Celebran la excelencia

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Los talentos puertorriqueños, cuyos discos fueron reconocidos entre los mejores 20 del recién finalizado año 2015, celebran la excelencia de sus trabajos y se preparan para asistir en las próximas semanas a la entrega  de las distinciones conferidas por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Luisisto Figueroa foto pro salsa music - Copy
Luisito Figueroa considera que la distinción es una victoria para la orquesta Abran Paso. (Foto Pro Salsa Music)

“Me siento contento porque el trabajo que realizamos fue premiado”, dijo el timbalero Edwin Clemente, cuyo cedé “Dos generaciones en salsa” aparece en la undécima posición de la lista.

“El esfuerzo de todos los cantantes y músicos fue increíble. Fue una producción hecha con temas inéditos, contrario a la mayoría de las otras producciones. Así que era un reto que valió la pena correr. Estoy bien agradecido con mi pueblo por las muestras de cariño que me han brindado”, añadió Clemente, el percusionista que “hilvana la temática humorística, romántica y social en la base de la rítmica de antaño con arreglos y armonías modernas”, según se destaca en el texto del reconocimiento.

Otro salsero que se siente muy feliz es el bongocero y director de la Orquesta Abran Paso, Luisito Figueroa, cuyo primer cd “Back To The 70s” es el mejor reconocimiento a su trayectoria de 15 años.

“Esta noticia nos llena de motivación para continuar adelante con nuestras metas y proyectos en este nuevo año. Este disco, además de nuestro primer trabajo, es una pieza de colección para la posteridad, gracias a la participación de algunas leyendas de la salsa tradicional, como Adalberto Santiago, Camilo Azuquita, Luigi Texidor, Meñique, Tito Allen, Yolanda Rivera, Pichie Pérez, Sammy González y Pedro Brull, todos muy queridos por el público que ha seguido el género de la salsa clásica”, reaccionó Figueroa.

vientodeagua1
Héctor Matos y Riocardo Pons celebran esta nueva distinción del ghrupo Viento de Agua. (Foto suministrada)

Por su parte, Tito Matos y Viento de Agua celebran que su producción “Sonidos primarios” es la única dirigida al público infantil. Su reconocimiento sucede el otorgado el año pasado a Gil Raldiris Aguayo por su concepto “La rosa va caminando”.

“Es un privilegio y recibimos con humildad esta validación de la Fundación Nacional. ‘Sonidos primarios’ nos ha llenado de alegría y satisfacciones que no imaginábamos. Es la única producción de la lista dedicada completamente a la niñez y saber que de alguna forma esta generación de boricuitas puede ser tocada por este proyecto musical de nuestra música puertorriqueña es más que un orgullo, un deber y un compromiso de Viento de Agua”, señaló Tito Matos.
La semblanza de premiación resalta que es una “sabia propuesta que integra ritmos del folclor nacional con un repertorio didáctico y divertido concebido para captar la atención de la niñez a la riqueza de nuestra música”.

“Más importante aún es recibir el aliento y apoyo de padres, abuelas, maestros, músicos y ver la reacción de los niñ@s es el mayor premio que podríamos recibir. Hacer música independiente aquí y donde sea es bien difícil por lo que las colaboraciones con imprescindibles para que estos proyectos se logren”, reconoció Tito al agradecer la cooperación del Instituto de Cultura Puertorriqueña y la colaboración de Gema Corredera, Ricky Villanueva, Juan Carlos Quiñonez y los artistas gráficos Rabindranat Díaz y Gustavo Castrodad.

Los otros premiados con Amed Irizarry (“Cuba y Puerto Rico son…”), Víctor Manuelle (“Que suenen los tambores”), el grupo Mapeyé (“Mapeyé en Islas Canarias”), Tito Román y Tito Auger (“Betances suena así”), Alejandro, Hermes y Ale Croatto (“Legado musical Tony Croatto”), Emma Colón Zayas (“Corazón de madera”), Humberto Ramírez & Oscar Cartaya (“Lifetime Friends”), Raphy Leavitt y La Selecta (“¡Hasta siempre!”), Luis González (“Si te preguntan”), Gabriel Vicens (“Days”), Pleneros de Severo (“De Severo a la Calma”), Grupo Plena Son (“La lírica del trovador en las manos del plenero”), Fiel a la Vega (“El concierto”), Manolo Navarro (“Almas lúcidas”), Conjunto Sabrosura (“Hecho en Puerto Rico”), Carlos D’ Castro (Déjá vu”) y Conjunto Típico Samaritano (“A gozar la vida”).

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘El beso’ de Plenarium

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En 1966, tras su regreso a la…
Total
0
Share