Aplausos para Aidita Encarnación

????????????????????????????????????

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Llegó a la emisora WMDD 1480 a una entrevista sobre el disco “Navidades en mi Pueblo” que le produjo a Chucho Avellanet sin imaginar que, después de tres décadas de ausencia de su Fajardo natal, la recuerdan con cariño.

(Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La presencia de la actriz y cantautora en la emisora radial WMDD 1480 confirmó el cariño que le guarda su Fajardo natal. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La polifacética Aidita Encarnación fue la invitada de una edición especial del programa “La Noticia a Fondo” y bastó solo mencionar su nombre para que los radioescuchas desbordaran con sus llamadas el cuadro telefónico para recordar su niñez, felicitarla por su producción a Chucho y aplaudir su trayectoria en el teatro musical, el folclor y la música.

“Llevaba tanto tiempo fuera del pueblo que no me imaginaba que me recordaran con tanto cariño. Es una manera de recibir energía para continuar”, dijo Aidita, quien entre saludos y anécdotas hasta cantó con uno de sus amigos de antaño.

Aidita también compartió con la región Este que en 2011 fue la Abanderada de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. “Ser la figura que representa el símbolo más representativo de un país es un honor. Me parece que es maravilloso que esto se haga. Hay que apoyar y resaltar el trabajo de los puertorriqueños fuera del país”.

Aidita celebró con el público de Fajardo la dicha de que “Navidades en mi pueblo” despunte como el disco más solicitado y elogiado de la temporada.

“Es mi primer proyecto navideño. Que desde el tiro sea el principal disco de la Navidad en el País estoy más que celebrando porque aparte de ser un logro en mi carrera me abre muchas más puertas”.

Cuando los productores Ivonne Class y Javier Santiago, director ejecutivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, la contactaron con la oferta de la producción no lo podía creer. “En primer lugar no lo podía creer porque Chucho, al igual que Lucecita, es una de esas figuras de Puerto Rico que siempre he admirado como artista y como cantante porque es uno de los mejores cantantes, sino el mejor. Tuve que considerar la gran voz que es y lo querido que es como figura”.

Aidita explicó que fue un reto producir “Navidades en mi pueblo” a Chucho, en cuya discografía aparecen créditos navideños con Leroy Holmes, la Tuna de Cayey, Vicente Carattini y Quique Domenech.

(Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Aidita, Nicole Samara Ortiz y Pedro José Rivera durante la grabación de uno de los temas del disco “Navidades en mi pueblo”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Al pensar en un concepto para Chucho el reto era cumplir a cabalidad y que no solo él estuviera contento, sino que se convirtiera en el primer disco de la Navidad”.

Si bien a tono con la trayectoria de Chucho como intérprete romántico incluyeron los boleros “Navidad sin ti” de Edmundo Disdier y “Fin de año” de Tite Curet Alonso, a Aidita le complace sobremanera la alegría que comunica la producción.

“Estoy trabajando actualmente con Silverio Pérez en ‘La parranda del humor’. Y de eso se trata. La gente pide a gritos alegría y humor, algo que balancee todo lo negativo que vivimos. Se necesitan paz y alegría, que son la esencia de la Navidad, que es el nacimiento del Niñito Jesús”.

Liberada la obra de Tite Curet Alonso de un secuestro en la corte federal, prolongado por poco más de una década, Aidita y Chucho echaron mano a su composición “Fin de año”.

“No hay una letra que describa mejor lo que vive la gente que despide el año y tiene que dejar atrás lo malo que ha vivido mientras esperan que el nuevo año venga con algo mejor”.

Otra canción que le gusta mucho es su versión de “La vieja voladora” de don Jesús Sánchez Erazo, el recordado Chuito el de Bayamón. Es una estampa jíbara de mucho humor y picardía que evoca las fiestas campesinas de mediados del Siglo XX.

“La mayoría de las composiciones del disco son clásicos de la Navidad que no se escuchaban y grababan. ‘La vieja voladora’ confirma su vigencia”.

La única composición de su autoría es “Me voy de parranda”, un éxito radial en el Este del país. “Surge cuando me indican que deseaban una composición mía. Componer una canción a la altura de esos clásicos y que se quede era otro reto. Y me inspiré en ‘Ábreme la puerta’ que grabaron Felipe, Pellín y Davilita. Es un tipo de canción que cuando la escuchas te invita a parrandear”.

????????????????????????????????????
En su visita a la emisora de Fajardo compartió con el trovador Joaquín Mouliert. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Además, le enorgullece el hecho de que ha demostrado que para la mujer no hay límites como productora. “En la dirección musical la mujer ha escalado posiciones, pero son muy pocas. La mujer tiene tanta capacidad como el hombre, pero por alguna razón no hay espacios abiertos. Este disco me abrió esa puerta”.

Nacida en Fajardo y criada en el sector Puerto Real, fue allí donde a Aidita, con sólo seis años de edad y tras su graduación de primer grado, su madre Aida le dijo que pidiera un regalo y en vez de una muñeca, optó por una guitarra.

Pero hubo un problema: sus manos eran demasiado pequeñas y en ese tiempo no se conseguía un instrumento ajustado a sus medidas, por lo que doña Aida consiguió un método y, con mucha paciencia, le enseñó los primeros tonos y las nociones básicas de la ejecución.

“Fue la trompeta el primer instrumento que estudié. La toqué muchos años y la dejé de tocar después de la última etapa de Las Bohemias, con Sharon Riley, Claribel Medina y Georgina Borri”, recordó.

Eventualmente depuró su técnica con la asistencia del fenecido don Efraín Vidal, a quien siempre recordará como un padre, porque le dio la mano e influyó en su desarrollo musical.

“Es como un padre para mí. Si musicalmente tengo un equipaje en eso de tocar las cuerdas se lo debo a Efraín Vidal y a Leyo Peña”.

Con los frutos de una carrera que incluye capítulos dorados con Guayciba, Gíbaro de Puerto Rico, Alma con Alma, Las Bohemias y otros, Aidita quisiera reciprocar su desarrollo musical impartiendo clases a la niñez fajardeña.

“He venido a montar eventos. Si hablamos, me interesaría mucho. Es parte de lo que debo hacer como fajardeña por mi pueblo. Gran parte de lo que hago hoy día, la base surgió aquí en Fajardo”.

(Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El año 2016 se perfila sumamente prometedor para la artista. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Sus planes para 2016 incluyen en enero la obra “Por amor al caserío”, en cuyo filme actúa, en el Teatro Nacional de la República Dominicana. También en la zarzuela “Cecilia Valdés” tendrá la encomienda de representar el personaje de “Dolores Santa Cruz” que representó Ruth Fernández. Además, en su agenda aparece la reposición de la obra “Al son de un bolero”, la historia de una diva de la década del 50. Viajará a Italia a representar a la Nación en un festival de música folclórica con Jíbaro de Puerto Rico. Y no faltará su primer disco como solista.

“Lo estamos fraguando. Ya tenemos diez arreglos de esa producción. Una vez llegue el 2016 entraremos al estudio a grabar. Quiero hacer una grabación que de alguna manera recoja un poco de todo lo que he hecho, con mi estilo musical. Pueden esperar boleros, lo típico, salsa, tangos y de todo. Me propongo que salga en 2016”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Nelly Jo en letras

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Nelly Jo Carmona se destaca en todo lo…
Total
0
Share