Monseñor Willie Peña y su misión teatral

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La misión del monseñor Wilfredo “Willie” Peña, párroco de la Parroquia San Bernardita en San Juan, con su feligresía y con el teatro es incalculable.

"Mary Popins" es la producción número 86 que trabaja Moneñor Peña desde su incursión en teatro en la d;ecada de 1970. (Foto suministrada)
“Mary Popins” es la producción número 86 que trabaja Moneñor Peña desde su incursión en teatro en la década de 1970. (Foto suministrada)

En medio de los ensayos finales para la puesta en escena del prestigioso musical, “Mary Poppins” -en cartelera hasta
el 17 de enero en el Centro de Bellas Artes de Santurce- el líder religioso evidenció un compromiso inquebrantable con las artes escénicas. ¡Ya van 86 producciones!

Consciente de que el teatro puede restaurar a un ser humano, el monseñor Peña reafirmó, además, su compromiso de producir piezas teatrales, porque “lo he visto como una manifestación de Dios”.

Destacó que a través de los siglos, un artista ha sido “catalogado como un agente de la Divinidad, porque crea la belleza y la belleza es Dios… Vi un medio para que pudieran los jóvenes tener (una alternativa) para salir de tantas cosas que lo acosan y muchas veces no alimentan su vida en todas las dimensiones: mente, cuerpo y alma. Entonces, llegué a la parroquia y comenzamos en el patio (a producir)”.

Peña recordó que “primero todo era narrado, luego doblado, después dobladas las canciones y diálogo en vivo… Desde hace 17 años comenzamos todo en vivo con musicales de Broadway. Me gusta el teatro en todas sus dimensiones. Quería que mi pueblo en Puerto Rico pudiera saborear la belleza de estos musicales que levantan el espíritu”.

Previo al musical “Mary Poppins”, de Disney y Cameron Macintosh, la organización sin fines de lucro PSB Productions ha montado majestuosas obras como “El Fantasma de la Ópera”, “Los Miserables”, “Annie”, “Man of La Mancha”, “Carrousel”, “The King and I“ y “Beauty and the Beast”.

El 80 por ciento de los participantes en estas producciones no cobran un centavo, lo que hace la nómina menos costosa. Pero, PSB Productions sí invita a directores de renombre -como ha sido el caso de Gilberto Valenzuela y Gil René- para que los jóvenes se expongan a profesionales. “Aquí se exige la máxima calidad. Cuando viene un director se le pide que trate a los muchachos como actores profesionales. No se baja la calidad. No se escatima en escenografía, ni vestuario. Si vamos a hacer algo es con excelencia o no se hace”, mencionó. Para seleccionar el elenco hay rigurosas audiciones.

Reiteró que “todo musical es muy caro. Estamos en el ‘range’ de la ópera. Uno de los gastos más grandes en ‘Mary Poppins’ es la orquesta -de 18 músicos, dirigidos por Jan Rivera- que tenemos que pagarla”.

Como el lema de la casa productora PSB, “Ayudando a los que ayudan”, las piezas van destinadas a recaudar fondos para entidades benéficas que cumplan con una importante obra social. En esta ocasión, las entidades que se beneficiarán son Casa Raquel, el primer Centro Pro-Vida en Puerto Rico y el Proyecto de Ayuda para un internado de niñas en Kalalé, África, que tiene el Colegio Mater Salvatoris.

Monseñor Wilfredo Peña tiene un espacio televisivo en en el Canal 13 de TeleOro. (Foto suministrada)
Monseñor Wilfredo Peña también tiene un espacio televisivo en en el Canal 13 de TeleOro. (Foto suministrada)

Las ocho funciones de “Mary Poppins” -viernes a las 8:00 de la noche; sábado, 3:00 de la tarde y 8:00 de la noche, y domingo, 4:00 de la tarde- son en español, con un elenco de 89 actores y cantantes, bajo la dirección de Gil René, y dirección coral y vocal de Ana Rosario.

En la ficha técnica se destacan, Raúl de la Paz y Karen Camacho en la coreografía, José Manuel Díaz en la realización de la escenografía y Toni Fernández en la iluminación. El vestuario está a cargo de Ligia Pesquera y Osvaldo Morales, junto a un equipo de costureras voluntarias.

Una vida marcada por el servicio religioso y el teatro –

El monseñor Willie Peña – cubano de nacimiento, pero llegó a Puerto Rico a sus 16 años- no descuida en nada sus funciones como párroco de la Parroquia San Bernardita en San Juan. “Algunos tienen tiempo para jugar golf, pues éste (producir teatro) es mi ‘hobby’. Son muchos años y yo tengo un equipo excelente. El arte es delegar, rodearte de muchas personas laicas muy preparadas y con mucho talento en todos los aspectos. Yo soy más bien un facilitador”, manifestó.

-¿Cuál ha sido su montaje más ambicioso?, preguntamos a Peña, quien recordó que su primera obra profesional fue “Bajo mi cielo tropical”, con más de 30 funciones en el Teatro Tapia, el Centro de Bellas Artes de Santurce y Teatro La Perla en Ponce.

-“Hay varios… (Hizo una pausa y pensó bien) Yo diría que ‘The King and I’ fue una producción enorme, muy linda y lujosa. ¡Recuerda que era el palacio del Rey! Eran como 117 personas en escena”.

El monseñor Peña – quien cumplirá el 30 de marzo sus 43 años en el sacerdocio y lleva 26 años en la Parroquia Santa Bernardita- realiza dos producciones al año, una durante la Navidad y otra en Semana Santa. “En Navidad es un musical y en Semana Santa es un drama, que no es religioso persé, sino que tiene un mensaje para uno meditar. El año pasado fue ‘La herida luminosa’, que tiene un mensaje de fe inmenso…Este año contaremos con una pieza muy linda, que anunciaremos próximamente”, señaló, al mencionar títulos de anteriores producciones como “Marcelino pan y vino”, “La Tercera Palabra”, “Siete gritos en el mar”, “Los árboles mueren de pie” y “Cara y cruz”.

– ¿Le resultó fácil que dentro de la Iglesia Católica, que es tan tradicional, aceptaran su pasión y misión con el teatro?

El musical se presentará en el Centro de Bellas Artes hasta el 17 de enero. (Foto suministrada)
El musical se presentará en el Centro de Bellas Artes hasta el 17 de enero. (Foto suministrada)

-“No todo el mundo lo entiende. Hay gente que cree que estos son embelecos míos. Sinceramente, lo veo como parte de una misión… El Papa (Francisco) dice que ‘salgan de sus iglesias…’, respondió.

-¿Por qué los gobiernos no fomentan la cultura y siempre hacen recortes en todo lo relacionado a ésta?, cuestionamos.
– “No hay conocimiento… No es que la gente aprenda cosas, es educar generaciones para el futuro. ¡No estamos educando! Estamos enseñando a la gente para que pueda trabajar y ganar dinero… El dinero no lo es todo. Tenemos gente con mucho dinero y muy infelices”, sentenció el religioso.

Dentro de las múltiples anécdotas y momentos imborrables para el monseñor Peña, sobresale la puesta en escena de “Los miserables”, ya que un miembro de su parroquia solicitó un préstamo para comprar boletos de la parte superior del CBA para que los deambulantes de Santurce fueran a ver la pieza. Como no los dejaban entrar por su vestimenta, los miembros del elenco – que tenían puesto su vestuario teatral- le dieron la ropa personal para que fueran aceptados en el recinto.

En los proyectos sociales del párroco de la Parroquia Santa Bernardita está abrir el primer Centro Pro Vida de Puerto Rico. “En Puerto Rico hay 27 lugares de aborto, pero no existe un lugar donde una dama pueda tener una alternativa… Es ayudarla para que no termine la vida de su bebé. Si no lo quiere, que lo dé en adopción…”, expresó.

Para más información y boletos de “Mary Poppins”, puede comunicarse a los teléfonos 787 436-8773, 787 792 5000 y 787 620-4444.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Obliga a no olvidar las muertes de María

‘Antígona frente al mar’ inserta al mito de Sófocles la tragedia vivida en Puerto Rico donde las cifras gubernamentales ocultaron el verdadero número de fallecidos.
Total
0
Share