Manjar de jazz en el Tapia

????????????????????????????????????

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La primera jornada de la edición 2016 del Puerto Rico Jazz Jam, celebrada anoche en el Teatro Tapia en el Viejo San Juan, reconfirmó una verdad indiscutible: la nación es rica en jazzistas de primer orden, a la altura de los mejores del mundo.

La producción del trompetista Humberto Ramírez, para la Fundación Nacional para la Cultura Popular, se ha convertido en un importante taller para los músicos del patio que, a pesar de lo difícil que resulta promover la cultura jazzística, se involucran en grabaciones de excelencia.

Sammy Morales abrió con su quinteto la edición de 2016 del Puerto Rico Jazz Jam. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Sammy Morales abrió con su quinteto la edición de 2016 del Puerto Rico Jazz Jam. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Ese fue el caso, al inicio de la jornada, de la presentación del Quinteto del bajista Sammy Morales, que en 2012 lanzó el cedé “Historias, cuentos y canciones”, ensayado hasta la saciedad porque lo grabó precisamente junto a tres de sus integrantes: el acordeonista Ricky Martínez, el baterista Mario Pereira y el guitarrista Gabriel Vicens, que también produjo un disco como líder.

A grandes rasgos, el debut de SM Quinteto se concentró en su trabajo discográfico, orientado a la fusión del jazz con colores sudamericanos y caribeños, de un tratamiento suave y liviano, que invita a la introspección, sobre una base armónica orgánica.

“El reposo”, con un “comping” bien articulado por el pianista Eduardo Alfonso Zayas, que sirve de marco a los solos del joven virtuoso Gabriel Vicens en la guitarra, cuyo fraseo a veces sugiere influencias de John Scofield, Pat Metheny y Russell Malone, fue un deleite al sentido de la audición.

Escuchar el jazz de Sammy Morales es como emprender un viaje exploratorio, rico en imágenes y sugerente de una diversidad de emociones que, sin el montuneo y las descargas del jazz latino, cumple su cometido por su alto nivel de sofisticación y sapiencia, como demostró en el estreno de “Crazy Choro”, reminiscente de los sonidos del tradicional ritmo carioca.

La composición “Pequeño pintor”, que Sammy describe como una nana o canción de cuna que le dedicó a su hijo Gabriel, es una balada jazz que evoca, gracias al fraseo sublime del acordeón de Ricky, la nostalgia bonaerense.

Morales puso la nota sublime con su "Pequeño pintor", acompañado por en el acordeón por Ricky Martínez. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Morales puso la nota sublime con su “Pequeño pintor”, acompañado por en el acordeón por Ricky Martínez. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Luego de un intermedio, el sensacional saxofonista tenor Iván Renta se presentó con su cuarteto, integrado por el pianista Pedro Bermúdez, el bajista Gabriel Rodríguez, el conguero Freddy Camacho y el baterista Raúl Maldonado.

Renta se enfocó en su primer disco como solista “Take Off”, cuya interpretación inicial fue el arrollador tour de force “Nuyorrican Groove”, un “hard bop” que desemboca en una electrizante descarga de congas de Freddy. El solo de tenor de Iván fue de una intensidad arrolladora, por su profusión de notas en los registros alto e intermedio; muy expresivo en las variaciones en torno a su melodía y de un swing soberbio que a este periodista le recordó a Sonny Rollins.

Iván, como reveló en una reciente entrevista con este medio, reconoce sus influencias de John Coltrane, icono del saxofón tenor a quien le dedica la balada jazz “Melancolía”.

El estreno “Hey It’s Me You Are Talking To” propició otro despliegue de su virtuosismo en el saxofón y un ataque demoledor en un arreglo concebido en torno al “hard bop” de sobrado e irresistible swing. En Gabriel Rodríguez, quien articuló la rutina del “walking bass” con solidez, son evidentes las influencias de Jaco Pastorius y John Patitucci.

Iván Renta interpretó temas de su producción discográfica "Take off a Musical Oddyssey". (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Iván Renta interpretó temas de su producción discográfica “Take off a Musical Oddyssey”. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Iván se despidió con una avasallante versión de su composición “Take Off”, en la que hizo galas de su conocimiento de los códigos del jazz, antes del clímax del montuno de Bermúdez al piano, sobre cuyo “riff” Freddy Camacho y Raúl Maldonado improvisaron en las congas y la batería, en un explosivo cierre de la velada.

Aunque la asistencia a la primera noche del Puerto Rico Jazz Jam no fue la más numerosa, el programa resultó un exquisito manjar jazzístico; de música inteligente, de primer orden, interpretada por talentos boricuas merecedores del respaldo del pueblo.

El evento culminará esta noche con un tributo a Cal Tjader y el estreno del disco “Bohemia Jazz”, concepto de estándares del bolero latinoamericano en el que Humberto Ramírez acompaña a los cantantes Chucho Avellanet, Nydia Caro, Dagmar, Andy Montañez, Michelle Brava y Carola Ausbury.

Total
7
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Impecable ‘Tiempo Muerto’

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular “Tiempo muerto”, del insigne dramaturgo puertorriqueño, Manuel Méndez…
Leer más

De ensueño El Gran Combo

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Nunca se bailó en el Choliseo como…
Leer más

Un brindis por Mercedes Sosa

Por Gabriela Ortiz Díaz Para Fundación Nacional para la Cultura Popular “Brindo porque, aunque argentina de nación, supo…
Total
7
Share