Roberto Silva, nuevo Trovador Nacional

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Comerío – En el marco de una fiesta de pueblo, de singular colorido patriótico, el poeta de la décima campesina, orgullo de San Lorenzo, Roberto Silva se coronó Campeón Nacional 2015 del Concurso de Trovadores del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

Roberto Silva saluda al público al momento de anunciarse su triunfo. Junto a él, de izuqierda a derecha, Josean Santiago, alcalde de Comerío y los trovadores Jovino González y Omar Santiago. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Roberto Silva saluda al público al momento de anunciarse su triunfo. Junto a él, de izuqierda a derecha, Josean Santiago, alcalde de Comerío, y los trovadores Jovino González y Omar Santiago. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En su cuadragésima séptima edición, Silva pasó a la ronda final junto a los trovadores Jovino González, Omar Santiago, Guerson Báez y Samuel Quijano. En la jornada decisiva, al igual que sus compañeros, improvisó su décima en torno al pie forzado “La patria te necesita”, en el que resaltó las luchas de Lolita Lebrón por la liberación de Puerto Rico del yugo colonial, pero sin contextualizar la gesta de la fenecida patriota y su opinión, años después divulgada públicamente, de su violenta irrupción en el Congreso de Estados Unidos.

El jurado, integrado por los trovadores Juan Rodríguez Castro, Edgardo Delgado y Leanny Jeanette Adorno, utilizó como criterios de evaluación la presencia, la retórica y consonancia, la rima, la métrica, la fonética y el tiempo, entre otras consideraciones.

El quinto, cuarto, tercero y segundo premio se otorgaron a Guersom Báez, Omar Santiago, Samuel Quijano y Jovino González, respectivamente. A Jovino, un pasado campeón nacional, parte del entusiasta público que desbordó la plaza de recreo lo vio ganar por su coherencia, sentimiento e intensidad en el desarrollo del tema de la nacionalidad e identidad boricua.

Antes del desenlace, los vates de la décima espinela improvisaron acompañados por el Conjunto Ecos de Borinquen de Miguel Santiago Díaz, en seises, como el mapeyé y milonga. Los otros participantes fueron Humberto Martínez, Jonathan Nieves, el licenciado Casiano Betancourt, Ricardo Fontánez, Sigfredo Morales, Víctor Manuel Reyes y Marcos Collazo, quienes le cantaron a la mujer, a la agricultura, a los recursos naturales, al respeto a la niñez y a los valores, entre otros temas.

Cabe mencionar que algunos parroquianos informaron a la Fundación Nacional para la Cultura Popular su insatisfacción con la apreciación del jurado.

“Por su mensaje, las estrofas, su rapidez y melodía, Víctor Manuel Reyes merecía, al menos, entrar a los cinco

El trovador Jovino González apeló al sentimiento patrio en su improvisación final. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El trovador Jovino González apeló al sentimiento patrio en su improvisación final. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

finalistas”, opinó Carmen Rivera, de Bayamón, amiga del pasado campeón Omar Santiago, reconocido el jueves por el ICP, y quien no se pierde los concursos de trovadores que se celebran alrededor de la Isla.

De hecho, Víctor Manuel Reyes fue el trovador más ovacionado y aplaudido del cuadragésimo séptimo Concurso de Trovadores del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

El autor de “Palomita, ven”, grabada por Chucho Avellanet en el disco “Navidades en mi pueblo”, fue reciprocado con un sólido aplauso al hilvanar sus décimas inspiradas en el pie forzado “Abrazada a la historia”.
Víctor Manuel Reyes no obtuvo el favor del jurado, pero sí la aprobación del pueblo, parte del cual llegó para disfrutar de su talento porque es un artista que tiene muchos seguidores por su originalidad y sapiencia.

La prima hermana de la difunta Priscila Flores, la Alondra de San Lorenzo, también dijo a la Fundación que Víctor merecía figurar entre los cinco finalistas que se disputaron el premio nacional.

“A mí me gusta Víctor porque rimó muy bien. Su expresión fue excelente”, sostuvo María Flores, otra asidua seguidora de los certámenes de trova.

Aunque no fue favorecido por la votación de los jueces, Víctor Manuel Reyes fue el trovador más aplaudido en la primera vuelta. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Aunque no fue favorecido por la votación de los jueces, Víctor Manuel Reyes fue el trovador más aplaudido en la primera vuelta. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Mientras, al conocer el resultado, Roberto Silva agradeció el Premio Trovador Nacional 2015. “Gracias al pueblo de Comerío por el rescate de este concurso de una manera tan maravillosa. Gracias al pueblo de Puerto Rico que sigue con tanto entusiasmo esta tradición. Los invitamos a todos a que durante todo el año apoyemos la tradición del verso oral improvisado en todas sus manifestaciones que se dan a lo largo y ancho de nuestra patria que es el corazón y es la sangre de nuestra nacionalidad. Los invitamos para el mes de octubre del año que viene que volvemos en Decimanía con Trovadores del Mundo para Puerto Rico”.

La jornada, en términos de su logística y organización, fue un éxito gracias al esmero y compromiso del alcalde Jósean Santiago, un anfitrión insuperable que defiende y promueve la trova campesina en Comerío, cuna de los Hermanos Villanueva, cuya ausencia, de seguro, a no pocos extrañó en la final del concurso del ICP, celebrado en la efeméride del Descubrimiento de Puerto Rico.

Total
16
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

I.C.P. convoca a trovadores

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el Centro Cultural de Morovis Diógenes Colón Gómez convocan a la…
Total
16
Share