Un ‘cuatro’ en Disney

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Llegó a la Universidad Full Sail en Orlando, Florida, a cursar un bachillerato en Ingeniería de Sonido y ya trabaja para las producciones de Disney.

Manuel Alejandro Font (Foto suministrada)
Manuel Alejandro Font anhela regresar a su Puerto Rico. (Foto suministrada)

Así de radical ha sido el giro experimentado en la carrera del joven Manuel Alejandro, conocido en la industria como cuatrista y productor de cuatro álbumes, dos (“Manuel y Punto: Homenaje al grupo Haciendo Punto en otro Son” y “Un nuevo camino”) nominados al Grammy Latino.

“Full Sail es una universidad muy reconocida por su programa técnico en ingeniería de sonido y por su especialidad en cinematografía. Empecé en un programa de 20 meses, para un bachillerato. Tienen un programa de desarrollo de carreras a través de internados”, señaló desde Orlando Manuel Alejandro, de 27 años.

El joven, que grabó su primer disco “Manos de ángel” a los 13 años, tuvo el privilegio de ser contratado por la compañía Ty Fy Studios, que consiste de tres estudios de grabación para producciones en los parques de Disney en Orlando, en espectáculos internacionales y en cruceros.

“Se me presentó la oportunidad para entrenar durante 12 semanas. Soy el primero en llegar y tengo la responsabilidad de asegurarme de que todos los estudios estén organizados y si hay una sesión de grabación, todo debe estar en orden. A medida que avanza el internado aumentarán las responsabilidades”, afirmó Manuel, cuya meta es administrar y operar su propio estudio de grabación digital en Puerto Rico.

Prácticamente, Manuel, que a la edad de 14 años lanzó su segundo cede “Un mundo por delante”, ha priorizado su desarrollo en la ingeniería de sonido sobre su rol artístico.

El joven cagueño sueña con regresar a Puerto Rico. (Foto suministrada)
El joven cagueño realiza un internado en Disney en el estado de la Florida. (Foto suministrada)

“Cuando hice el último disco entraba en la etapa de la universidad y estaba pensando qué deseaba hacer. Pensé que la música no era algo estable y que es difícil vivir como músico. Y desde que estoy grabando sentí interés por la ingeniería de sonido. Una noche hablé con mis padres y di el paso”.

De hecho, Manuel fue becado para estudiar en Berklee, pero desistió por el alto costo de los estudios. Fue admitido a Full Sail en Orlando, donde el costo de la vida es mucho más bajo que en Boston.

“Entre 2013 y 2014 intenté estudiar en Berklee. Recibí una beca, pero es muy caro. No es que Full Sail fuera barato. Es igual de costoso, pero la vida allá es más cuesta arriba”.

Manuel aclaró que no es que haya depositado el cuatro en su estuche pues recientemente grabó con el grupo Son Caribe. “Colaboré en su disco de Navidad. He tenido la oportunidad de tocar con varios músicos. No es que me he divorciado del cuatro. Es un talento que Dios me regaló y no lo puedo abandonar, aunque reconozco que la industria ha cambiado mucho y los cuatristas cada vez tocan menos”.

Cuando piensa en sus cuatro discos, Manuel inmediatamente identifica “Nuevos caminos” como su producción favorita por su experimentación e innovación. “Mi intención era demostrar que con el cuatro no solamente se puede tocar folclor, sino demostrar a los jóvenes que se pueden tocar otras cosas. Se logró llevar el mensaje. Tiene mucho significado para mí”, subrayó Manuel, cuyo disco fue seleccionado entre las mejores producciones por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, aparte de una nominación al Grammy Latino.

Manuel Alejandro lamentó que su colega Quique Domenech, a quien admira mucho, se haya marchado de Puerto Rico para establecerse en el estado de la Florida, motivado por la escasez de taller.

“Es uno de los mejores cuatristas que tiene Puerto Rico. Es sumamente triste que no consiga oportunidades para tocar en Puerto Rico. Aquí mi experiencia es que la música típica la añoran y viven más. No sé cuan productivo sea su trabajo acá en Orlando, pero lo que Quique necesite de mí estaré a su orden”.

Manuel Alejandro junto a su familia el d'ia de su graduaci'on como ingeniero de sonido. (Foto suministrada)
Manuel Alejandro junto a su familia el día en que obtuvo su grado de bachiller en Ingeniería de Sonido. (Foto suministrada)

Sus planes para 2016 son concluir su internado en febrero y regresar a Puerto Rico, aspirando a un empleo en un canal de televisión o en un estudio. “Estoy intentando buscar oportunidades en Puerto Rico. Quiero regresar para estar con mi familia. Mucha gente me dice que estoy loco con la idea de regresar, pero yo, Manuel Alejandro, me siento orgulloso de ser puertorriqueño. Soy una persona de familia y cuando las cosas están malas, si uno puede aportar algo positivo lo puede hacer. Mi corazón está en la Isla”.

Con nostalgia y un dejo de pesar, Manuel Alejandro no se ha reunido con sus padres en la Navidad por sus compromisos de trabajo y estudio. “El 24 y 25 de diciembre son días de trabajo. Como la Navidad en Puerto Rico, no se celebra ninguna en el mundo”.

Finalmente, compartió unas palabras de aliento con los jóvenes de su edad que, tras cursar una carrera universitaria, no consiguen trabajo y se ven obligados a emigrar. “Uno tiene que hacer lo que ama en la vida. Estar alegre de lo que se hace. Desgraciadamente pasamos por un momento muy difícil en el País. El joven profesional busca echar para adelante. Si no consiguen trabajo, mi consejo es que el que quiera emigrar lo puede hacer, aunque soy fiel creyente de que cuando las cosas se ponen difíciles uno no huye y trata de aportar soluciones a los problemas, pero no juzgo. Yo estoy acá, pero mi corazón esta allá. Estoy loco por regresar a Puerto Rico”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Brocco valora lo suyo

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular José Brocco, quien vio su primera luz en…
Leer más

Mapeyé celebra sus 40

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El músico, trovador y compositor que este…
Total
0
Share