La Navidad de Omar

OMARpdf

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Aunque asociado a Decimanía Inc., el trovador Omar Santiago hizo un paréntesis en sus proyectos con la entidad cultural sin fines de lucro para producir el disco “Mi Navidad”, un concepto de mucha algarabía que resalta la tradición de las parrandas que se niegan a desaparecer.

“Nací en un hogar de tradición, de campo, donde el ambiente navideño tenía toda la magia de la cultura

Edwin Colón Zayas musicalizó la nueva poroducción de Omar Santiago. (Foto suministrada)
Edwin Colón Zayas musicalizó la nueva poroducción de Omar Santiago. (Foto suministrada)

puertorriqueña. La música típica desde niño ha estado en mi hogar porque mis abuelos y mis padres han sido amantes de la tradición. Y el asunto de los Reyes en casa se celebra mucho. Por eso en los temas vemos ese gusto por la tradición, por lo que somos y la magia del momento”, explicó Omar Santiago a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Así, el Trovador Nacional, recién coronado campeón en el Concurso del Instituto de Cultura Puertorriqueña, se acerca a otros estilos, como la bomba sicá en “A mí me gusta la Navidad”.

“Ahí se siente todo lo que es la Navidad para mí”, dijo Omar en alusión a una estampa típica de singular colorido y tradición: el lechón asado a la vara.

A mí me gusta la Navidad
desde que yo era pequeño
y me hago un niño en diciembre
para evocar mis recuerdos.
A mí me gusta volver al campo
a casa de mis abuelos
donde buscábamos leña
el día de matar el cerdo.
A mí me gusta sentir el humo
que me recuerda a mi abuela
cuando el lechón está a la varita
y el carbón tiene candela.

Nuevamente Omar Santiago colabora con los muchachos de NG2, Norberto Vélez y Gerardo Rivas, quienes lo acompañan en un popurrí que incluye los clásicos de Baltasar Carrero y Toñín Romero “Pa’ la banda allá” y “De lejanas tierras”, respectivamente.

“Es un mosaico navideño de las canciones más populares que se escuchaban en mi casa. Quise invitar a los muchachos de NG2 porque es más una guaracha y se le da mejor a ellos que a mí”, dijo con su buen sentido del humor.

Otro invitado es el cantautor José Nogueras, que en la Navidad que se avecina promueve el libro “Siempre positivo”. Omar y José grabaron el seis celinés “Controversia”, en el que evocan los duelos amistosos de trovadores de antaño, como Chuito y La Calandria.

“Está interesante porque los trovadores no todos tenemos el título de ser buenos parranderos y no todos los parranderos tienen el título de ser buenos trovadores. Pues Nogueras quiere ser trovador y yo quiero ser parrandero”.

Con cuatro, guitarra y güiro
no es sencillo hacer un coro
frente a un cantor que valoro,
aprecio mucho y admiro.
José Nogueras inspiro
al lado tuyo jilguero
porque esta Navidad quiero
saber si por mi cantar
a mí se me puede dar
diploma de parrandero.

Posiblemente la interpretación que más le emociona es la controversia que grabó con su hija Shamira Santiago en el punto cubano “Trovadora por herencia”.

“Tiene 11 años y está cerca y canta junto a mí. Hicimos una controversia en un pícalo gallo”.

En "Mi Navidad" el trovador Omar Santiago cuenta con invitados como José Nogueras y NG2. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
En “Mi Navidad” el trovador Omar Santiago cuenta con invitados como José Nogueras y NG2. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El domingo 29 de noviembre Omar Santiago presentará a las 5 p.m. el disco “Mi Navidad” en la plaza de recreo, en el espectáculo del encendido navideño de su natal Hatillo. Allí le acompañará el maestro del cuatro Edwin Colón Zayas.

De hecho, Omar inspiró la parranda “Vámonos ya, muchachos” en el Festival de Máscaras de Hatillo. “La Navidad tiene mucho arraigo por ese festival. Quise hacer un tema que sea un poco más de conciencia pues la nueva generación de los corredores de máscaras en Hatillo tiene toda la influencia de la juventud y el tema es un poco invitando a ponerse las caretas y los sombreros que es algo que se le está olvidando a las nuevas generaciones. Tiene el asunto de volver a la raíz de la tradición. Ese es el llamado”.

Vámonos ya, muchachos
que empezó el día
que tanto hemos esperado en la Navidad.
Que comienza la parranda y la algarabía
que en el campo nos esperan pa’ celebrar.

Una de las novedades de la producción musical de Edwin Colón Zayas es la incorporación del samaritano Héctor ‘Pilo’ Quijano, virtuoso del acordeón, un instrumento que recupera su rol protagónico en la estructura del conjunto campesino.

“Pilo le da un color nuevo, que lo diferencia un poco. Trabajo mucho con él. A la verdad que hizo una buena dinámica con Edwin, quien está con sus hermanos Emma y Billy. Quise invitar a Pilo para darle mi color al asunto. Definitivamente, es un instrumento que se estaba quedando y gracias a los muchos esfuerzos que se han dado en San Lorenzo, de Samuel y Pilo Quijano, de Roberto Silva que ha invitado a Pafú Rosado y aquí en Hatillo, yo con Danny Padilla, hemos logrado recuperar este instrumento, cuyo sonido es muy peculiar, contagioso y tiene una energía muy bonita. Y muchas de las grabaciones pioneras fueron con acordeón, que es lo que estamos intentando traer”.

“Mi Navidad”, el primer cd inspirado en las festividades de diciembre por Omar Santiago, es uno de los contados lanzamientos de 2015. Orientado a un repertorio en que convergen el seis con décimas, el aguinaldo y la decimilla, la parranda navideña, la controversia jíbara, el aguinaldo de trulla y la bomba sicá, “Mi Navidad” se consigue en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Disco Hit, La Gran Discoteca, Walmart y el Taller del Cuatro en PLA.

“Cuando yo soñé hacer mi primer disco navideño pensé en lo importante que es la Navidad para mí. No me imagino la Navidad sin música típica y el resultado final me hace muy feliz. Ser trovador y productor independiente en estos tiempos es un reto que he asumido con arrojo porque creo en lo que hago. Sé que hay un público que ama nuestra expresión y los trovadores somos eso, la voz del pueblo”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Choco celebra sus 30

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En momentos en que sectores de la…
Total
0
Share