Villa Cañona sigue su estrella

????????????????????????????????????

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Sus ojitos reflejaban alegría.

Los Reyes llegaron a las puertas de sus hogares en Villa Cañona, uno de los sectores más estigmatizados de la sociedad puertorriqueña, y sus pequeñines no podían contener el gozo.

Los niños recibieron con alegría los regalos de los Reyes Magos. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Los niños recibieron con alegría los regalos de los Reyes Magos. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Maravillados e impresionados, como si no lo creyeran, recibieron las bolas de baloncesto, carritos y las muñecas que Gaspar, Melchor y Baltasar compartieron temprano hoy, antes de la fiesta, con almuerzo y entretenimiento gratis para niños y adultos, que a esta hora se celebra en la cancha bajo techo del barrio loiceño.

En su recorrido por Villa Cañona, los voluntarios del Centro Educativo Cultural Empresarial simbolizaron las luchas de esta comunidad que, a pesar de los estereotipos y prejuicios mediáticos, sigue de pie, aportando al desarrollo del pueblo, como recientemente se documentó en el reportaje de la revista La Cacica Cimarrona, publicado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

No fue necesaria una fortuna. Solo el tesoro incalculable de la sinergia. Tres jóvenes adultos (Alberto Romero, Hánsel Rosario Peñalosa y Aneudi Pérez Quiñones) aportaron su tiempo vistiéndose como los Santos Reyes.

Varios líderes comunitarios (Carlos J. Cruz, Quiñones, Betzaida López, Julia Nazario, Wanda Cruz y Lizbeth Rivera) madrugaron para ordenar los regalos y confeccionar el almuerzo para alrededor de 125 familias.

Otros voluntarios, como la religiosa norteamericana Karen Lynch, gestionaron las donaciones de juguetes y alimentos. La tarde del Día de Reyes, Lynch, que lleva 25 años como voluntaria en Villa Cañona, visitaría el barrio Tocones para obsequiar juguetes a los niños.

“Estamos gestionando tutorías y clases de computadoras. Y les organizamos bicicletadas, como las del 18 de enero. Cada año buscamos juguetes y los traemos”, dijo Lynch, quien se acercó a Loíza fascinada por la herencia africana del pueblo costero.

Líderes de la comunidad delinearon la llegada de los Reyes Magos al sector. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Líderes de la comunidad delinearon la llegada de los Reyes Magos al sector. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La tesorera de la junta del Centro Educativo Cultural Empresarial, Mayra Cruz, diseñó y confeccionó el ajuar de los Reyes Magos, que incluyó un camellito.

“Desde hace ocho años me visto como un Rey Mago porque me encanta ver la sonrisa de los niños. Eso me inspira”, dijo Alberto Romero, quien representó a Baltasar.

Por su parte, Gaspar (Aneudi Pérez Quiñones) señaló a la Fundación Nacional que se siente orgullo de ser loiceño y servir a su pueblo. “Me gusta servir a Villa Cañona. A veces en los medios se habla negativo de esta comunidad, pero aquí hay gente buena y positiva que sigue hacia adelante. Y esos muchachitos, cuando nosotros nos retiremos de hacer esto, de seguro seguirán con la tradición”.

Melchor (Hánsel Rosario Peñalosa) reiteró su compromiso con el sector y su gente. “Me crié y crecí aquí. Lo hago de corazón para proyectar lo positivo de Loíza”.

El Día de Reyes tampoco hubo necesidad de cascos y chalecos antibalas durante la caminata por Villa Cañona.

Los Reyes caminaron por el sector con un vestuario sencillo confeccionado por Mayra Cruz del Centro Educativo Cultural Empresarial. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Los Reyes caminaron por el sector con un vestuario sencillo confeccionado por Mayra Cruz del Centro Educativo Cultural Empresarial. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Gente, noble, buena y sencilla agradeció y aplaudió el gesto de Carlos y su equipo de colaboradores. “Me siento muy contento. Es un poco cuesta arriba mantener esto, pero lo hacemos con la ayuda de Dios y la cooperación de los hermanos”, concluyó Carlos al añadir que en 2016 le presentarán a los Reyes, como intención, el desarrollo de una microempresa de jardinería que sirva de taller para los jóvenes desempleados del sector.

No hay duda que Villa Cañona, a pesar de los estigmas mediáticos, sigue su estrella, con mucho amor, hacia el destino de la superación.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share