega Fontánez, Zulaika Rivera y Ann Marie Rivera y funciona como colectivo desde hace cinco años”, nos explicó el actor, director, productor y dramaturgo puertorriqueño Ricardo Magriñá, quien desempeña distintas tareas en dicha compañía.
Alina Marrero (AM): “Artificium” no es la compañía que produce “Los encapuchados”. Sin embargo, se trata de las mismas personas.
Ricardo Magriñá (RM): “Los encapuchados” es uno de los sainetes del espectáculo, el cual produce mi compañía Coupd’etat (Golpe de estado). Esta compañía se fundó en 2009, con la producción de “La leyenda de los 20 años” de Alejandro Tapia y Rivera, en el Festival del Ateneo. En 2010 presentamos obras cortas de Luisa Capetillo. Originalmente, éramos tres productores: Jesús Aguad, Eddie Fuentes y yo. La compañía estuvo un tiempo inerte y decidimos que yo la iba a correr. En 2011 desarrollé unas cuantas producciones: “Brecht y el mundo de la aviación” en el Ateneo, “Entre nos” de Santiago Serrano en Casa Cultural Ruth Hernández, “Mi tecato favorito” de Rima Brusi Gil de la Madrid en Celebrate y “Pelusín, el limpiabotas o La obra del sistema capitalista” de Magdaleno González en el Festival de Teatro Infantil de Barceloneta. A la vez, comencé a trabajar en Celebrate obras cortas de temas más cercanos. Hasta se hicieron obras en inglés, en 2014, como “Dead Knock” de Woody Allen y “Rape Fantasies” de Margaret Atwood. También hicimos “La muerte no súbita de una tipa cualquiera” de Olga Vega. Entre asunto y asunto, desarrollamos el grupo “…Y seguimos sin nombre”.
AM: Tienes que dar más luz.

RM: “…Y seguimos sin nombre” fue el título que decidimos para presentar los espectáculos temáticos una vez a la semana en Celebrate, con Artificium. Los sainetes hacían referencia a las cosas que pasaban por ahí, y eran escritos por Olga Vega, Andrés López Sierra, Aida Veléndez, Gina Hamilton y Paula Lewis. En octubre de 2014 se formó el grupo “losdesconocidos”, corrido y en minúsculas. Este grupo tiene concepto de referencia a “…Y seguimos sin nombre”. Lo que queremos decir es que no tenemos nombres de estrellas, no somos conocidos por el gran público. Existe una referencia a “Esto no tiene nombre”, el show de WAPA TV. Estamos reviviendo la tradición de los sainetes en Puerto Rico.
AM: ¿Cuál es la diferencia entre lo que hacen en la Beckett y lo que hacían en Celebrate?
RM: En Celebrate teníamos un hilo conductor con personajes que cambiaban. En “…losdesconocidos” el proceso gira en torno a personajes recurrentes. Nuestro espectáculo siempre empieza con un sainete de “Los encapuchados”.
AM: O sea, que podemos decir que el espectáculo se ampara bajo el hombre de “losdesconocidos”. “Los encapuchados” es el primer sainete y le da el nombre a la producción.

RM: El sainete “Los encapuchados” se trata de un grupo terrorista que planifica una acción revolucionaria, pero siempre se quedan atrapados en la logística. Nunca llegan a la acción. Es muy gracioso. Otro de los sainetes es “WWPRA Wallresling Puertorrican Asociation”, una compañía de lucha libre. “Dramatis Personae Portorricensis” se trata de un reality show. Don Goyito, de “Bienvenido don Goyito” de Manuel Méndez Ballester, es el compañero sentimental de Mama Toña, la de Vejigantes de Francisco Arriví. El abre su casa a personajes que son entes emblemáticos de nuestra cultura teatral y los pone a convivir entre ellos. Como invitados hemos tenido a Antígona Pérez, de la obra de Luis Rafael Sánchez, antes de ser arrestada por Creón, a Rosa de “Tiempo Muerto” de Manuel Méndez Ballester, a Juana de “La carreta” de René Marqués, a Luis de “La cuarterona” de Alejandro Tapia y Rivera, al ciego de “Mi señoría” de Manuel Méndez Ballester, entre otros. Los personajes reaccionan al Puerto Rico contemporáneo, pero como entes externos. Como dato curioso, te diré que la casa de don Goyo abre es la de “Los soles truncos”; la obra de René Marqués.
AM: ¿Quién escribe los sainetes?
RM: La mayor parte de la investigación y redacción de libretos es mía, pero no soy el único que lo hace. Todos aportan en el proceso.
Entre los actores que integran “losdesconocidos” figuran Israel Solla, Olga Vega Fontánez, Luis Javier López, Andres Lópezierra, Beatriz Rivera, Kathy García, Frank Aquino, Antonio Rivera, Aida Veléndez, Arelis Rivera, Mirnelys Flores, Henry Rojas. Tuvimos la oportunidad de conversar con algunos en el camerino, mientras se preparaban para la función.

Para Beatriz Rivera, quien trabaja durante el día en un restaurante, lo mejor de integrar el elenco de “losdeconocidos” es la libertad creativa. Beatriz admitió haber aprendido mucho en la marcha ya que se considera a sí misma como una nueva adquisición del grupo. Para Israel Solla, quien ha creado distintos personajes para los sainetes, la experiencia ha sido un taller insuperable que lo ha ayudado a desarrollar rapidez y seguridad escénica. Solla, quien se gana la vida exclusivamente con sus trabajos como actor, dijo estar muy compenetrado con sus compañeros, con quienes ha llegado a comunicarse a través del intercambio de miradas. Para Aida Veléndez, corredora de bienes raíces, cada trabajo es un reto, una oportunidad. Veléndez asegura haber desarrollado la habilidad de improvisar como jamás lo hubiera sospechado.
Arelis Rivera, quien todavía estudia en el Ateneo, destacó la confianza que ha adquirido en sí misma. Frank Aquino, oficinista en la Junta de Planificación, expresó que, para él, la experiencia en un camino que catalogó como largo, de altos y bajos, era increíblemente buena. Antonio Rivera, actor y travesti, nos informó que los ensayos son después de las nueve y media de la noche, cuando todos han salido de otros ensayos y han finalizado los demás compromisos. Rivera nos dijo que, por la flexibilidad del montaje, han llevado el espectáculo, fuera de la Beckett, a otros escenarios, y que se adaptaban a todo tipo de público.

Andrés Lópezierra, español de cuna y actor de mucha experiencia, forma parte de la compañía del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño desde hace ocho años y ha estado con el grupo desde los comienzos en Celebrate. Esa noche no participaba como actor en el escenario, pero se presentó en el teatro para apoyar y hacer lo que fuera necesario. Lópezierra narró sus experiencias en los trabajos de mesa del grupo y cómo esto ha ayudado, no solo a los actores, también a desarrollar escritores que dominen situaciones y diálogos.
El compromiso de estos actores, enamorados de su oficio, con “losdesconocidos”, producción de Coupd’etat que se presenta en la sala Beckett de Río Piedras todos los miércoles a las nueve de la noche, sin duda es el motor que ha hecho que este espectáculo se haya mantenido en cartelera durante más de un año. Este compromiso enaltece la cultura de nuestra nación. Impera felicitarlos y desearles lo mejor.