De pie ‘La Dama de la Décima’

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A sus 87 años y tras mejorar de un quebranto de salud, la Jibarita de las Lomas, Luz Celenia Tirado renueva energías para retomar su carrera artística con el lanzamiento de un disco en homenaje a Odilio González.

En estos días se cumplió un año de su asistencia a una Promesa de Reyes celebrada en el Convento Jesús Mediador del sector El Volcán en Bayamón, donde el trovador cialeño Jovino González interpretaba los aguinaldos de su disco “Mi promesa”.

En 2015 la editora Acemla lanzó a la calle la producción "Por retenerte" de Luz Celenia Tirado.
En 2015 la editora Acemla lanzó a la calle la producción “Por retenerte” de Luz Celenia Tirado.

Esa noche se presentaron ante el altar de los Reyes varias intenciones: la liberación de Óscar López Rivera y la salud de Luz Celenia, quien solicitó a la concurrencia que orara por su recuperación.

El sacerdote dominico Mario Rodríguez le impuso las manos. Luego le dijo: “usted no tiene nada”, desconociendo que la artista debía someterse a unos estudios de la masa encefálica porque había rebajado 32 libras y había perdido fuerzas en las piernas y brazos.

En fin, Luz Celenia se la pasaba de hospital en hospital. Providencialmente, aquella noche se le acercó un caballero de pelo y barba canosa que le preguntó si tenía fe. La Dama de la Décima, otro de sus apelativos, respondió en la afirmativa y él le recomendó que en ayuna diariamente tomara dos semillas de achiote.

“El me dijo: ‘Señora, ¿qué es lo que usted tiene?’ Le respondí: ‘Si usted supiera que no sé lo que tengo. Me han hecho estudios, exámenes de todas clases, estuve tres veces recluida en el hospital y nada. Mejoro y vuelvo y caigo’. Me preguntó si sabía lo que era el achiote y le dije que sí. Me dijo que tuviera fe y lo tomara”.

Lo hizo con fe y, casi milagrosamente, su salud ha mejorado considerablemente. Buscaron en Internet y, en efecto, confirmaron las propiedades curativas y nutritivas de la semillita roja, que se utiliza en la cocina como colorante.
“Comencé a mejorar y a mejorar y a comer mejor, gracias a Dios y a ese señor que estuvo allí, que no conozco.

Aquella noche sentí que parte de lo que tenía lo dejé allí”.

Al mejorar su salud, Luz Celenia ha reanudado sus presentaciones y las clases de trova que, aunque retirada recientemente tras 19 años como directora de la Escuela de Niños Trovadores de Mayagüez, ofrece en su hogar del barrio Pueblo Nuevo en San Germán.

“Me retiré de la escuela porque me enfermé. Estuve seis meses enferma y tuve que retirarme por razones de salud.

"De amor, celos y envidia" formó parte de su discografía en 1999.
“De amor, celos y envidia” formó parte de su discografía en 1999.

Pero me traen niños a mi casa. Ahora mismo tengo un grupito de once. Vienen donde mí y pasamos el día aquí”, señaló Luz, a quien algunos ayudan en la transcripción en computadora de décimas escritas a mano que proyecta publicar en el libro “Versos que se quedarán”.

No solo imparte clases de improvisación de la décima espinela a los niños de San Germán y otros pueblos del Sur, sino que produce y anima el programa radial “El regreso de Luz Celenia”, los domingos de 12 a 2 p.m. por WSOL.

“A medida que me recupero, acepto compromisos. En diciembre tuve en agenda presentaciones en Guánica, Sabana Grande y Yauco”, dijo Luz Celenia, a quien su nieta Rebecca la ayuda con la actualización de su muro en Facebook.

Mientras, Luz Celenia Tirado, aseguró a la Fundación Nacional para la Cultura Popular que su catálogo de composiciones es administrado por la Asociación de Compositores y Editores de Música Latinoamericana (ACEMLA), entidad que le ha editado producciones como “Amor Patrio, Pueblo, Nación”.

“Son los únicos que están pendientes de mí y me dan la mano. Son muchos años los que llevo con ellos y no me han fallado nunca”, afirmó.

Luz Celenia, trovadora nacida en Guánica y criada en San Germán, cuyas primeras décimas las publicó el Instituto de Cultura Puertorriqueña y quien durante su estadía en Nueva York plantó bandera en escenarios como los teatros Puerto Rico, Boulevard, Broadway y Jefferson, se dispone a lanzar un disco en reconocimiento a Odilio González, con parte de los boleros y valses criollos que este le popularizó entre las décadas de 1960 y 1970.

En 2012 "La Dama de la Décima" presentó el compacto "Navidad dichosa".
En 2012 “La Dama de la Décima” presentó el compacto “Navidad dichosa”.

“Hice los 12 números que Odilio grabó míos, que fueron éxitos que me abrieron las puertas a mí. Grabé en agosto. Gracias a Dios, mi voz no se afectó para nada. Es verdad que uso un bastón por los desbalances, pero estoy cantando muy bien”, señaló la creadora de “Amor en pedazos”, “Cuando veas mi retrato”, “Residuos”, “Si supieras”, “Una tercera persona” y otras obras popularizadas por Odilio.

Agradecida a Dios y a la vida por todas las bendiciones que ha recibido, exhortó a sus compatriotas a mirar hacia lo Alto ante las dificultades del presente que enfrentamos.

“He de dar a Dios mi agradecimiento infinito por estar de pie y estar otra vez en los medios. A todo el mundo, los invito a que le pidan al Señor que nos proteja de tantas debacles; que nos defienda de todos los peligros. No podemos olvidar que hay un Ser Supremo que nos protege. Gracias a Dios, he podido levantarme”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘A otro nivel’

Francisco Rivera, el querido Payaso Juglar, se recupera de un infarto cerebral, que cambió por completo su vida.
Total
0
Share