El año brillante ‘De La Mancha’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En estos días, el profesor del Departamento de Drama, Edgar M. García, cumple cinco años como director del Teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras. Dentro de ese periodo, desde 2011, García ha estado al frente del Teatro Repertorio del centro docente realizando producciones que este año desembocaron en una de las más brillantes en el teatro nacional: el musical “Man of La Mancha”.

El profesor Edgar M. García en la presentación del elenco de "Man of La Mancha". Observan los actores Michelle Brava y Julio Enrique Court, protagonista de la obra. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El profesor Edgar M. García en la presentación del elenco de “Man of La Mancha”. Observan los actores Michelle Brava y Julio Enrique Court, este último protagonista de la obra. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Según establece García el Teatro Repertorio se fundó con la necesidad de hacer un brazo de producción, luego de un análisis que se realizó en la Universidad entre 2007 y 2008. Era su misión montar piezas teatrales en cuyo elenco se mezclaran estudiantes con profesionales del escenario.

“Siempre ha habido la disposición de actores experimentados de participar en las producciones, al contarse con ayuda económica de la Universidad y del Departamento del Trabajo. A los profesionales se les paga y a los estudiantes se les otorga una beca por su participación… Hay también estudiantes como asistentes de producción, músicos y asistentes de escenografía y vestuario”, explicó García quien añadió que en las obras intervienen, además, estudiantes del Conservatorio de Música y de escuelas intermedias y superiores de las comunidades cercanas.

-¿Cuál ha sido la mayor satisfacción que ha recibido, hasta el momento, con Teatro Repertorio de la UPR?, preguntamos.

-“La pluralidad y la diversidad en las puestas en escena. Desde que empezamos tuvimos un maratón de presentaciones estudiantiles que duró 12 horas sin parar. Se llamaba ‘Cabaretazo Humanis”, apuntó.

Así las cosas, en cuatro años ya se han presentando en el Teatro de la U.P.R. las producciones “Evita”, “Distriba de Amor: Contra un hombre sentado”, “Desde Toledo a Madrid”, “La Mina de Oro” (primera ópera puertorriqueña del siglo 21), “Dentro del Bosque”, “La Tía de Carlitos”, “The Sound of Music”, “Master Class” y, recientemente, la exitosa “Man of La Mancha”.

Jackeline Duporey protagonizó "Master Class" para Teatro Repertorio de la U.P.R. (Foto suministrada)
Jackeline Duporey protagonizó “Master Class” para Teatro Repertorio de la U.P.R. (Foto suministrada)

Al analizar la complejidad de cada producción, el productor y director reveló que la pieza más complicada fue “Evita” -la primera que subió a escena- ya que participaban muchos estudiantes hasta como músicos, que eran parte del Conjunto de Jazz de la UPR. “Para engranar el ‘schedule’ de los estudiantes con los ensayos y las producciones hubo que dar a conocer lo que queríamos hacer. Pero fue bien satisfactorio, porque esos estudiantes todavía se reúnen”, manifestó con orgullo.

García indicó que el montaje de “Master Class” -sobre la historia de María Callas (2014)- fue muy elogiado por el público. “La dirigió Julio Ramos. Colaborar con él fue un aprendizaje absoluto. Él es un maestro de lo que hace”, afirmó.

Mencionó que la producción más complicada en cuanto a montaje fue “The Sound of Music”, ya que requería muchos cambios de escenografía. “No fue fácil. Había mucha entrada y salida de elementos y unos niveles que eran como las montañas, más un convento…”, expuso.

Sin embargo, al también profesor universitario le dejó gran satisfacción la puesta en escena de “Man of La Mancha” (2015). “Se sintió que el público estuvo muy satisfecho. La audiencia se desbordaba en dar mucho amor al elenco con aplausos, vítores. Una complicidad muy linda entre la audiencia y el elenco”, relató con evidente orgullo.

Edgar M. García puntualizó que el Teatro Repertorio ha contado con el respaldo de la Universidad de Puerto Rico. “Ellos piensan que es una pieza educativa de entrenamiento y que con estas obras que hemos montado pueden llegar a las comunidades que necesitan ver arte. Han sido muy generosos de cómo nosotros traemos estudiantes. El rector Carlos Severino Valdez trajo estudiantes desde Vieques… Ha sido importante el auspicio y el respaldo de la Universidad, porque esto es una colaboración”, detalló.

La aplaudida "The Sound of Music", protagonizada por Lourdes Robles y Braulio Castillo hijo, tuvo un montaje complejo. (Foto suministrada)
La aplaudida “The Sound of Music”, protagonizada por Lourdes Robles y Braulio Castillo hijo, tuvo un montaje complejo. (Foto suministrada)

Admitió que un punto a favor de Teatro Repertorio de la UPR es que al momento cuenta con un lugar de ensayo en la antigua Escuela de Arquitectura en el recinto – con las mismas dimensiones del Teatro- lo que facilita los montajes elaborados. “No tenemos que ocupar el escenario del Teatro todo el tiempo, lo que sería imposible. Tener ese lugar de ensayo nos provee que desde las 4:00 de la tarde a las 11:00 de la noche podamos estar en un espacio seguro, con tabloncillo… A veces, ponemos hasta la orquesta a ensayar y luego se integran a nosotros (el elenco)”, precisó.

Para las impresionantes escenografías cuentan con el diseñador José Manuel Díaz y con el apoyo de un grupo de esmerados técnicos. “Tenemos el beneficio de estar aquí. En otros teatros tienes que montar en dos días, ensayar y adaptarte al espacio. No es fácil. Yo admiro mucho a los compañeros que pueden hacerlo con esa magntiud y complejidad en otros espacios cuando tienen poco tiempo de montaje. Contamos con muchos beneficios por ser la Universidad”.

– Al cierre de este año, ¿cuáles son sus expectativas con Teatro Repertorio?

-“No tenemos nada planificado para el semestre que viene. Poco a poco, con el grupo de colaboradores iremos hablando qué podemos hacer. Cómo podemos tener nuevamente este junte colaborativo que deje una huella, con estudiantes y profesionales. Es importante esa colaboración”, sentenció García.

-¿Cómo encuentra el teatro en Puerto Rico?

"La tía de Carlitos" fue otro de los montajes de Teatro Repertorio. (Foto suministrada)
“La tía de Carlitos” fue otro de los montajes de Teatro Repertorio. (Foto suministrada)

-Lo encuentro vivo. Cada veo que en Facebook una nota que se llenó la casa… confirmo que el teatro está resurgiendo con una fuerza my grande. Hay mucha gente con ganas de ver y pagar por las puestas en escena. Por eso es importante que las producciones se mantengan a unos precios (asequibles)”, indicó.

Al mismo tiempo que el profesor Edgar M. García elogió al talento puertorriqueño que ha hecho historia en premiaciones internacionales, también reconoció que la nueva cepa de actores se ha enfrentado a una crisis por el fin de talleres dramáticos en la televisión. Destacó que están resurgiendo nuevos grupos en teatro, como Histeria Colectiva, La Beckett y Teatro Breve, entre otros, con producciones de excelencia.

El director de Teatro Repertorio de la UPR confía que Puerto Rico, al igual que España, Argentina, Estados Unidos y México , “tenga una industria que pueda darle dignidad al artista, no solo entretenimiento al público”.

Talentos probados como Lourdes Robles, Mario Roche, Víctor Santiago, Linnette Torres, Gabriel Leyva, Ana Isabelle, Julio Enrique Court, Johanna Rosaly, Junior Alvarez, Félix Monclova, María Coral, Mariana Monclova, Miguel Diffoot, Braulio Castillo, Dagmar, Jacqueline Duprey, Carlos Miranda, Eddie Noel Rodríguez y Félix Monclova han compartido escena con estudiantes.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share