Luis Salgado: Coreografía a la disciplina

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Su especialidad es contar historias mediante el canto, el baile y la actuación.

Luis Salgado, cuarto de derecha a izquierda, en uno de los números coreográficos del nuevo musical inspirado en Gloria y Emilio Estefan. (Foto suministrada)
Luis Salgado, cuarto de derecha a izquierda, en uno de los números coreográficos del nuevo musical inspirado en Gloria y Emilio Estefan. (Foto suministrada)

Tras la documentación correspondiente, la entrevista telefónica con el coreógrafo y bailarín puertorriqueño Luis Salgado, aclamado en Broadway, discurría sin dificultad, hasta que repentinamente su bebé despertó y estalló en llanto.

Luis narraba que se siente muy feliz y orgulloso de pertenecer a la nueva generación de artistas latinos que triunfan en la meca del teatro mundial y que días atrás la cantante Jailene Cintrón, con quien recibió la primera oportunidad de bailar profesionalmente, conocer el mundo y exponerse a lo bueno y lo malo de las bellas artes, asistió a una función del musical “On Your Feet!” y aprovechó para agradecerle que lo encaminara.

“Cuento esto porque me siento orgulloso de que en un momento, mientras crecía en Puerto Rico, todavía si se era un bailarín varón, era un tabú y no se podía vivir de hacer lo que uno ama. Catorce años después de haberme mudado a Nueva York y en mi cuarto show en Broadway, las producciones que hemos hecho representan a nuestra comunidad con buena vista”, dijo Luis, desde la Gran Manzana, a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

De repente, Ángel Hikari se bajó de la cuna y se le acercó llorando. Minutos después, Luis confesó que su pequeño ‘Ángel de luz’ ha cambiado su vida. “Digo que realmente es la mejor producción que uno puede hacer, para toda la vida”.

IMG_4053 (2)
Para Luis Salgado la escenificación del musical “On Your Feet!” es un nuevo esfuerzo por reafirmar la presencia latina en la meca del teatro estadoundense. (Foto suministrada)

Al retomar el tema de la entrevista, Luis reconoció que su ascendente carrera en Broadway es fruto de su esfuerzo, sacrificio y disciplina. El detonante de la repercusión internacional de su éxito fue el musical “In The Heights”.

“No solamente para mí, sino para la representación de la comunidad latina en Broadway y mucho más allá de Broadway porque Lin-Manuel Miranda sigue dando qué hacer porque acaba de romper récords en los Billboard. Fue un proyecto que abrió el panorama y las puertas para todos los artistas que fuimos parte del show de distintas formas. Yo fui por toda Latinoamérica coreografiando teatro. Al igual que una Miriam Colón y un José Ferrer, que junto a Julio Monge, María Torres y Carlos Sierra, contribuyeron a que personas como yo recibamos la oportunidad de estar en un escenario en Broadway. De igual forma, sin un “In The Heights” no existiría un “On Your Feet!”.

La experiencia en el musical sobre la vida de Gloria y Emilio Estefan Jr. la describe como “un show complicado” que, física y emocionalmente, ha conllevado largas horas de ensayo. Parte de la preparación fue un viaje a Chicago, donde presentaron el musical en vivo ante el público.

“Regresamos para acá. Abrimos ‘previews’ en octubre, pero oficialmente estamos ante el público desde el 5 de noviembre. Ya vamos para un mes. Estamos más que contentos. Por un lado, ‘In The Heights’ cambió mi vida. Pero ‘On Your Feet!’ tiene su propio sello”.

Cartel promocional a uno de los talleres ofrecidos por el puertorriqueño Luis Salgado en Cali, Colombia. (Foto suministrada)
Cartel promocional de uno de los talleres ofrecidos por el puertorriqueño Luis Salgado en Cali, Colombia. (Foto suministrada)

Luis se refiere, en parte, a que comprendió su “chip on my shoulder” o el peso sobre sus hombros, que no es otro que contribuir –desde su incursión en “The Mambo Kings”- a paliar un tipo de “racismo cultural artístico” en Broadway.

“Causó malestar que el musical ‘The Mambo Kings’ no llegase a Broadway y en cierta forma fuera percibido como un show de latinos que nunca iba a llegar. ‘On Your Feet!’ ha venido a quitar ese peso, no solo de mi hombro, sino del de Sergio Trujillo, que es un coreógrafo colombiano, y el único en Broadway que ha tenido cuatro musicales corriendo. Pero es latino y nunca se le había dado ese mérito. El mismo Marcos Santana, un compañero puertorriqueño que forma parte del elenco de ‘On Your Feet!’, que estuvo conmigo en ‘Mambo Kings’, y la misma María Torres. Fuimos un grupo de personas que nos quedamos con la frustración de que un show que era de latinos no llegara a Broadway, lo mismo que en cierto modo sucedió con ‘The Capeman’. Pero ahora ‘On Your Feet!’ cuenta con uno de los elencos latinos más grandes de la historia del teatro musical en Broadway”, explicó Luis.

No se trata ni de reivindicación ni de justicia, sino de la oportunidad para demostrar que en Broadway el talento latino es tan legítimo como el anglosajón.

Todas las noches, el personaje de Emilio Estefan Jr., en ocho funciones a la semana, pronuncia en el escenario frases como ‘take a look at my face” que reafirman la grandeza y dignidad del latino.

“En un tiempo en que un tipo como Donald Trump aparece en la televisión nacional menospreciando el valor del latino, escuchar esas palabras todas las noches es una reafirmación muy importante para nosotros como artistas, seres humanos y latinos que la recibimos con el aplauso del público”, sostuvo Luis, quien en “On Your Feet!” representa el personaje de “Kenny Ortega” (coreógrafo de “Dirty Dancing”, “The High School Musical”, “Salsa”, de decenas de conciertos de Michael Jackson y el primer coreógrafo de Gloria Estefan) que baila, actúa y canta, rol para el que Luis se preparó, incluso, conversando con Kenny.

Luis en pleno ensayo con la cantante peruana Cecilia Bracamonte. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Luis en pleno ensayo con la cantante peruana Cecilia Bracamonte. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Mientras, nuestro Luis Salgado añora canalizar su creatividad en una producción en honor de la diva boricua Ednita Nazario, pero –al presente- no ha sido posible. Irónicamente, la oportunidad surgió en América Latina. Hace dos años escribió, dirigió y coreografió, con una historia tipo Broadway, para la cantante peruana Cecilia Bracamonte.

“Incluso, pienso a veces en un Vico C. porque lo que es reguetón se origina de las fusiones de Vico C., que trajo influencias americanas y de la Isla para crear un nuevo género”.

Luis ha abierto puertas en Perú, México y Colombia, donde desea continuar con la exportación del teatro musical. Incluso, hasta la cantante y actriz Valeria Lynch ha elogiado su labor porque mediante su organización sin fines de lucro R. Evolución Latina ha otorgado becas a sus estudiantes, los que finalmente viajan a Nueva York y estudian con Luis.

A propósito de R. Evolución Latina, Luis admitió que es “cuesta arriba” un proyecto filantrópico de su alcance, compromiso y seriedad. El programa de adultos, en el que se inspiró para un documental, es el más complejo y difícil de mantener porque, contrario a cuando son niños, no cuenta con mucho patrocinio a la hora de impartirles talleres de canto, baile y actuación.

Con la organización Revolución Latina Luis realia labor comunitaria como el pasado Children's Performance Dance Camp (Foto FB del artista)
Con la organización Revolución Latina Luis realia labor comunitaria como el pasado Children’s Performance Dance Camp (Foto FB del artista)

“La gente piensa: ‘si son adultos, que paguen sus clases. ¿Por qué los tengo que ayudar?’ Pero no necesariamente eso funciona así. Hay muchos artistas que para poder hacer su arte tienen que desempeñar dos trabajos. R. Evolución Latina los ayuda a que logren entrenarse y así mejor representarán a la comunidad latina. Nosotros los ayudamos y ellos también ayudan a los niños”.

Al final de la jornada, cada año, Luis y sus colaboradores se convencen de que vale la pena y reafirman su compromiso con el arte y el desarrollo del ser humano. El Festival de Coreografías, el segundo en cuatro años, es el proyecto más ambicioso de la fundación que preside en agenda para 2016 por la cantidad de coreógrafos internacionales que participarán.

“A veces se duda cómo hacerlo y se piensa si vale la pena, y sí que vale la pena. También hemos contado con el apoyo de Broadway Cares, que han sido los mejores padrinos de la fundación”.

En Puerto Rico, opinó Luis, sería muy difícil, por no afirmar que imposible, desarrollar proyectos como R. Evolución Latina por los recortes en los presupuestos a las instituciones culturales de la Nación.

“Lo que hacemos es una respuesta a eso. Soy resultado del programa Enlace, que se hizo como piloto y duró muy poco tiempo. Ahí hice mi primera intervención en el baile, el canto y la actuación, gracias al maestro José Javier Rivera. Él fue el que me hizo entender que esta es mi vida. Cuando llegué a trabajar a las tablas de Broadway, que sentí que logré mi sueño, la pregunta que surgió fue qué puedo hacer”.

Gratuitamente, a la edad de nueve años en Enlace, Luis obtuvo acceso al arte y mediante R. Evolución Latina hoy se esmera para que personas de todas las edades también se desarrollen artísticamente porque el arte es sinónimo de superación personal.

En uno de sus recientes talleres realizados en Ciudad de México. (FB del artista)
En uno de sus recientes talleres realizados en Ciudad de México. (FB del artista)

“Me pregunto qué sucede en las escuelas públicas. Tenemos que enseñar a nuestros jóvenes y a la sociedad, a ser seres humanos, a mirarse a los ojos, a creer en el poder de la palabra y el arte. Tanto como el valor que se le da a la educación física, el arte es uno de esos aliados que emocionalmente nos llevan a una catarsis. No se entiende cómo se desvalorizan tanto las bellas artes”.

También le anima los casos de superación personal de decenas de niñ@s, como Elisa San Blanco. En el primer año de R. Evolución Latina Luis colaboró con el actor Antonio Banderas en la dirección y las coreografías de un evento promocional para su fragancia. De la venta de cada frasco, Banderas acordó donar un $1 a Broadway Cares.

Elisa era una niña muy tímida e introvertida. Asistió al primer campamento de verano. Regresó al segundo. Y también al tercero. “No hablaba, pero observamos que en los siguientes era líder y hablaba en español e inglés.

La vimos crecer literalmente. Finalmente, decidió estudiar arte. Y la Revista People’s Magazine en español nos dio una beca para la universidad. Y Elisa se la ganó. Por esa historia nada más vale la pena continuar”.

Luis Salgado regresará a Borinquen en 2016 con la inquietud creativa de desarrollar el proyecto de Ednita, en cuyos conciertos trabajó como coreógrafo. También presentará su adaptación al teatro musical de la obra “Amigo Duende” de Flavia Lugo de Marichal.

Por sus compromisos profesionales, la Navidad la pasará en Broadway, bailando, cantando y actuando en “On Your Feet!” y, sobre todo, disfrutando la producción más trascendental de su vida: el pequeño Ángel Hikari, la bendición recibida en su matrimonio con Denise Amssbert.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share