Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Aunque no todos los niños del mundo pueden recibir regalos en Navidad, narra la tradición histórica que todos los 25 de diciembre de cada año los niños esperan con ilusión un obsequio. Al circunscribirnos al contexto social de Puerto Rico, podemos reconocer que los juguetes que reciben los pequeños han ido variando con el paso de los años. Con esta situación en mente, la agrupación de teatro Jóvenes del 98 decidió organizar la obra “Juguetes, ¿en peligro de extinción?”
La realidad es que los recurrentes adelantos tecnológicos y la comercialización global de tanto aparato electrónico, han cambiado la vida de los seres humanos. Esos cambios han acaparado hasta la manera en que las personas se entretienen, o mejor expresado, la manera en que la gente concibe el entretenimiento. No solo los adultos, sino que muchos niños pasar largas horas frente al televisor, las consolas de videojuegos, las tabletas, los celulares… Pareciera innata en las nuevas generaciones esta inmersión en la tecnología.

Ante esta situación generalizada, los Jóvenes del 98 se propusieron crear una corta, pero importante obra actuada por un trencito (JanpiStar), un trompo (José Reyero), una avioneta (Mariana Belaval), unos caballitos de palo (Marielena Soto, Emilio García, Fátima Ortega), un perrito de madera (Jesús Oscar Dávila) y unos jaxs (Kevin Delgado, Marcos Corrada, Alejandro González, Shakira Berrios, Eva Rodríguez, Isamar Morales).
Desde el pasado 5 de diciembre, el Parque de los niños… ¡y de las niñas también!, ubicado en el Parque Central, ha sido el lugar idóneo para que este grupo de juguetes lleve su mensaje a un público diverso. Con más de una decena de funciones desde ese primer fin de semana de diciembre, los Jóvenes del 98 han problematizado esa situación de la poca o ninguna importancia que se les da a los juguetes o juegos de antaño. La obra se extenderá hasta el próximo 2 de enero de 2016.
La idea central de la pieza teatral es que un trompo gruñón odia la Navidad y a los niños porque, en parte, ya no juegan con la clase de juguetes a la que él pertenece, esa que agrupa las chiringas, las avionetas, los caballitos o perritos de madera, los jaxs, los trencitos, entre otros.
Los Jóvenes del 98 logran representar el tema principal con la trama: un trencito que quiere velar por los derechos de todos los juguetes tradicionales, se encargará de presentarle al trompo a los demás juguetes – la avioneta, los caballitos de palo, el perrito de madera y los jaxs – para tratar de que este cambie su mal humor, provocado por la época navideña y el mucho valor que se le da en la actualidad a los juegos y artefactos electrónicos. El fin del trencito es que el trompo se contagie con las buenas actitudes de los demás y reflexione acerca de sentirse solo. A la postre, gana la amistad que surge entre el perrito de madera y el trompo.
Hay que destacar la presencia de dos segundos temas: compartir con la familia y amistades sin importar las diferencias; y la necesidad de contar con un buen amigo.
Los Jóvenes del 98, incluyeron en la pieza algunas sátiras de elementos sociales o políticos de la actualidad puertorriqueña, rasgo común de este colectivo teatral. La mayoría de los jovencitos que actúan en “Juguetes, ¿en peligro de extinción?” participaron en la vigésima edición de la serie de talleres que se imparten en verano como parte de la iniciativa Taller en Movimiento por el Viejo San Juan. Es por esto que hay que reconocerle al puñado de artistas de la escena experimental puertorriqueña que integra esta iniciativa la gran labor que ejercen con los adolescentes que acuden a ellos para ir perfeccionando sus inquietudes creativas.
Otro acierto de la obra es que los personajes protagonizan la participación de los niños del público, pues constantemente les hacen preguntas para que estos respondan a viva voz. Al finalizar la actuación, hay espacio para que los pequeños pasen al escenario e interactúen con los personajes.
Además del trabajo de los actores, hay que reconocer también la labor Maritza Pérez Otero y Mickey Negrón (dirección), de Paloma Rodríguez (arte), de Alana Estrada (sonido), Pepín Lugo (confección del trencito), y de Freddie Mercado y Kevin Delgado (vestuario). Entre otras, la ficha técnica agradece la colaboración del Departamento de Arte y Cultura del Municipio de San Juan y de Tania Torresola y Damaris Estrada de la administración del Parque de los niños… ¡y de las niñas también!
Las últimas funciones serán el sábado 26 y domingo 27 de diciembre a las 4:00 y las 5:00 pm; y el sábado 2 de enero a las mismas horas.