Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
No le pregunte a Tito Auger si prefiere a Fiel a la Vega o su rol como cantautor solista, productor o integrante de la Banda Acústica Rodante.
Cada empresa tiene como motor su amor al arte y por eso Tito no se enfrenta a dilemas ni a la resolución de disyuntivas porque sencillamente es feliz como artista.
Su corazón está enfocado en la música.
Así lo informó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular tras el lanzamiento del dvd y disco compacto “El

concierto”, que documenta para la posteridad las incidencias del espectáculo que el año pasado su banda Fiel a la Vega presentó en Bahía Urbana en el Viejo San Juan.
“Me gusta todo (sonríe). Al principio traté de enfocarme en escribir canciones más que nada. Mi afán es eso. Pero poco a poco uno quiere llenar otros intereses. Me gusta estar donde estoy, en el medio de la música y en la cuestión artística porque eso me llena un montón. Producir, hacer discos, tener diferentes talleres, todo eso me encanta. Poder tener tantas opciones y los medios para lograr tantas cosas. En todo lo que hago está mi corazón”, expresó Tito, con la franqueza que lo caracteriza, enumerando proyectos como los dedicados a Tony Croatto, Óscar López Rivera y Betances, en que entregó su caudal de creatividad y talentos.
“Esas son cosas que me apasionan y son las cosas que escojo hacer”, afirmó.
Uno de los talleres que disfruta es producir para Roy Brown. Las circunstancias en que han surgido sus estrechas colaboraciones, al punto en que actualmente le produce su nuevo disco tras su colaboración en “Electro-chócame”, han propiciado un pensamiento muy serio: la posibilidad de ofrecer continuidad al legado musical de Roy cuando éste se retire.
“Yo he pensado en el día que Roy se vaya, yo lo he pensado. No hay forma de sustituir a Roy Brown, pero uno piensa que estas canciones deben de seguir, pues yo conozco la banda de Roy y todo. Pero no puedo negar que me ha pasado por la mente que yo estaré cantando un montón de esas canciones y dándole continuidad a un cancionero nacional que es sumamente importante. Pero verme como un sustituto, wao esa son palabras mayores porque Roy es único”.
Mientras, Tito y Fiel a la Vega celebraron por todo lo alto el lanzamiento del cd/dvd “El Concierto” con una presentación, muy concurrida, en Shannans en Guaynabo.
“Fue una noche espectacular. La gente que asistió al concierto son súper fanáticos de la banda. Tocamos un par de horas y se oye súper bien”.
Tito y sus compañeros Ricky Laureano, Jorge Arraiza y Pedro Arraiza presentan una veintena de canciones que recrean la trayectoria de casi 20 años de Fiel a la Vega. No faltan “Cositas así” y “La prosperidad”, entre otras.
“Es un vistazo a la trayectoria porque hay una serie de canciones que no llegaron a la radio, pero que consideramos muy importantes en nuestra carrera. Dentro de todo mezclamos lo que son éxitos con favoritas de la gente de nuestro nicho”, dijo Tito al aclarar que Fiel a la Vega nunca se ha separado.
Ricky, Jorge, Pedro y Tito son como hermanos. Dos décadas después ese es el secreto de la compenetración y unidad de los muchachos que se criaron juntos en Vega Baja y Vega Alta.
“Crecimos juntos. A menos que no ocurra algo extraordinario, no creo que nos separemos. Lo que pasa es que con el tiempo cada uno se ha involucrado en otros proyectos, desde familiares hasta profesionales. La época bien fuerte de Fiel fue a finales de los 90 y principios de 2000 y cada cual empezó a buscar otras vías, pero nunca se ha hablado en términos de romper la banda. Cuando surgen proyectos siempre los hacemos. Es algo que siempre va a estar ahí”.

Casi 20 años después, en que –de algún modo- abrieron camino a otras bandas como Black: Guayaba, Vivanativa y Circo, Tito concibe la escena del rock nacional contemporáneo como una de muy buena calidad, pero de menos oportunidades de exposición en la radio.
“Tuvimos la suerte de colarnos en los medios masivos a finales de los 90. Ahora es mucho más difícil que las nuevas bandas se cuelen en los medios, que es lo que los va a catapultar a convertirse en artistas que lleguen a la masa y no se queden en los nichos de los rockeros. Los medios hoy son más exclusivos”, señaló Tito, aunque aclaró que las redes sociales son útiles para promover trabajos al margen del “establishment” mediático.
Tito, cuya banda ganó por méritos propios acceso a la rotación regular de éxitos de emisoras como SonoColor y KQ-105, considera que lo más significativo que le ha sucedido a Fiel en los pasados 20 años ha sido, precisamente, la decisión de emprender el reto con el norte de cultivar música honesta.
“Logramos un sueño de chamacos y eso de por sí es increíble. Eso nos abrió las puertas a ver tantas cosas que no hubiésemos visto. A nivel del público, su aplauso es la aprobación mayor. Es la mejor satisfacción que puede tener un artista”.
De sus logros internacionales, Tito Auger resalta un premio Billboard por el sencillo “Canción en la arena”, del cd “Fiel a la Vega III”, como mejor vídeo pop-rock.
Sin embargo, en términos de su incursión en otros mercados, como Buenos Aires, Argentina, que es una de las plazas de mayor tradición en la cultura del rock en español, Tito reconoce hoy que no se capitalizó en el momento en que EMI Latin distribuyó sus discos.

“Cuando hicimos el tercer disco con EMI Latin quisimos buscar salir del País, pensando en expansión. Esa era nuestra aspiración, pero en verdad no resultó. Estuvimos con una disquera y vimos como funciona la dinámica. Supimos que no es automático que si uno firma con una disquera multinacional tendrá éxito en otros países y no es así. Es más complejo. En nuestro caso, estábamos cambiando de manejo y el empujón necesario nunca pasó. Pasaron los años y nunca sucedió. Pienso que el momento era aquel, pero uno nunca sabe porque nuestra música ha llegado a América Latina y lo sabemos porque la gente nos escribe”.
En 2016 Fiel a la Vega cumplirá 20 años de su debut discográfico con el álbum que contiene “El wanabí”, “Las flores de Emilio”, “Salimos de aquí” y “Los superhéroes”. La celebración inicia con el lanzamiento de “El concierto”.
“Nosotros queremos celebrarlo con un concierto y estamos hablando de bregar con los trabajos de esa época. Analizarlos, remezclarlos, remasterizarlos y organizarlos en otra colección para que sea algo que conmemore los 20 años”, concluyó.