Homenaje a Feliciano con repercusión internacional

José Feliciano posó para los fotoperiodistas durante la actividad en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular)
José Feliciano posó para los fotoperiodistas durante la actividad en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (Foto Javier Santiago / F.N.C.P.)

La noticia de la apertura de la nueva exposición “José Feliciano: Nuestro Embajador Musical”, que se exhibe en el vestíbulo de la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en el Viejo San Juan, repercutió ampliamente en los portales noticiosos de las redes internacionales.

Con despliegue en medios como La Joranda de Bolivia, Minuto de Colombia, El Dia de República Dominicana y los diarios El Universal y 2001 de Venezuela, la prensa internacional se hizo eco sobre la visita del cantante y guitarrista José Feliciano ayer a la apertura de este homenaje en el Viejo San Juan.

La noticia originada en la Capital por la agencia de noticias EFE, también fue reproducida por medio noticioso Terra en sus respcetivas oficinas editoriales en Colombia, México, Argentina y Chile.Del mismo modo lo hicieron, entre otros, RPP de Perú y Aguas Digital de México.

La noticia fue reseñada en el periódico 2001 de Venezuela.
La noticia fue reseñada en el periódico 2001 de Venezuela.

En un recorrido narrado por las instalaciones de la organización cultural, el cantante y guitarrista lareño de fama internacional fue informado de la documentación en fotos y grabaciones de su exitosa trayectoria. Imágenes de un José Feliciano en plena niñez abren la exposición ilustrando luego su entrada al mundo artístico anglosajón y sus triunfos por América Latina y el mundo.

Una selección de grabaciones procedentes de su extensa discografía ilustran ediciones internacionales del cantante. Países como Italia, España, Argentina, México, Japón e Israel forman parte de las carátulas que se exhiben en el vestíbulo de la Fundación.

A esta se unen sus triunfos en el mercado hispano a partir de la década de 1980, así como la cosecha musical de las últimas dos décadas.

Una de las vitrinas de la organización rememora el exitoso lanzamiento de la producción “Feliz Navidad”, la cual es una de las canciones navideñas más grabadas en la historia discográfica del mundo.

Minuto 30 de Clombia también publicó la noticia.
Minuto.com de Colombia se hizo eco de la actividad.

Por otro lado su incursión en el proyecto sociocultural, “Hermanos del Tercer Mundo”, editado en 1985, ocupa una de las vitrinas con una foto de todos los integrantes de la versión latina de los sajones “Band Aid” de Inglaterra y “USA For Africa” de los Estados Unidos.

La participación de José Feliciano en programas estelares con figuras internacionales como Engerlbert Humperdick y Merv Griffith está documentada en esta exhibición. A esta documentación se añade su intervención como artista invitado en el programa “Chico and the Man” con el inolvidable Freddie Prinze. De este último, se recuerda que Feliciano interpretó el tema musical del programa que se transmitía en la televisión norteamericana en la década de 1970.

Otras fotos incluidas en la exposición añaden un escogido de la grabaciójn del especial “Guitarra mía” realizado por la cineasta paloma Suau para el Banco Popular de Puerto Riuco. Igualmente se exhiben fotos de un especial navideño filmado en Disney, donde compartió con figuras como Tito Puente, Celia Cruz, Chayanne y Ricky Martin.

RPP de Perú se hizo eco de la actividad.
RPP de Perú también pblicó la noticia.

En otro aspecto de la visita de Feliciano a la Fundación, el cantante recorrió la exhibición “Triunfadores de Festivales Internacionales” donde se ubica una foto suya en la Galería Principal por su participación en el Festival de San Remo en 1971. De éste se exhiben también las carátulas de cuatro discos internacionales – Estados Unidos, Italia, Israel y Alemania – en los cuales el cantante interpreta el tema “Qué será” en diversos idiomas.

“José Feliciano”: Nuestro Embajador Musical” se mantendrá en exhibición al público durante 2016 en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, localizada en la calle Fortaleza #56 del Viejo San Juan.

La exposición tuvo como curador al propio Director de la Fundación, así como el actor José Brocco fungió como ayudante en su montaje. La misma fue auspiciada en sus reproducciones por Donativos Legislativos.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡Qué viva la música puertorriqueña!

Artistas reconocidos por la Fundación Nacional para la Cultura Popular expresan su sentir por formar parte de las 20 producciones discográficas más sobresalientes de 2022.
Total
0
Share