‘Broadway’… en Miramar

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En días recientes, los estudiantes de la Escuela Preparatoria del Conservatorio de Música de Puerto Rico, se dieron con entusiasmada entrega a los ensayos finales del espectáculo que cerraría el cierre del semestre que comenzó en agosto, “Broadway on December”. Iban a presentar al público los logros de sus mejores esfuerzos en el semestre pasado.

Los participantes probaron su dominio en canto y baile. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Los participantes probaron su dominio en canto y baile. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Tal como lo indica el título, el espectáculo presentó escenas, bailes y canciones de musicales famosos de Broadway de todos los tiempos: “42nd Street”, “My Fair Lady”, “Cats”, “Phantom of the Opera” y “Annie”, entre otros. El montaje incluyó como cierre una fantasía musical sobre el famoso Radio City Music Hall, lo cual no puede dejar de abrazar un título que incluya diciembre en Nueva York.

Conforme indica la página oficial en el internet: La Escuela Preparatoria agrupa los ofrecimientos no conducentes a grado del Conservatorio de Música y su misión es proveer a la comunidad general acceso a una educación musical de excelencia, que fomente la apreciación y el disfrute de las artes musicales en cada individuo. Para esos fines, la escuela ofrece estudios para niños, desde los cinco meses a los 11 años, Pre Universitarios desde los 12 a los 18 años, y para jóvenes y adultos desde los 12 años en adelante, lo cual incluye ciudadanos de la tercera juventud. Por tanto, el espectáculo que ofreció la Escuela Preparatoria como cierre del semestre, fue uno variado, con 74 estudiantes de: Canto popular a cargo de las profesoras Ana Marta Arraíza, Darysabel Isales, Odemaris Ortiz, Sylvia Aponte, Luz Santana y Melliangie Pérez, Canto clásico a cargo de las profesoras Melliangie Pérez y Odemaris Otyiz, Kids Musical Theater a cargo de la profesora Luz Santana, Teens Musical Theater a cargo de la profesora Melliangie Pérez, Baby Ballet, Pre- ballet, Danza Jazz para jóvenes y adultos y el grupo de baile de la tercera juventud, dirigidos por el prestigioso coreógrafo y bailarín, director artístico del evento, Marcelino Alcalá.

La función, a casa llena, en el Teatro Bertita y Guillermo Martínez del Conservatorio de Música en Miramar, tuvo muchísimos puntos que destacar. Apreciamos la vistosa escenografía de Feliz Vega Miranda, que recreaba los teatros de la ciudad de Nueva York, con las marquesinas de los más exitosos musicales. Dimos un paseo por el excelente programa de mano, donde se destacaban los mensajes de los familiares para las niñas participantes y créditos que envolvían a casi 100 seres humanos, entre participantes, profesores, adiestradores, diseñadores, técnicos y producción. Imperaban las lindas emociones en la sala. Nos resultaría prácticamente imposible mencionarlos a todos con nombre y apellido.

 El p'ublico reaccion'o favorablemente a los participantes. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El público reaccionó favorablemente a los participantes. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

No había telón. “Another Opening, Another Show” de Cole Porter del musical “Kiss Me Kate” anunció que la diversión de las fiestas de fin de año en Nueva York comenzaba en escena con los bailarines de jazz básico e intermedio (Alfredo Giraud Cases, Adriana Pantoja Vázquez, Miriam Dee Fox, Leilany Sánchez Ortiz, Adriana Alicea Román, Alexandra Rey Aponte, Natalie Almodóvar Velázquez, Yarymar Dufrasne Lebrón, Nicole Dufrasne Lebrón). A este número le siguieron “On Broadway” de Barry Man y Cynthia Weill y “42nd Street” de Harry Warren. Cerró la introducción de la celebración y el escenario se llenó de una diversidad gatitos que interpretaron un popurrí del musical “Cats” de Andrew Lloyd Webber. A esto le siguieron mosaicos musicales “My Fair Lady” de Frederik Loewe, “Les Misérables” (Víctor Hugo) de Claude-Michel Schonberg, “Phanton Of The Opera” de Charles Hart y “Annie” de Charles Strouse. Desde este momento en adelante, desfilaron las canciones: “Broadway Baby” de Stephen Sondheim, y “Lullaby Of Broadway” de Harry Warren. Le tocó el turno a “Christmas On Radio City” con las siguientes selecciones: “It’s Beginning To Look A Lot Like Christmas” de Meredith Willson, “Toyland” de Victor Herbert, “March Of The Toys de Victor Hubert, “Fairy On The Christmas Tree” de George Melachrino, “March Of The Toy Soldiers” de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, “Christmas Children” de Leslie Bricusse, “Because Its Christmas” de Barry Manilow, “Silent Night” de Franz Xaver Gruber, “Once Upon a Winter Time” de Bobby Worth y Ray Gilbert, “Let It’s Snow” de Jule Styne, “It’s a Marshmallow World” de Peter de Rose, “Frosty The Snowman” de Walter Rollins y Steve Nelson y, como gran final, “Oh Holly Night” de Adolphe Adam.

Las habilidades, destrezas y talentos de los participantes eran heterogéneas. Algunos poseían talento real para cantar y bailar, otros lucían el buen orgullo de haber llegado hasta el escenario y disfrutar el arte que ejecutaban. Entendimos que la victoria primordial de esta actividad fue, precisamente, esa heterogeneidad inclusiva, lo cual hizo de este espectáculo el más significativo de las fiestas de fin de año 2015. Todos lucieron profesionales. Las bailarinas de la tercera juventud (Inés Miranda Gotay, Carmen Socorro Olivencia Sepúlveda, Elida Margarita Rivera Negrón, Velda M. Costas Rodríguez) nos conmovieron tanto como los solistas con sus lindas voces educadas, los coros y los coordinados bailarines de jazz. Las niñas del Baby Ballet (Stella Marrero López, Elena Isabel Polanco Grundler, Sueliss Landrau Mayo, Sophia v. Martínez Martínez, Amanda I. Rivera RamosAuraM. Beníez Díaz, Camila Nival Benjamín) siempre roban el corazón.

La escenograf'ia fue emblem'atica de la escena teatral de la Gran Manzana. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La escenografía fue emblemática de la escena teatral de la Gran Manzana. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El vestuario de Marcelino Alcalá, asistido por Marjorie Ocasio Díaz, fue llamativo sin caer en la extravagancia, y estético y acertado. Las luces de Melvin Colón, pintaban la escenografía en acuerdo a cada emoción.

Tal vez, debió la producción, cuidar mejor el sonido, porque en algunos momentos, los micrófonos no abarcaban a todos por igual y había un desbalance de volumen en el momento de algunos coros, los cuales se escucharon muy armónicos, pero con baja intensidad.

En general, fue una linda noche donde todos, público y artistas, celebraron sus logros y la temporada de fiestas. Nada mejor para pasar un sábado de Navidad. Por eso y el afán demostrado en escena un aplauso a la Escuela Preparatoria del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Danny Rivera enciende la Navidad

Ante sala llena regaló un concierto maravilloso repleto de sus canciones hermosas que resalta el verdadero significado de la época.
Leer más

Excelente proyecto de Sammy Figueroa

El percusionista boricua entrega ‘Searching for a Memory’, un manjar discográfico que rinde tributo póstumo a su progenitor, el cantante Charlie Figueroa.
Total
0
Share