La promesa de Norma

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En el altar se colocaron varias tallas de los artesanos de la Familia Orta, de Ponce, y una de las clásicas del fenecido Nito Cruz, de Lares, entre otras creaciones de artistas de la imaginería popular puertorriqueña.
A su derecha, sobre sillas, descansaban algunos panderos y, al frente, los barriles de bomba.
Fue una noche serena.

Providencialmente, el Viejo San Juan, a las 7:15 p.m. del pasado 5 de enero, estaba tranquilo.

Estacionamos frente a La Perla y caminamos por la Calle Norzagaray hasta su intercesión con la Calle del Cristo, donde sin mucho esfuerzo llegamos a la sede del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.

Una entusiasta concurrencia, estimada en alrededor de 400 personas, aguardaba en silencio por el inicio de la Promesa a los Santos Reyes de la difunta Norma Salazar que, por segundo año consecutivo, ofreció su hermana Myrtha, gracias a la colaboración del doctor Miguel Rodríguez López, rector del Centro y quien se dirigió a los presentes.

“Vamos a continuar una tradición importante para nuestra cultura. Vamos a hacer la Promesa de Reyes que inició la querida amiga Norma Salazar. Ella está aquí en la Promesa y en una foto que hemos colocado en el altar”, dijo Miguel.
Myrtha, conocida como Monina, se sentó y comenzó la Promesa con la entonación, en ritmo de plena, de:

Saludos, saludos
vengo a saludar
a los Santos Reyes
le vengo a cantar.

Myrtha leyó el relato del evangelista Mateo que alude a la adoración de los Magos al Mesías nacido en Belén, interpretando después el clásico “Alegría, alegría”, con el acompañamiento del conjunto Plenibom, dirigido por John Edgar Rivera.

Otra lectura bíblica precedió una versión a capella del villancico “Noche de paz”, que los presentes escucharon con silencio reverente, como transición a la liturgia de la Natividad, que Monina leyó con la dulzura y precisión que aprendió de su hermana Norma.

Los músicos fueron dirigidos por John Rivera. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cyltura Popular)
Los músicos fueron dirigidos por John Edgar Rivera. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cyltura Popular)

Así, tras el ofrecimiento de la Promesa, se reflexionaron los Misterios de Dolor del Rosario, intercalados con Padrenuestros y Avemarías, entonados ocasionalmente en ritmos de bomba y plena.

“Hay dos personas que apreciamos y queremos. Y en esta noche tan hermosa, llena de magia, tan espiritual, les pedimos a los Reyes que le regalen salud. Ellas saben quiénes son”, dijo Monina.

Flores y contentos
contentos y flores
llévale a los Reyes
un ramo de flores.

La Promesa de Norma Salazar se distingue por el balance entre los textos litúrgicos y las melodías del cancionero tradicional navideño, como el “Villancico yaucano” de Amaury Veray, y otras reinterpretadas con la cadencia afroboricua de Plenibom.

De esa manera discurrió el acto de cultura y fe en el patio interior del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Entre oraciones y golpes de requinto, seguidor, buleador y cuá, Monina y los devotos le entregaron a los Santos Reyes una ofrenda musical que incluyó estándares como “El Santo Nombre de Jesús”, que alude más al tiempo litúrgico de la Cuaresma, pero que desde hace varias décadas el pueblo incorporó a su cancionero navideño.

La Promesa de Norma, posiblemente, es una de las más abarcadoras musicalmente hablando porque, aunque no ignora detalles como las Letanías y la Salve, incluye unas cadenas a los Reyes, que se entonaron como una oración colectiva que de seguro no fue desapercibida por el Divino Creador.

Estas son las cadenas
de los Santos Reyes
llegando a los pueblos
y a los bateyes…

Cantándole a los Reyes
Dios lo permita
la fuerza de la fe
todo bendiga…

Monina, ya casi al final en la entrega de la Promesa, elevó una oración a los Santos Reyes que se hizo eco de las intenciones más íntimas de muchos corazones.

Imploró a Melchor, Gaspar y Baltasar que pongan sus manos sanadoras sobre los enfermos; pidió paz para Puerto Rico en este año que comienza; que terminen los crímenes y que bendigan a nuestro pueblo con unión, comprensión y salud mental.

Más de 400 personas colmaron el patio interior del Centro de Estudios Avanzados para celebrar la Pro,mesa de Reyes. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Más de 400 personas colmaron el patio interior del Centro de Estudios Avanzados para celebrar la Pro,mesa de Reyes. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

A las 8:51 p.m., la Promesa de Norma Salazar a los Reyes fue cumplida.

“Qué pasa, qué pasa/dice Baltasar/que mi santo nombre/no lo oigo nombrar”, cantó Plenibom en un toque de bomba que incorporó a las personas de las sillas.

Otra bomba, compuesta por Leró Martínez a la memoria de Norma Salazar, clausuró la Promesa, con los devotos cantando y las bailaoras pidiendo piquetes frente al altar.

Oye bien este Rosario
tambores sonarán
de aquí para el Cielo
en donde se abrirán
para que junto a nosotros
puedan cantar y bailar,
Oigan este Rosario
pa’ Norma Salazar
tambores y tambores
van a sonar…
Oyen este Rosario
pa’ Norma Salazar…

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share