Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El especial “Navidades en mi Pueblo”, concebido por la productora Ivonne Class y el cineasta y director de televisión Gilo Rivera en torno al nuevo disco de Chucho Avellanet, comenzó esta semana su itinerario de grabaciones con una visita a la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.
A la instalación de la institución sin fines de lucro, localizada en la Calle Fortaleza, se dieron cita los

compositores Edmundo Disdier, Roberto Angleró y Rafi Monclova, creadores del bolero “Así es mi Navidad”, de la guaracha “Cantares” y de la parranda “A saludarte vengo”, respectivamente.
En el rodaje en la Fundación también participaron el cantante Chucho Avellanet y el historiador Pedro Malavet Vega, autor del libro “Navidad que vuelve”, una panorámica por la canción navideña cultivada en Puerto Rico a partir de la segunda mitad del Siglo XX.
“Es bien emocionante ver que Chucho ha hecho un esfuerzo por recopilar una serie de temas de Navidad no muy conocidos y que celebran la Navidad de diferentes formas.
Veremos la Navidad utilizando la algarabía que es muy típica de los puertorriqueños, pero además vamos a ver la Navidad sentimental, de añoranzas, la triste, con un poquito de despecho y la Navidad de mucho humor, que es muy típico de la Navidad puertorriqueña”, dijo el director Gilo Rivera.
Durante la entrevista con el historiador y coleccionista Pedro Malavet Vega trascendió que Puerto Rico es muy prolífero en su repertorio navideño, aportando anualmente al pentagrama nuevas composiciones.
“Es interesante que Chucho se haya dado la tarea de grabar todo eso y para nosotros es maravilloso poder ser parte de visualizar todo el especial a través de lo que es la música con el pueblo”.
Rivera señaló que en el guión del especial ubicará a Pedro Malavet Vega como el eje alrededor del cual se intercalarán las impresiones de los compositores, enlazadas a las interpretaciones de Chucho, que se filmarán en el Teatro Yagüez de su natal Mayagüez.

“Tenemos básicamente una espina dorsal musical, salpicada por data de los compositores de la música. El licenciado Malavet Vega es el eslabón que une todos los conceptos musicales, de lo que se plasma en el especial. Vamos a tener la cosa musical, con el punto de vista de los compositores y la parte histórica, inclusive las interpretaciones, porque tenemos un momento con Rafi Monclova, uno de los compositores e intérpretes, donde surgieron espontáneamente unas interpretaciones, aderezado con lo que contó el licenciado Malavet Vega sobre sus conocimientos de la historia de la música navideña; sus diferentes géneros, conceptos, componentes y cómo eso evoluciona, y por qué la música típica es considerada de Navidad”.
Durante el especial “Navidades en mi Pueblo” se editarán parte de las conversaciones de Chucho con Disdier, Angleró y Monclova, quienes a manera de un anecdotario relatarán los motivos temáticos de cada composición.
De la grabación en la Fundación se trasladan esta semana a Mayagüez para grabar en el Parque de las Banderas, la Casa Penchi, la plaza de recreo y en el Teatro Yagüez, entre otros lugares emblemáticos de la Sultana del Oeste.
“Iremos a una escuela, en la que trabajaremos con los niños, y muy importante en el teatro, donde en el escenario vamos a ver parte del espectáculo que presenta Chucho con sus músicos”, dijo el director del filme “Rosaura”.
El estreno de “Navidades en mi Pueblo” ha sido programado para el Día de Acción de Gracias por PRTV Canal 6 y luego será retransmitido durante diciembre.
El rodaje es completamente digital, aunque Gilo no descarta el uso de pietaje de la época en que Chuito el de Bayamón, Felipe Rodríguez, El Gran Combo, Los Hispanos y otros grabaron parte del repertorio, que se remonta a tres, cuatro y hasta cinco décadas atrás.
“La televisión y el cine hoy día son primos hermanos, sumamente cercanos. La tecnología de WIPR alcanza esos niveles. Es decir, estamos haciendo como una peliculita de un programa de televisión que tecnológicamente parece cine, pero conceptualmente sigue siendo televisión”.
Gilo Rivera garantiza al pueblo que disfrutará de un especial de excelencia que, en la coyuntura de pesar que atraviesa el País, será un buen paréntesis para canalizar el estrés.
“Lo van a disfrutar como una pieza de entretenimiento primero, y una pieza de contenido en la que conocerán porqué, nosotros como pueblo, hacemos las cosas de esa forma. Vamos a conocer una dimensión un tanto desconocida sobre los compositores, cómo se maneja su música y cómo surge su música. Van a disfrutar de un anecdotario referente a la misma Navidad de una forma exquisita, con muy buen gusto, como todas las cosas que hace Chucho, y con mucho amor y un gran corazón para que le llegue al pueblo”.
Con un resumé que incluye especiales del Coro de Niños de San Juan, Haciendo Punto en Otro Son y las temporadas en Bellas Artes de Rocío Jurado, Sandro y José Luis Rodríguez, el próximo proyecto de Gilo Rivera será una película sobre La Lupe.
“La música es un medio de expresión maravilloso. No solo por su contenido, letras y expresiones musicales, sino

porque nosotros aportamos visualmente a que eso se entienda mejor. Y han sido infinidad de proyectos, en que he tenido el honor de dirigir, que han significado algo muy importante”.
El primero que salta a su memoria es el primer concierto de Joan Manuel Serrat en Puerto Rico, donde pudo apreciar la fortaleza y el poder que tiene la música para expresar los sentimientos.
“Tuve la oportunidad de grabar su presentación con sus tres músicos. Creo que emulando un poco aquello que hace muchos años vi en el escenario y aprendí del señor Joan Manuel Serrat, hemos tratado de volverlo a hacer, porque la música carga los sentimientos y a la gente le llega”.
Mientras se acerca la fecha de estreno del especial televisivo “Navidades en mi Pueblo”, las personas ya pueden escuchar el disco, disponible en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Walmart, Sam’s, Music Stop, Disco Hit y en otros establecimientos del País.