Corralón en compás de espera

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para Cultura Popular

Ya han transcurrido tres meses desde que los Amigos del Corralón recibieron la directriz del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) de no realizar actividades teatrales/ culturales en el Corralón de San José (o Casa de los Dos Zaguanes), en el Viejo San Juan, por temor a que pueda colapsar sobre el escenario el techo del balcón en el tercer piso.

Josean Ortiz, presidente de Amigos del Corralón y director artístico, explicó que “se supone que era algo que atenderían de inmediato, porque era urgente. Pero, las cosas en nuestros palacios andan despacio… Todavía no se ha hecho nada. ¡Todo está igualito! El ICP no ha iniciado ninguna acción y la actividad cultural se ha detenido. Algo que ha resentido mucho la comunidad del Viejo San Juan. La gente está muy preocupada, más que por las actividades, por saber qué pasará con El Corralón”.

-Pero, ¿cómo sigue funcionando en el tercer piso la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades si la estructura podría colapsar?, cuestionamos.

-“A la Fundación sí le han permitido seguir operando. Es bien contradictorio, porque el techo que se está cayendo es el de ellos. La misma carta dice que no pueden utilizar esas áreas del tercer piso. Sin embargo, siguen utilizándola, pero a nosotros se nos prohíbe abajo. Hay una doble vara aquí”, afirmó.

Ortiz urgió conocer el plan de trabajo del ICP para informarlo a la comunidad, ya que ésta teme que cuando vuelvan a abrir el espacio impidan utilizarlo para la actividad cultural. Cabe destacar que los Amigos del Corralón – que tiene un contrato de coadministración con el ICP- fueron los que rescataron en un principio la estructura, al encontrarla abandonada y lleno de escombros.

Puntualizó que El Corralón de San José hubiese cumplido tres años durante este mes, con una programación cultural

La producción "Othello" se encontraba en cartelera cuando se detuvo el quehacer escénico en el Corralón. (Foto suministrada)
La producción “Othello” se encontraba en cartelera cuando se detuvo el quehacer escénico en el Corralón el pasado octubre. (Foto suministrada)

ininterrumpida que se vio afectada en octubre pasado por la situación antes descrita. “El Corralón se convirtió en un espacio de la comunidad, que fue quien lo ha rescatado. Es necesario que el ICP entienda que cualquier cosa que se vaya a hacer en El Corralón de San José se tiene que contar con la opinión de la comunidad. Hay que tomar en cuenta la necesidad que tiene la comunidad de que este espacio se abra lo antes posible. No se puede quedar cerrado en espera de que aparezcan fondos; a la dejadez con que pasan la mayor parte de esos edificios públicos cuando se cierran para restaurarlo”, precisó.

Enfatizó, además, que “si no hay dinero, le corresponde a la comunidad misma levantar el dinero para que esto se resuelva. La comunidad está más que dispuesta, pero necesitamos que el ICP cuente con nosotros, que nos tome en cuenta”.

Aparentemente, hay cinco estructuras del ICP que se acogerán a un programa nuevo para ser restaurados. Un grupo de ingenieros hizo unas evaluaciones y rindió un informe al organismo cultural que dirige Jorge Irizarry, sin embargo, alegadamente todo se ha detenido. El Corralón de San José está bajo el Programa de las Artes Escénico Musicales, pero por la situación con la planta física el espacio depende de la Oficina de Patrimonio Histórico y Mejoras Permanentes, a cargo de la arquitecta Marla López.

“Nosotros hemos sido los que sacamos a la luz las situaciones de planta física. Por lo tanto, que por fin se vaya a hacer algo, es un logro nuestro. Aquí el asunto es la forma en que se hizo. Yo esperaba que hubiera comunicación y buena fe. No de la forma en que se hizo. Se estaban tomando unas decisiones a espaldas nuestras y de un día para otro nos dijeron que teníamos que parar, sin darnos la oportunidad de habernos preparado para cuando eso tuviera que ocurrir. Estábamos conscientes de que sucedería en algún momento”, detalló Ortiz.

-¿Se le brindaron alternativas para moverse temporeramente a otro lugar en lo que rehabilitan la estructura?

“No se nos dieron alternativas de espacio, cuando pueden haber, como lo es Casablanca, u otros espacios que tenga el ICP. Nos dijeron, ‘no pueden hacer nada más y se tienen que ir’… En ese sentido, hemos paralizado las operaciones por cumplir con esa directriz de los arquitectos. Nuestra oficina y almacén siguen estando allí, esperando que nos pongan todo esto por escrito. Aquí todo es verbal y hay un contrato de por medio”, señaló.

-¿Cómo pudo El Corralón de San José completar la jornada cultural de 2015?

“Fue un año, en general, lleno de muchos proyectos y trabajo. No me puedo quejar. Aún cuando no terminó como yo hubiera querido. Hicimos 15 producciones teatrales nuestras, aparte de ocho exposiciones de arte. Todo fue hasta octubre, porque no terminamos el año. Se presentaron ocho producciones de otros grupos. Tuvimos espacios abiertos para artistas en nuestro programa de residencia con artistas gráficos, pintores, escultores, y clases… El espacio estuvo vivo durante esos nueve meses y medio. Cerramos con la obra ‘Othello’”.

Antes de que finalice este mes, Josean Ortiz hablará con la comunidad del Viejo San Juan y con los artistas para ponerlos al tanto de la información más actualizada sobre esta controversia, para luego tomar los pasos a seguir. “No podemos permitir que el espacio se cierre, ni que se ponga en manos de otras cosas que no sean las culturales, que respalda la comunidad”, sentenció.

“Nosotros hemos dado la batalla. Cuando uno da la batalla tratan de proyectar que es problemático. Lo que queremos es que el ICP entienda que tiene que contar con nosotros. Que con nosotros puede lograr mucho; sin nosotros no podrá lograr lo que se tiene que mejorar para poder mantener El Corralón de San José abierto”, recalcó el dramaturgo.

El productor se vio obligado a hacer acercamientos a otros recintos  para comenzar, en forma parcial, la cartelera teatral de este nuevo año con la comedia española “Delirium: un culo anda suelto”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Teatro por el indulto a Oscar

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La cultura boricua, representada por artistas de…
Total
0
Share