Un turista procedente de Tenerife en las Islas Canarias, llegó ayer en la tarde a la sede de la Fundación por mera casualidad. Horas antes, acaba de aterrizar en Puerto Rico donde iniciaría un proyecto de documentación sobre el baile en el Caribe. Tras dos semanas en el País, su agenda consiste en trasladarse a México y Cuba completando así los tres puntos de enfoque de su interés de estudio.
El joven, que venía dispuesto a absorver toda la información posible sobre su tema de concentración, recorrió todos los rincones de la sede reaccionando maravillado ante la cantidad de talento que hay en el País en todos los renglones del arte. Con la cámara fotográfica en mano retrató todo lo que encontraba a su paso: Los 50 de El Gran Combo, la boricua internacional Rita Moreno, la folklorista Norma Salazar… y desde luego, no podía faltar la esquina de Calle 13, cuya repercusión ha llegado también al Viejo Mundo.
Contento con el descubrimiento que para él había sido la Fundación Nacional para la Cultura Popular, añadió a su alegría conocer que su visita coincide con la celebración de las Fiestas en la Calle Sebastián. Y al describirle la dimensión de este evento, una nueva completó su jornada del día: la presentación de la Sonora Ponceña el próximo xx, a las 9:30 en la tarima principal de la Plaza del Quinto Centenario.

“¡Sonora Ponceña!, exclamó jubiloso.
“Hace un tiempo compré unos boletos para asistir a un concierto de ellos que se había anunciado en Europa y no los pude ver porque lo cancelaron”, apuntaba el joven turista que abría y cerraba los ojos para acentuar su sorpresa ante la noticia.
Para él, cuya visista al Caribe se concentra mayormente en el baile, la salsa que se hace en Puerto Rico es sumamente importante para su estudio. Por eso el júbilo aumentó a medida que fue descubriendo la oferta que contiene el programa artístico en esta edición de las Fiestas de la Calle San Sebastián.
Si poder disfrutar de la Sonora Ponceña en la noche de apertura era una valiosa experiencia, el remate a su sentir vino cuando se enteró que al día siguiente tendrá la oportunidad de ver un concierto gratuito de Richie Ray y Bobby Cruz. A lo que entonces siguió la oportunidad que le brinda el programa artístico de conocer la propuesta musical de Pirulo y La Tribu, grupo que por su arraigo popular ciertamente le intriga porque aún no ha llegado al Mediterráneo.
Con el itinerario impreso en mano, el joven de Tenerife salió feliz al saber lo productivo que será el comienzo de su jornada de tres meses en el Caribe con las Fiestas de la Calle San Sebastian como punto de partida… Y mejor aún, reconoció que lo que pagó por un pasaje para visitar por primera vez a Puerto Rico se había convertido de antemano en una excelente inversión.
Bienvenido, pues, al corazón de nuestra Ciudad Capital…
A continuación la lista que el amigo recibió ayer con el programa de actividades artísticas en las plazas del Viejo San Juan para la celebración de las Fiestas de la Calle San Sebastian:
Jueves, 14 de enero de 2016

Plaza Quinto Centenario
5:00 pm Comparsa de Cabezudos
7:30 pm Pleneros con Caché
9:30 pm Sonora Ponceña
Plaza de Armas
5:00 pm DJ Scarface
7:00 pm DJ James
9:00 pm DJ Xtasy
Plaza de la Barandilla
5:00 pm Yubairé
6:30 pm Tambores Calientes
8:00 pm Orquesta Macabeo
9:30 pm Tommy Torres
Plaza Colón
5:00 pm Antonio Cabán Vale “El Topo”
6:45 pm Jenny Roca
7:45 pm Pedro Capó
9:30 pm Jerry Medina
Viernes, 15 de enero de 2016

Plaza del Quinto Centenario
5:30 pm Limi-T 21
7:30 pm Tego Calderón
9:30 pm Richie Ray & Bobby Cruz
Plaza de Armas
5:30 pm PJ Porrata
8:00 pm Los Bronson
9:00 pm King Arthur
10:00 pm Black Guayaba
Plaza de la Barandilla
5:00 pm Fusión Jonda
6:30 pm Tribu de Abrante
8:00 pm Ivette Cepeda
9:30 pm Yolandita Monge
Plaza Colón
5:30 pm Misa E’ Gallo
7:30 pm Ana Isabel
9:30 pm La Mulense
Sábado, 16 de enero de 2016

Plaza del Quinto Centenario
2:00 pm Pleneros de la Cresta
3:30 pm Viento de Agua
5:30 pm Plena Libre
7:30 pm Andy Montañez
9:30 pm La India
Plaza del Armas
2:00 pm Guaraison
2:30 pm Areyto Ballet Folklórico
5:00 pm DJ Ivan Robles
7:30 pm DJ Metro
10:00 pm Gomba Jahbari
Plaza de la Barandilla
2:30 pm Grupo Guamanique
4:30 pm Boricubasón
6:30 pm Plenéalo
8:30 pm Lissette y Chucho
Plaza Colón
2:00 pm Susa y Epifanio
4:00 pm Barreto y su Plena
600 pm Caribe Gitano
7:30 pm Melina León
9:30 pm Oscarito
Domingo, 17 de enero de 2016

Plaza del Quinto Centenario
2:30 pm Ricky Villanueva y su Conjunto Típico
4:30 pm Victoria Sanabria
6:30 pm Pirulo y La Tribu
8:30 pm Olga Tañón
Plaza de Armas
2:00 pm Decimanía
3:30 pm 6 Ballare
5:00 pm Emil Cedeño
7:30 pm Lisa M
10:00 pm La Secta
Plaza de la Barandilla
2:00 pm Agua, Sol y Sereno
3:30 pm Tuna de Cayey
5:30 pm Kiani Medina
7:00 pm Albita y SJ Habana
9:00 pm Lucecita Benítez
Plaza Colón
2:00 pm Gira Criolla
3:30 pm Rondalla de Humacao
5:00 pm Zoraida Santiago
6:30 pm Plena de Severo
8:00 pm Kanny García
9:30 pm Vico C