Lleno de vida el jazz de Iván Renta

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En abril se cumplen dos décadas de la carta que el saxofonista Iván Renta le envió al trompetista Humberto Ramírez.
Entonces, era un joven de 15 años que era simpatizante de Humberto y su Jazz Project. En la misiva, cuya respuesta conserva su mamá, Iván le solicitó que lo aconsejara sobre su desarrollo en el jazz.

El saxofonista que este año figura en la cartelera como invitado del Puerto Rico Jazz Jam, es el mismo que en sus años de adolescencia le escribió a Humberto Ramírez pidiéndole consejo para desarrollar una carrera en la música. (Foto Glenda Pizarro de Grandes Eventos)
El saxofonista que el viernes figura en la cartelera como invitado del Puerto Rico Jazz Jam, es el mismo que en sus años de adolescencia le escribió a Humberto Ramírez pidiéndole consejo para desarrollar una carrera en la música. (Foto Glenda Pizarro de Grandes Eventos)

“En ese tiempo vivía en la Florida porque mi papá estaba trabajando en Miami. Yo era fanático de Humberto y me gustaba como tocaba Chegüito Encarnación. Buscaba nuevos horizontes porque tocaba en la Banda Escolar de Coamo y sentía la necesidad de estudiar y aprender más. Y le escribí pidiéndole consejos porque me sentía como estancado”, recordó Iván.

20 años después, Iván es una de las atracciones del Puerto Rico Jazz Jam que este viernes sube a escena en el Teatro Tapia, en una producción de Humberto Ramírez para la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Tras su reciente presentación en “Ventana al Jazz”, en que presentó su primer disco como solista, titulado “Take Off A Musical Odyssey”, Iván tocará con su quinteto con un bagaje musical extraordinario que se fundamenta en las clases privadas de improvisación y armonía jazzística que cursó con el saxofonista José Luis “Chegüito” Encarnación en la Escuela Libre de Música de Caguas.

“Chegüito fue el que me abrió las puertas y los oídos a diferentes cosas. De hecho, fue en la casa de Chegüito, donde me puso un disco de Miles Davis y John Coltrane en vivo en Estocolmo, que cuando escuché la pieza ‘On Green Dolphin Street’ fue el momento de revelación para mí, en que me dije que tenía que ser músico”, narró Iván.

Así, comenzó a tocar el saxofón alto, que más adelante sustituiría por el tenor. Su pasión por el jazz fue el detonante de otra experiencia que marcó su carrera: su intervención en la grabación “Masterpiece” de Tito Puente y Eddie Palmieri, disco seleccionado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como el más sobresaliente del año 2000.

Charlie Sierra, Nydia Caro, Humberto Ramírez, Sammy Morales, Michelle Brava, xx e Iván Renta forman parte de la cartelera estelar de este fin de semana del Puerto Rico Jazz Jam en el Teatro Tapia del Viejo San Juan. (Foto suministrada)
Charlie Sierra, Nydia Caro, Humberto Ramírez, Sammy Morales, Michelle Brava, Carola Ausbury e Iván Renta forman parte de la cartelera estelar de este fin de semana del Puerto Rico Jazz Jam en el Teatro Tapia del Viejo San Juan. (Foto suministrada)

“Vine a Puerto Rico de vacaciones a visitar la familia. Unos amigos de Coamo me invitaron a tocar en una fiesta navideña y allí estaba Orlando ‘Peruchín’ Cepeda. Hablamos y me dijo que me iba a conectar con Tito Puente para que yo solicitara su beca. Hicimos una cita para vernos en el Blue Note, donde Tito estaba tocando. Orlando no apareció, pero conocí a Mario Rivera, que se convirtió como en mi segundo padre en Nueva York y mi mentor. Un día Mario me llamó para preguntarme si deseaba grabar con Tito Puente. Dos de los saxofonistas tuvieron una discusión en el estudio y quedaron fuera. Mario llamó a Paquito D’ Rivera y a mí. Ese mismo día ensayamos el arreglo de Ray Santos de ‘Cielito lindo’ y esa misma noche fuimos al estudio”.

Así conoció a Eddie Palmieri y a Tito Puente, maestro que, muy celoso por su trabajo, primero se aseguró de que Iván era un saxofonista competente.

“Cuando Puente llegó al estudio de ensayo, Mario me lo presentó. Cuando repartieron los papeles para comenzar a ensayar, Puente vino y se paró al frente de mí porque quería escuchar si yo podía tocar o no. Yo estaba bien nervioso. Y cuando marcaron el tema, se quedó allí como ocho compases y después se movió. Fue su señal de aprobación porque si no le hubiera gustado, a lo mejor me hubiera dicho algo”, recordó con humildad.

La experiencia en “Masterpiece” propició su incorporación a la orquesta de El Sol de la Música Latina, Eddie Palmieri, participando en sus épicas grabaciones “La Perfecta II” y “Ritmo caliente”.

“Con Palmieri he tenido una de las mejores experiencias como músico. Todavía, cuando falta alguien, me llama. Gustosamente siempre voy porque tocar con Eddie es algo especial por la energía que tiene y su swing, que es incomparable. Él no será un virtuoso, pero es único porque como jefe y ‘band leader’ es de los pocos que le dan mucho espacio a sus músicos para que toquen. Él no se siente amenazado de que le roben el show, como muchos. Llega un momento en que él te dice que ya es tiempo de volar. El legado de los músicos que han pasado por su orquesta es impresionante”.

Eddie Palmieri allanó el camino para que Iván Renta se conectara con otros directores como William Cepeda, Bobby Sanabria y Arturo O’ Farrill, a quien se unió como saxofonista tenor en la serie de Jazz Afrocubano en el Lincoln Center.

Carátula de la actual producción discográfica de Iván Renta.
Carátula de la actual producción discográfica de Iván Renta.

Como primer saxofón tenor del “big band” afrocubano de O’ Farrill, en 2015 Iván Renta tuvo la dicha de viajar a La Habana a grabar el disco “Cuba: The Conversation Continues”.

“Siempre quise ir a Cuba. Hace unos años me invitaron con el grupo de John Benítez, pero el viaje no se dio por asuntos de visado. Pero Arturo me decía: ‘tranquilo, Iván, que algún día vamos a ir’. Y a la verdad que mi experiencia de grabar fue algo histórico porque nosotros estuvimos allí el día del anuncio de Obama y Raúl Castro de que se iban a normalizar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Fue algo muy especial que le dio otra energía al disco. Después que eso sucedió la banda subió a otro nivel y lo que salió fue mágico porque el concepto del disco unió diferentes compositores que trajeron sus versiones de lo que es el jazz latino del futuro, partiendo de las conversaciones entre Dizzy Gillespie y Chazo Pozo”, detalló Iván, de 35 años.

Sus experiencias con Puente, Palmieri, O’ Farrill y otros las capitalizó al máximo en su primer cd como solista “Take Off A Musical Odyssey”, cuya secuencia interpretará el viernes en el Teatro Tapia, junto a sus músicos Pedro Bermúdez, Gabriel Rodríguez, Freddy Camacho y Raúl Maldonado.

“Me siento contento con el disco porque básicamente es una reflexión de mis experiencias hasta el momento en Nueva York. Quería tocar jazz, jazz latino, música puertorriqueña y todas mis influencias. Ya estoy trabajando en otra producción que este año sale”, reveló Iván, cuyo segundo disco se orientará al “straight ahead” y “hard bop”.

Con las influencias de Sonny Rollins, John Coltrane, Dexter Gordon, Chris Potter y Joshua Redman, Iván Renta reconoce que el jazz sigue siendo un género para un público selecto, pero que evoluciona mediante la fusión con el hip-hop y el funk.

“Por el aspecto comercial que tiene, está llegando a más gente. La gente está respondiendo más. Pero en Europa el jazz sigue siendo muy importante. Acabo de venir de Italia, Alemania, Francia y Londres. El apoyo del público en Europa no se ve en Estados Unidos. Uno toca un lunes y los clubes se llenan”.

El legislador José "Pito" Torres le presentó al saxofonista una Moción de felicitación ante el lanzamiento de su producción "Take Off a Musical Odyssey". (Foto Iván Renta FB)
El legislador José “Pito” Torres le presentó al saxofonista una Moción de felicitación ante el lanzamiento de su producción “Take Off a Musical Odyssey”. (Foto Iván Renta FB)

Este viernes, en el Teatro Tapia, nuestro Iván Renta tendrá la oportunidad de exponer su talento como uno de los jazzistas más versados del Siglo XXI. Su presentación se concentrará en las composiciones del cedé “Take Off A Musical Odyssey” y posiblemente en algunos estrenos de su próxima entrega.

“Siempre para mí tocar en Puerto Rico es algo especial porque me mudé de aquí a los 18 años y no toqué mucho. Mucha gente no me conoce, pero siempre es bueno dar a conocer mi música”.

Antes de concluir, como garantía de que el viernes en el Teatro Tapia escribirá un nuevo capítulo en su ascendente carrera musical, Iván Renta confesó que el jazz, citando a Charlie Parker, es su estilo de vida.

“Es un modo de vivir. Es una aventura. Es una vida de improvisación. No es algo de rutina. Siempre es diferente. El jazz es para tocarlo de corazón y no de mente. Me ha dado muchas oportunidades, conocimientos y mucha vida. A través del jazz, he conocido mucha gente, he recorrido el mundo y he aprendido mucho. Me he convertido en la persona que soy, gracias al jazz”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El momento de Barbara Herr

‘Que me acepten y respeten mi arte es un logro enorme’, dice la protagonista del unipersonal ‘Trans-Mission’ que estrena el jueves en Bellas Artes.
Total
0
Share