Ledesma y su arte para la San Sebastián

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Desde 2005, el pintor Erick Ledesma realiza un cuadro para conmemorar la celebración de las Fiestas de la calle San Sebastián. En esas obras siempre ha querido capturar el ánimo de las festividades durante el día, no el de por la noche. Así, carteles que recogen la tradición de la esencia de las Fiestas, han sido los que ha producido este joven pintor, el cual expresó que esta festividad le ha servido de trampolín para crear una clientela duradera.

Cartel conmemorativo de las fiestas de la calle San Sebastián 2016 del artista Erick Ledesma. (Foto suministrada)
Cartel conmemorativo de las Fiestas de la calle San Sebastián 2016 del artista Erick Ledesma. (Foto suministrada)

En esta ocasión, la pieza pretende respaldar a los pacientes de cáncer, muy especialmente a los niños que han padecido esta enfermedad. En ese sentido, la obra presenta la esperanza personificada en una niña con blusa azul y tres cabezudos. Todos posan bajo la bandera de Puerto Rico y acompañados de los tan emblemáticos adoquines del Viejo San Juan. La técnica utilizada fue el giclée, una reproducción en computadora del dibujo que se imprime en papel artesanal.

A pesar de que desde niño estuvo relacionado con el arte porque su papá así lo quiso, nunca se imaginó artista: “Yo me crié entre el arte de pintar. Desde pequeño estuve rodeado del arte, pero no pensé que fuera a ser artista. Estudié farmacia primero, luego física, me fui para Nueva York y tras tomar una clase de acuarelas, estudié pintura. En Nueva York fui a desempeñarme como diseñador gráfico”, recordó.

Contó que empezó a exhibir sus pinturas en los diferentes festivales de artesanía de Puerto Rico, pero que realmente logró adeptos en las Fiestas de la Calle. Sus piezas se enfocan en el costumbrismo no tradicional ni comercial: “en mi costumbrismo con toque ‘urbano’ trato de apelar al sentimiento de las personas. Ese toque moderno se lo dan los colores y las técnicas aplicadas a cada pieza”.

Según expresó Ledesma sobre el arte en la actualidad, “Es una época de descubrimiento. El grafiti está pegao y todo el mundo lo hace. El costumbrismo que yo realizo no está de moda, aunque siempre hay gente que lo aprecia. En términos de las Fiestas, puedo decir que de 2005 a 2009 proliferó el arte, el bueno y el malo también. Ahora, la crisis economía les ha puesto un filtro a los artistas que se están presentando. Los artistas que exponen en estas fiesta son los que ya tienen una clientela”.

Respecto a su trayectoria, desde que comenzó a pintar en 2005 ha notado una evolución. Aunque siempre ha sido costumbrista, antes se encargó de que sus pinturas se vieran más reales, que parecieran fotografías. Tras el paso de estos 11 años ha dejado que el pincel, la textura y los trazos se perciban más, y ha tratado de implantarle un toque más personalizado a todo lo que crea.

Pintura de Erick Ledesma que capta una escena cotidiana en el Viejo San Juan. (Foto suministrada)
Pintura de Erick Ledesma que capta una escena cotidiana en el Viejo San Juan. (Foto suministrada)

La mayoría de los cuadros que pinta están exhibidos durante el año en la galería El Chivirico, localizada justamente en la calle San Sebastián. De hecho, el cartel conmemorativo y muchas otras de sus piezas estarán disponibles para la venta en este espacio sanjuanero durante los cuatro días de festejo. Este pintoresco lugar, cuyo dueño es Antonio Ríos, ha estado abierto hace décadas, pero inicialmente solo se enmarcaban pinturas, ahora, también es una galería al servicio del talento local: “Los artistas nos llegan y si el trabajo es de buena calidad, podemos darles un espacio para que vendan sus obras o podemos comprárselas para revenderlas”, explicó Ledesma sobre el funcionamiento de la galería.

Este artista asegura que el proceso creativo se facilita si se ha nacido para pintar: “siempre hay una chispita que te llega cuando menos te lo esperas; el proceso creativo nunca para”. Luego de haber pintado decenas de cuadros a través de su trayectoria, afirma que su trabajo es recrear escenas que ve en el diario vivir para que perduren a través del tiempo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Concluye ‘Libertaria’ en Casa Aboy

Por Gabriela Ortiz Díaz Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La exposición “Libertaria”, colectivo de artes plásticas…
Total
0
Share