Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Dos años después de la publicación del libro “Peco”, el periodista deportivo Fernando Ribas Reyes reconoce que tiene un compromiso ineludible con el destacado fondista que vistió de honores internacionales el deporte puertorriqueño: publicar su biografía completa.
Pinceladas de la vida de Jorge Luis “Peco” González, disponible en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan, serían ampliadas por el autor, a solicitud del propio atleta utuadeño.
“Peco se siente hambriento. Personalmente, me ha dicho que podemos publicar más y es la verdad. El libro es la historia de cómo Peco llegó a la carrera de 1983. El libro son cuatro años de su carrera, pero comenzó en 1979 y terminó en 1992. Él se siente con hambre de que publiquemos más. Se lo prometí y lo voy a cumplir. Siempre me ha dicho que la confianza que depositaron en él no la quiso defraudar. Y esa misma confianza él la puso en mí”, recordó Ribas Reyes, en entrevista realizada en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.
La retroalimentación de la afición y de sus colegas cronistas deportivos ha sido positiva. “Les gustó. Hay un
Fernando Ribas Reyes admiraba a Peco desde mucho antes de estudiar Periodismo y desarrollarse como reportero deportivo en un diario de circulación general. “Yo conocí a Peco cuando Papi nos llevaba a conocer Utuado, donde nacimos. Y allá lo veía corriendo por las carreteras. De ahí en adelante me convertí en su fanático. Cuando fui a la primera entrevista para el libro, me dijo: ‘vamos pa’ lante
Con el insumo de fuentes como Osvaldo Rojas, Luis Rivera Toledo, el licenciado Ángel ‘Jun’ Juarbe, el estadístico Johnny Rodríguez, el profesor Carlos Guzmán y los periodistas Jesús “Chu” García y José “Pepén” Fernández, “Peco” es uno de los primeros libros que se publican sobre los maratonistas que han enaltecido la nación puertorriqueña.
De seguro en su momento se publicará uno de Javier Culson mientras resulta necesario documentar la gesta de Angelita Lind. “La historia de Peco es muy meritoria. Hay otras personas que merecen este tipo de trabajo, como Angelita y Reynaldo ‘Pochi’ Oliver, que murió recientemente. No solo estuvo involucrado en el atletismo, sino en el béisbol y administrativamente. El primer atleta de la U.P.R. y campeón de jabalina en Puerto Rico. Es de los gallos más grandes de la historia deportiva de la Universidad”.
“Peco” es dirigido a las nuevas generaciones y, en particular, a los jóvenes que se desarrollan en el fondismo y otros deportes. Es una crónica del sacrificio, la entrega, disciplina y amor por representar a la nación, desde el paradigma de Peco, el primer atleta a tiempo completo que tuvo Puerto Rico.
“El Comité Olímpico creyó en él y le dio una beca. También obtuvo grandes premios en metálico y ganó carreras como las de Pittsburgh y Hawaii, Montreal, Los Ángeles. Fue décimo lugar en Nueva York, que le da $100 mil al ganador y décimo debe ser un buen premio. Pienso que sí se puede hacer una carrera del deporte”, dijo Ribas Reyes, cuyo libro fue publicado en conmemoración del trigésimo aniversario de la Medalla de Oro que obtuvo en los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en La Habana, Cuba.
“Peco”, ciertamente, es un libro recurrente por la memoria corta de un sector del País y la distracción en que parece sumido otro. Se consigue en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan y en el muro del autor en Facebook.