Piñones honra a Arturo Schomburg

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Ya tiene nombre la calle que da acceso al Centro Cultural y Ecoturístico de Piñones, ubicado justo en la entrada de este sector loiceño. La Corporación Piñones Se Integra (COPI), incorporada en 1999 y fundada por la trabajadora social y socióloga Maricruz Rivera Clemente, decidió honrar la figura del puertorriqueño Arturo Alfonso Schomburg colocándole a la vía el nombre de este bibliófilo que dedicó gran parte de su vida a rescatar el legado histórico de los negros coleccionando libros y documentos.

Maritere Martínez, Héctor Bermúdez, Maricruz Rivera y un participante de la actividad al momento de develar el letrero. (Foto suministrada)
Maritere Martínez, Héctor Bermúdez, Maricruz Rivera y un participante de la actividad al momento de develar el letrero. (Foto suministrada)

El pasado domingo, día del natalicio de Schomburg, celebraron una actividad comunitaria en los predios del Centro para inaugurar la calle, instruir al público sobre este estudioso de lo negro y compartir al son de los barriles de bomba. La charla educativa estuvo a cargo del pensador antiracista Héctor Bermúdez, además, amenizaron la actividad el grupo Dulce Coco y el Combete junto a percusionistas de los grupos Aché de Bomba y Plena y Bataklán. Como parte de los actos, Maritere Martínez declamó un poema de su autoría justo antes de que develaran el letrero con el nombre de Schomburg.

Arturo Alfonso Schomburg (1874, Santurce – 1938, Nueva York) se distinguió como activista comunitario y coleccionista de libros y documentos sobre la historia del negro y de las diásporas africanas. Tanto su figura como sus aportaciones al tema de la afrodescendencia son más conocidas por la comunidad afroamericana en Estados Unidos que por los mismos puertorriqueños. Esto a pesar de su participación destacada, desde Nueva York, en la lucha por la independencia de Cuba y Puerto Rico del régimen colonial español.

Su trabajo como activista fue de gran importancia, ya que sirvió de motor para la creación de conciencias acerca de las luchas civiles y políticas por restituir los derechos de igualdad y oportunidades de la gente oprimida. Como coleccionista, su legado resalta porque se comprometió con rescatar la herencia africana, la cual tradicionalmente ha sido minimizada o ignorada en las historias nacionales de numerosos países, incluyendo en la de Puerto Rico.

La participación de Dulce Coco formó parte de las actividades pautadas para la cdelebración. (Foto suministrada)
La participación de Dulce Coco formó parte de las actividades pautadas para la cdelebración. (Foto suministrada)

La Corporación Piñones Se Integra no pudo haber escogido un nombre mejor para esta calle. Esto porque, además de destacar a Schomburg con el gesto, los integrantes de esta corporación, a través de todo lo que significa ese nombre, afirman y enfatizan sus objetivos: buscar alternativas que redunden en mejorar la calidad de vida de los residentes de Piñones; brindar y desarrollar servicios en esta comunidad, partiendo de las necesidades que los mismos residentes creen importante resolver para lograr una mejor convivencia; transformar sectores marginados a través de la educación, el desarrollo económico comunitario, la cultura, la música y la valoración de los recursos naturales endémicos del área; manifestar la herencia africana a través de la cultura y de la conservación de la música y el baile de bomba y plena.

Los proyectos autogestionados que emprende COPI en la actualidad mantienen la esencia de lo que reclamó Schomburg en su época: hacer más accesible la prosperidad a la que todos tenemos derecho. De ahora en adelante, se complacerán en dirigir a los visitantes hacia la calle Arturo Alfonso Schomburg para llegar al Centro Cultural y Ecoturístico de Piñones, según indicó felizmente Maricruz Rivera Clemente.

Cartel conmemorativo de Alfonso Arturo Schomburg. (Foto suministrada)
Cartel conmemorativo de Alfonso Arturo Schomburg. (Foto suministrada)

Esta iniciativa marca otro paso en la erradicación del desconocimiento que se tiene en el País sobre el legado histórico de los negros, una población a la que las fuerzas del racismo y el prejuicio social le han negado su merecido lugar en la historia.

COPI invita al próximo ciclo de conversatorios sobre racialización e identidad, el cual empezará hoy viernes 29, a partir de las 6:00 p.m., en el Centro localizado en la entrada de Piñones. Esta organización sin fines de lucro también ofrece servicios de alquiler de bicicletas y Kayaks para disfrutar por el área, talleres y clases de bomba (baile y percusión) y actividades culturales como los toques de bomba que se realizan todos los últimos viernes de mes en los mismos predios.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Posposiciones a granel…

Una ola de cancelaciones y posposiciones de actividades culturales programadas para estos días se han producido a raíz…
Total
2
Share