Inquebrantable hermandad entre Cuba y Borinquen

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Los lazos y similitudes entre Cuba y Puerto Rico, que recogió en versos la poetisa Lola Rodríguez de Tió, se reafirmarán y evidenciarán más con la transmisión del próximo especial del Banco Popular, el domingo 6 de diciembre por los principales canales del País, como por otros de Estados Unidos y la red Internet.

Carátula del disco compacto de la nueva propuesta musical "Cuba y Puerto Rico son..."
Carátula del disco compacto de la nueva propuesta musical “Cuba y Puerto Rico son…”

Richard L. Carrión, principal oficial ejecutivo de Popular, informó que “Cuba y Puerto Rico son…”, que se presentará a las 8:00 de la noche, busca “comenzar a abrir lazos, crear la relación. Que la gente se dé cuenta que somos iguales. Todas las veces que voy a Cuba, en realidad uno se siente a gusto… Es tratar de comenzar a fomentar que haya más intercambio, que haya más apertura”.

Carrión admitió sobre las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, “en cuestión práctica es un proceso que va a tomar más tiempo”.

Rodeado de parte de los talentos que participaron en el proyecto musical y televisivo, el empresario enfatizó que “siempre que he estado en Cuba lo más que le toca a uno es lo a gusto que uno se siente allí; la amistad genuina que hay entre los dos pueblos”.

La entidad bancaria y el equipo de producción escogieron este año a talentos de ambos países para realizar su esperado especial: Cultura Profética, Pirulo, Buena Fe, Misa E’ Gallo, Pablo Milanés, Lími-T 21, Aymee Nuviola, Charlie Aponte, Tito Auger, Ivette Cepeda, Pedro Capó, Kristal Fonrodona, Hermes Croatto, Alexander Abreu & Havana D’Primera, Yibáro, Issac Delgado, Juan Pablo Díaz, Vivanativa, Roy Brown y Diana Fuentes.

Pirulo agradeció la oportunidad de volver a participar en un especia de la entidad. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Pirulo agradeció la oportunidad de volver a participar en un especia de la entidad. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Willy Rodríguez, vocalista de Cultura Profética, describió como “un momento histórico” esta producción, resaltando que “nosotros tenemos lazos que son evidentes hace tantos años y poder marcarlos en un documental, es bien importante. Más en estos tiempos que se ha visto Cuba desde una distancia política, de un análisis desde la lejanía”. La agrupación boricua presentó en directo el tema “Te doy una canción”, en medio de un concierto en Cuba.
La voz de Cultura Profética subrayó que “me parece que es necesario que la gente se adentre un poco en la historia y la riqueza cultural que tenemos los dos países en común”.

Otra figura que está emocionada con su intervención en “Cuba y Puerto Rico son…” es Pirulo. “Estoy más que honrado de que me hayan dado la oportunidad por segundo año corridito ahí de pertenecer a este especial y representar a Puerto Rico…. Se dio una relación bien bonita con Alexander Abreu en Cuba. El trabajo que hicimos fue del alma, del corazón, como lo que hacemos”, dijo.

Pirulo, quien se juntó con Alexander Abreu & Havana D’Primera en “La Negra Tomasa/ A Bilongo”, indicó sentirse “súper privilegiado de ser parte de este comienzo, de una relación con una tierra hermana como lo es Cuba y que tantas cosas nos unen. Que tan iguales somos por encima de todas las diferencias políticas o todos los procesos técnicos y dificultades para hacer un especial como éste. A última hora, se hace fácil porque somos iguales…Al igual que Santo Domingo (República Dominicana) y un montón de otros países somos parte de Latinoamérica, somos caribeños. Es hora de que empecemos a entender que somos parte de una misma familia… Ser parte de eso, en este momento histórico, me da mucha honra”.

El cantante y actor Juan Pablo Díaz mencionó, por su parte, que “esta es la primera vez que estoy como solista en el especial. Había participado como parte de la orquesta PVC (en “Hecho con Sabor a Puerto Rico” en 2012)”. El hijo del intérprete y animador Rafael José y la actriz Magali Carrasquillo hizo un dueto con Issac Delgado de “Puerto Rico”, la versión de Frankie Ruiz. El año pasado, Juan Pablo grabó “Puerto Rico”, pero la versión de Eddie Palmieri, solo para el disco que lanzó el Banco Popular.

Cultura Profética interpreta "Te doy una canción" en el nuevo especial. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Cultura Profética interpreta “Te doy una canción” en el nuevo especial. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Díaz comentó que “este especial marca la interacción que se debe dar oficialmente entre dos países, que no se supone que hayan estado separados. (Espero) que haya una interacción entre esas nuevas generaciones de cada país que no se conocen”.

Jerry Pomales, vocalista y uno de los directores musicales de Misa E’Gallo, afirmó que “es un honor para nosotros poder interpretar la canción ‘Vámonos pa’l monte’, del gran músico Eddie Palmieri. Toda la banda participó en el arreglo de la canción. Filmamos en una gallera en Aibonito”.

Pomales recalcó que “el mensaje de Misa E’ Gallo es unir gente de diferentes géneros”, por lo que quedó conmocionado con la fusión de dos pueblos en el especial.

Angel Herrero, de Yíbáro, está feliz por entonar “Guantanamera’ en “Cuba y Puerto Rico son…”, porque “es una canción emblemática en Cuba. Es un honor poder interpretarla en nuestro género, el reggae. Nos grabaron en el concierto de Los Cafre en Bahía Urbana”.

Angel Herrero de Yíbaro graba la voz para "Cuba y Puerto Rico son...". (Foto suministrada)
Angel Herrero de Yíbaro graba la voz para “Cuba y Puerto Rico son…”. (Foto suministrada)

El trámite de permisos para las filmaciones en Cuba tardó seis meses, pero favoreció la relación olímpica de Richard Carrión con el país caribeño. Ángel Traverso estuvo a cargo de la dirección de la producción, Luis Amed Irizarry realizó la dirección musical y Euskady Burgos, de Cinetrix, la producción general. En Cuba se unieron las casas productoras 4C y El Central. La investigación recayó en el musicólogo y presentador Elmer González.

El DVD de “Cuba y Puerto Rico son…” estará disponible desde el 7 de diciembre., pero la producción en su formato CD ya se encuentra a la venta en todas las sucursales de Banco Popular, en la Fundación Nacional para la Cultura Popular y en tiendas de discos, como también en Amazon, iTunes y Google Play.

El 6 de diciembre se llevará a cabo el evento “BPOP Musical”, a partir de las 4:00 de la tarde, en Bahía Urbana, con parte de los artistas que participaron en el especial.

Trascendió que el evento es libre de costo, y solo se solicita una donación de un regalo por familia para niño o niña, menor de 10 años, que se entregará a entidades que apoyan la Fundación Banco Popular.

Juntes de primera –

A continuación la lista de artistas de Cuba y Puerto Rico que se unieron para la grabación de “Cuba y Puerto Rico son…”:

ichard Carrión (al centro) junto a parte del equipo artístico que forma parte del especial "Cuba y Puerto Rico son...". (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Richard Carrión (al centro) junto a parte del equipo artístico que forma parte del especial “Cuba y Puerto Rico son…”. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Juan Pablo Díaz e Issac Delgado- “Puerto Rico”
Pedro Capó y Kristal Fonrodona- “Quizás, quizás, quizás”
Charlie Aponte y Aymee Nuviola- “Cachita”
Roy Brown y Diana Fuentes- “La maza”
Misa E’ Gallo- “Vámonos pa’l monte”
Lími- T 21- “Las fiestas de la Navidad”
Vivanativa- “Cruzando puertas”
Pablo Milanés y Buena Fe- “Los días de la Gloria”
Yibáro- “Guantanamera”
Tito Auger e Ivette Cepeda- “Oubao Moin”
Hermes Croatto- “Soy borinqueño”
Alexander Abreu & Havana D’Primera y Pirulo- “La Negra Tomasa/ A Bilongo”

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share