Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Los amigos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular demostraron que esperan con alegría su ya tradicional Atardecer Navideño que, en su tercera edición, el miércoles 23 de diciembre y tras dos años con Danny Rivera, amenizó el querendón de Borinquen, Chucho Avellanet.

Desde antes de las 5:30 p.m., decenas de admiradores del artista y patrocinadores de la institución sin fines de lucro llegaron con sillas portátiles mientras otros esperaban de pie para disfrutar del mini concierto que, desde los balcones del inmueble localizado en la Calle Fortaleza, a pocos pasos del Palacio de Santa Catalina, presentó el legendario intérprete mayagüezano.
Turistas de Centro y Sudamérica, del Medio Oriente, de Estados Unidos y de Asia bajaban por la Calle del Cristo y al arribar a la esquina con la Calle Fortaleza preguntaban con curiosidad mientras dirigían su mirada a los balcones desde donde Chucho y sus músicos interpretarían un puñado de las canciones del exitoso cedé “Navidades en mi Pueblo”, la producción más solicitada de la Navidad de 2015.
“Quise llegar temprano para comprar dos discos; uno para mí y otro para mi madre. Y también el que grabó con la Tuna de Cayey”, dijo Daysi Alvarado.
Su amiga Gladys Cortez Pacheco dijo que creció escuchando la música de Chucho desde los días del movimiento sociocultural de la Nueva Ola y el programa “Canta la Juventud”.
“Yo me enamoré con el disco ‘Mil violines’, señaló Gladys mientras Daysi dijo que ha disfrutado muchísimo de “Navidades en mi Pueblo”. “Es fantástico, muy bonito, sobre todo por la canción ‘Palomita’. En verdad, soy una fiel fanática de Chucho”.
A las 5:30 p.m. el maestro Carlos Roig marcó los primeros acordes de la composición “Alegre Navidad” de Juan Ramón Balseiro, en una versión en bomba. La algarabía de la Navidad, en el marco del hechizante y siempre festivo ambiente del Viejo San Juan, contagió a los presentes.

Chucho continuó con su versión en plena de “De lejanas tierras” de Toñín Romero, a la cual se integró en la acera la folklorista Tata Cepeda y el percusionista Joshua de la Escuela de Bomba y Plena Doña Caridad Brenes de Cepeda. Tras los aplausos de los presentes, Chucho pasó a interpretar el bolero “Así es mi Navidad” de Edmundo Disdier, justo en el momento en que se disipaba el último vestigio de luz solar, transformándose la Calle Fortaleza en una vistosa estampa de guirnaldas.
“La vieja voladora” de Chuito el de Bayamón precedió el final con “Me voy de parranda” y el popurrí de éxitos, como “Prepárese mi compadre”, interpretados por el cuatrista José Pérez, el bajista Junior Alvarado, el percusionista Raúl Rosario y con el acompañamiento del coro de Nicole Samara, Ana Marta Arraíza y Aidita Encarnación, productora de “Navidades en mi Pueblo”, todos dirigidos por el pianista Carlos Roig.
“¡Fue extraordinario!”, exclamó Daysi Alvarado.
“La única pena es que fue poco tiempo. Por lo menos, una hora hubiese sido brutal. Pero estuvo exquisito. Espero que se repita”, agregó Daysi, antes de entrar al edificio de la Fundación para que Chucho le autografiara los discos.
Otro que esperó varios minutos para que Chucho le firmara el cedé fue el caballero Orlando Colón, quien llegó junto a su esposa. “Excelente. Chucho es un digno representante de lo que es Puerto Rico. Había escuchado algunas melodías del disco. Simplemente sigue la tradición de Chucho Avellanet, que es un ganador. Es tan extraordinario que no importa lo que cante, lo canta bien. Es uno de los grandes”, señaló a la Fundación Nacional don Orlando antes de retratarse con el artista.

Aunque visiblemente extenuado, Chucho firmó autógrafos, se retrató y saludó a sus seguidores. Durante la presentación su expresión, de complacencia absoluta, confirmó que se disfrutó la dinámica desde el balcón de la Fundación.
“Es la primera vez que hago una cosa como esta. Me gusta hacer cosas diferentes siempre. Y esta es una de las que encontré que nunca había hecho fuera de rutina, escenario y tarima. Esa gente desde abajo y lo separado que estuve de los músicos me asustaron un poco, pero como el grupo era pequeño y la amplificación estaba bien, no tuve problemas en cantar las cinco o seis canciones. Estoy muy complacido. Fue una experiencia muy linda y me gustó como se fue arremolinando la gente, de todas clases, en la calle. Me gustó la dinámica”, dijo Chucho después de finalizada la firma de los discos.
También reconoció que le ha sorprendido la acogida de la propuesta “Navidades en mi Pueblo”, el batazo de cuatro esquinas de la Navidad de 2015.
“Hacía tiempo que no me pasaba y me sucedió ahora. En un momento determinado es bueno que le pase eso a uno. Y que uno se pueda reinventar. Quién sabe si este año que viene no, sino el otro, hago un disco normal. Me gustó la dinámica de hacer este disco y de disfrutármelo”.

No le sorprendió, empero, firmar tantos compactos pues, aclaró, la experiencia fue similar en los recientes ‘in stores’ en Ponce, Mayagüez, Bayamón y Toa Baja.
“Fue una acogida muy linda. En Plaza del Caribe canté tres canciones con las pistas del disco. Estuvieron muy complacidos. En verdad me gustó mucho hacer el disco con Aidita”.
El disco “Navidades en mi Pueblo” se consigue en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en las farmacias Walgreens, las tiendas Walmart y Sam’s. Igualmente se puede adquirir por internet a www.PRpop.org o bajarse en formato digital a través de diversos servicios musicales.