Documentales para Congreso de la Lengua

Tres días de grandes documentales en una sola localidad. El icónico Cinema Bar del Viejo San Juan mostrará una ebullición de talento cuando se presenten un total de 13 documentales durante el fin de semana antes del inicio del VII Congreso de la Lengua Española (CILE 2016).

"Invasión", documental de Abner de Panamá, se presenta el sábado. (Foto suministrada)
“Invasión”, documental de Abner Benamain de Panamá, se presenta el sábado. (Foto suministrada)

El viernes, 11 de marzo, se inaugura la muestra de documentales con el doblemente premiado “Carta a una Sombra” de los directores Daniela Abad y Miguel Salazar. El documental filmado en Colombia en el 2015 y de 73 minutos de duración, está basado en el libro “El olvido que seremos” de Héctor Abad Faciolince. El libro es un desgarrador relato da la vida y muerte de su padre Héctor Abad Gómez, un médico colombiano pionero en el campo de la salud pública y un vehemente defensor de los derechos humanos. Abad Gómez fue asesinado a sangre fría por un sicario en las calles de Medellín en 1987.

El documental reconstruye esta historia adentrándose en los espacios más íntimos de la familia Abad y apoyándose en un valioso archivo familiar. Entre la memoria personal y la memoria histórica, “Carta a una Sombra” presenta un escalofriante retrato de la violencia política que azotó a Colombia y elabora una radiografía de la sociedad colombiana desde la intimidad del duelo de la familia Abad.

Seguido a la presentación del documental, se presentará un conversatorio con la directora Daniela Abad. Daniela es la nieta del doctor Abad Gómez y disertará sobre la inspiración que tuvo tanto ella como Miguel Salazar para la realización de este documental. Será un interesante conversatorio donde se presentará, de parte de su directora y nieta, la visión para la creación de esta pieza cinematográfica.

El corto de este documental se encuentra en el siguiente enlace te YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=ScKuXDU4jBA.


Otros 12 documentales completran la muestra –

El sábado, 12 de marzo, a partir de las 5:00 de la tarde, continúa la presentación de documentales en Cinema Bar del Viejo San Juan. Ese día se presentarán los siguientes documentales:

Salero – Mike Plunkett (Bolivia, USA)
El Ruiseñor y la Noche – Rubén Rojo Aura (España / México)
Los Reyes del Pueblo que no Existe – Betzabé García (México)
La Prenda – Jean-Cosme Delaloye (Guatemala / Francia)
Invasión – Abener Benaim (Panamá)
El Cuarto de los Huesos – Marcela Zamora (Salvador / México)

El documental uruguayo "Tus padres volverán" de Pablo Martínez Pessi se exhibirá el domingo. (Foto suministrada)
El documental uruguayo “Tus padres volverán” de Pablo Martínez Pessi se exhibirá el domingo. (Foto suministrada)

El domingo, 13 de marzo, a partir de las 3:00 de la tarde, se presentarán las seis últimas muestras de los documentales hisptanoamericanos. Ese día se presentarán:

Sigo Siendo – Javier Corcuera (Perú)
Tus Padres Volverán – Pablo Martínez Pessi (Uruguay)
Topinimia – Jonathan Perel (Argentina)
El Grill de César – Darío Aguirre (Ecuador / Alemania)
Allende mi Abuelo Allende – Marcia Tambutti (Chile)
Playing Lecuona – Pavel Guroud y JuanMa Villar Betancourt (España, Cuba)

La entrada es libre de costo para todos los días de la muestra. Es importante llegar temprano ya que las salas tienen una capacidad limitada.

La Muestra de Documentales Hispanoamericanos se presenta en el marco de CILE 2016 en una colaboración de la Alianza Francesa de Puerto Rico, EDOC, Ambulante Global. Cinema Bar, Rojo Chiringa y AdocPR.

Acerca de CILE 2016

El VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2016) reúne a 22 academias de la Lengua Española y busca celebrar, reflexionar y educar sobre la cultura hispánica. Es organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española y el gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. El Congreso se celebra cada tres años. Ediciones anteriores se celebraron en España, México, Argentina, Colombia, Chile y Panamá. Para más información, acceda a la página web www.cile2016.com.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Perseverancia fílmica que da frutos

El cineasta puertorriqueño Benjamín 'Benji' López habla sobre la realización de sus nuevas películas “Mixtape” y “Amor en 266 millas”.
Leer más

La historia detrás de ‘Receta no incluída’

La guionista y protagonista Marietere Vélez Negrón y la directora Juliana Maité revelan todo el proceso antes, durante y después del filme que ha impactado en festivales internacionales.
Leer más

Entusiasta estreno en Fine Arts

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El documental fílmico “La Cultura de la…
Total
0
Share