El poder de una canción

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Es una canción esperanzadora que promueve el optimismo.

Carátula de la producción del cantautor cristiano.
Carátula de la producción del joven cantautor cristiano.

“Tierra bendita”, composición del joven cantautor cristiano Armando Sánchez, se asoma al pentagrama en un momento oportuno: cuando muchos han perdido la fe en que Puerto Rico pueda recuperarse de la crisis financiera y social que prácticamente lo ha sumido en un caos.

Armando dijo a la Fundación Nacional para la Cultura Popular que la inspiración de “Tierra bendita” le fue dictada por Dios. “Fue como un pie forzado, cuando surgió la frase ‘Tierra bendita, que me vio nacer’. Empecé a escribir y a escribir. Fue una experiencia bien linda con Dios. Sentí que me dijo que le debía recordar al País lo que somos: la Isla del Cordero, porque en el escudo de Puerto Rico está la biblia y encima un cordero que significa que Jesús es el cordero perfecto que dio su vida por nosotros”, explicó Armando.

Con el lanzamiento de “Tierra bendita”, parte de la secuencia de su disco “Metanoia”, Armando persigue levantar la moral del País y motivar a su gente a dar la milla extra, a pesar de los pesares.

“Quiero que miremos todas las cosas buenas que tenemos como País. Salen muchas cosas negativas en los medios y esa es la realidad, pero también hay muchísimas noticias positivas en las escuelas, las universidades y los trabajos que no se comentan. Creo que lo negativo nos desenfoca de lo maravilloso que somos como País. La canción es un llamado a volver a mirar a Dios”.

Armando Sánchez, quien ha sido guitarrista y bajista de talentos cristianos como Yamil Ledezma, 33 DC, Lourdes Toledo, René González y Claudina Brinn, entre otros, dirige “Tierra bendita” a las personas de todas las edades, irrespectivamente de su credo o religión.

“Es una canción de letra cristiana, pero está escrita de tal forma que alguien que no profese la fe, puede escuchar el mensaje. Está dirigida a todo el País. Ha habido partidos políticos que se nos han acercado para utilizar la canción, pero hemos dicho que no porque queremos unificar a todos los que se sientan orgullosos de ser puertorriqueños y desean que esto se levante”.

Al momento de redactar estas líneas, el pasado viernes 11 de diciembre, el vídeo de “Tierra bendita”, producido por Jonathan Figueroa y FM Media Entertainment, había acumulado 29, 914 miradas en youtube.

El vídeo de Armando Sánchez tiene más de xx entradas en el canal cibernético You Tube.
El vídeo de Armando Sánchez tiene más de 29,000 entradas en el canal cibernético You Tube.

“En el ambiente cristiano fue una sorpresa para nosotros. Lanzamos la canción en agosto y a fin de mes ya estaba primera en toda la radio cristiana, en emisoras como Nueva Vida. Lo más relevante es que en un momento como el que atraviesa el País la canción sale y muchos la adoptan, mirándola como una canción nacional, por personas cristianas y no cristianas”, señaló Armando, que a través del vídeo promueve los valores de la hospitalidad y la solidaridad.

El disco “Metanoia” se nutre de composiciones originales. Desde los 19 años, Armando se desempeña como músico de artistas como René González. Expuesto a los rigores de la vocalización sintió un llamado a orientar su ministerio a la composición luego de un incidente en el que casi pierde la vida ahogado en la playa La Pared en Luquillo.

“Estuve como 20 minutos luchando para poder salir. Luego de esa experiencia, me dio con escribir. Y así comencé a escribir canciones que tienen que ver con procesos de aprendizaje en mi vida. Canciones dirigidas a Dios, pero con mensajes sobre la importancia de aprender a confiar en Dios; que nos tenemos que entregar por completo a Él”.

Con la producción “Metanoia” actualmente Armando Sánchez visita con su banda templos alrededor del País. El disco se consigue en las plataformas digitales y en todas las librerías cristianas.

“Metanoia”, terminó diciendo Armando, significa transformación de la mente. “Es una palabra griega que aparece en la Biblia. Le pusimos ese título. Una vez en Argentina, con el cantante Alex Campos, un pastor hablaba sobre ese término. Y al entender que mi vida ha sido transformada, queremos que también le suceda a todas las personas que escuchen el disco”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

De estreno Nahieliz Carrero

La joven cantante presentó un íntimo recital donde deleitó a los asistentes que llegaron hasta la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Leer más

La Sinfónica celebra la Navidad

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Los estragos ocasionados por María mantienen cerrados…
Total
0
Share