Kiani: Una voz para la música

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Ama la música en todos los sentidos.

Se involucra en cada género musical con la misma disciplina y entrega.

Sea el jazz en La Banda de su progenitor Jerry Medina; en la plena con Viento de Agua, el rock o la música brasileña, Kiani Medina traza una ruta sólida como la intérprete boricua más polifacética de su generación.

La joven cantante incursiona con dominio en diversos géneros musicales. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La joven cantante incursiona con dominio en diversos géneros musicales. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Con solo 29 años, Kiani prácticamente ha cantado de todo. Aparte de los recientes discos de Viento de Agua, uno de sus proyectos recientes es la producción “En clave de poesía: Julia”, editado por el Festival de la Palabra y en el que declaman los versos de la poetisa nacional voces como las de Milly Méndez, Yolanda Vélez Arcelay y Consuelo Sáez Burgos, entre otras.

Kiani es hija de Ana Carrión, cuyos hermanos (Billy y Gary Carrión) cantaron con Ray Barretto, Perico Ortiz y Larry Harlow, y del trompetista y cantante Jerry Medina, a cuyo lado se formó.

“La música la estoy escuchando desde que estoy en la barriga de mi mamá. Papi llevaba tiempo con Batacumbele y Eddie Palmieri. En mi casa siempre la música ha sido algo normal. Ya sea al levantarme y escucharlo a él tocando la trompeta y el piano, y cantando. Desde muy pequeña, desde muy chiquitita, estoy cantando. Es algo muy normal”, dijo Kiani, con un grado de bachillerato en Música Popular del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana, en cuyo teatro el próximo sábado se celebrará el concierto junto a la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico.

Su interés por el jazz (el blues y el “scat singing”) surgió durante su niñez cuando Ana le obsequió a Jerry una recopilación de Ella Fitzgerald y Louis Armstrong que, según detalla, “le voló la cabeza”.

En el verano de 2014 Kiani compartió escenario con Ileana Cabra en el aplaudido espectáculo "Galillo Club". (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
En el verano de 2014 Kiani compartió escenario con Ileana Cabra en el aplaudido espectáculo “Galillo Club”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“De ahí pa’ lante, escucho mucho a Ella. Tenía 11 ó 12 años. Ese disco, que estudié mucho, me enamoró. Y desde entonces escucho mucho el jazz. Me encanta esa esquina. En ese momento me cautivó mucho”.

Su desarrollo en el jazz lo describe como “personal”, por intuición y la pasión que le inspira la música. “Para improvisar hay unas guías, pero a la hora de la verdad es como uno lo sienta; como lo sienta el cuerpo en ese instante”, explica Kiani, quien reconoce que la influencia de Jerry en su desarrollo musical ha sido fundamental.

Paralelo al jazz, Kiani aborda otros géneros, como la bomba y la plena, y el rock. La experiencia con Viento de Agua la califica como “rica en la plena” porque la bomba la había interpretado con William Cepeda y su Afrorrican Jazz.

“Con Viento de Agua ha sido una experiencia súper buena porque son excelentes músicos y buenos compañeros. Me encanta estar en tarima con ellos y aprendo mucho”, afirmó esta multifacética joven que, incluso, compone y toca “un poquito” de guitarra, piano y bajo.

Kiani vive de la música. Son muchos los “guisos”, como le dice al taller, y también ofrece clases de canto. Si tuviera que seleccionar entre el jazz, el folclor, el bolero y el rock para desarrollar una carrera, escogería los cuatro géneros.

“No hay manera porque tengo influencia de todo”, dijo categóricamente a la Fundación Nacional.

Sus palabras las sustenta el hecho de que actualmente a Kiani le ocupa la producción de un disco de rock, con la base de Tony Scapa (batería), Javier Pérez (guitarra) y Luis Rodríguez (bajo). “Estoy grabando rock, pero no significa que ahora haré cuatro discos. Es mi primer disco como solista y viene enfocado en el rock. Puede ser que el próximo lo haga con el ‘big band’ o el trío de jazz. Así lo sentí. Mi cuerpo siente en este momento el rock”.

Kianí (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Kiani Medina valora la experiencia de trabajar con la agrupación plenera Viento de Agua. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Kiani Medina conoce demasiados músicos que la aconsejan, como lo suele hacer su padre. Pero atesora, en su memoria y corazón, unas palabras del pianista Thelonious Monk que leyó en su biografía y que han iluminado el sendero de su desarrollo musical.

“Él dijo: ‘No es necesario tocar todo o tocar todo el tiempo. Hay veces que los silencios son más importantes que las mismas notas. Deja correr tu imaginación y fluye’. Lo que quiere decir es que cada cual debe hacer lo suyo. Eso uno lo aplica cuando está en la tarima e improvisa. Me gusta seguir mi corazón y que la expresión sea lo más natural posible”, sostuvo Kiani, quien estudio canto con Gema Corredera, otra de sus influencias, junto a Ella Fitzgerald y Elis Regina.

Aclaró, al dirigir sus palabras a la nueva generación de chicas que se encamina en la música, que los peldaños escalados y las metas alcanzadas son resultado de su talento, disciplina y estudio. No porque sea la hija de Jerry Medina. Su consejo es que estudien y abracen la música como un estilo de vida.

“Mucha gente no sabe quién es mi papá”, aclaró.

“Pienso que deben seguir su corazón, hacer lo que sientan y ser leales a ellas mismas. Escuchar mucha música es muy importante.”, recomendó Kiani, cuya experiencia escénica más complaciente, al presente, ha sido su intervención en el concierto “En clave de poesía”, en el que musicalizó en blues los versos de Julia de Burgos, “Farewell From Welfare Island”.

“Cuando terminé de cantar, no paré de llorar. Fue bien emocionante”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share