Gabriel Leyva: ante el reto de ‘Red’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El actor ponceño Gabriel Leyva se ha entregado de lleno a los ensayos de la obra teatral “Red”, ganadora de seis premios Tony, por su valor incalculable y porque con este montaje La Comedia Puertorriqueña, presidida por Sandra Rivera, celebra su 50 aniversario

El artista explicó, en primer lugar, que su personaje de “Ken” es un asistente del afamado pintor de los años ’50, “Mark Rothko” (caracterizado por Junior Alvarez), quien fue un revolucionario del expresionismo abstracto. “Es un joven apasionado, trabajador, fajón, soñador, inteligente. Su relación con ‘Mark Rothko’ es de estudiante y maestro, que se puede convertir a veces entre padre e hijo. Mientras vaya desarrollándose la obra por las circunstancias y el conflicto se dan muchas conversaciones y debates controvertibles entre lo que es la relatividad del arte; hay discusiones entre una generación y otra. ‘Ken’ es un estudiante graduado de la Escuela de Artes Plásticas y se enfrenta a la calle. De momento, lo llaman para que vaya a una entrevista con un afamado pintor que es ‘Mark Rothko’. Pasa la entrevista y se queda dos años en el taller con ‘Mark Rothko’”, señaló.

Leyva subrayó que, además, de ser una propuesta de muchos parlamentos, requiere estudio de principio a fin, ya que “debemos saber lo que estamos diciendo, lo que pasa el personaje en ese momento. Una obra (del autor John Logan) sumamente difícil. Estamos de la mano de Dean Zayas, quien es un maestro. Nos está dirigiendo y hace cuestionar las cosas, nos hace pensar, ¡trabajar!”.

El histrión mencionó que un gran acierto para la producción ha sido compartir escena con Junior Alvarez. “Ya me

Leyva comparte estelares con Junior Alvraez en la producción de la compañía La Comedia Puertorriqueña. (Foto suministrada)
Leyva comparte estelares con Junior Álvarez en la producción de la compañía La Comedia Puertorriqueña. (Foto suministrada)

entró el ‘shock’ porque estrenamos el viernes (13 de noviembre) en la Sala Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce… Hacer esto con Junior es un privilegio. Además de ser un excelente actor, es un buen compañero, muy respetuoso, que te da la mano. Llevamos un mes y medio ensayando”, expresó.

Puntualizó que “el reto de esto, que nos recalca Dean, es que no podemos mentir. Estamos en la Sala Experimental Carlos Marichal y el público está muy cerca. Yo he estado ahí, pero con otras obras. En ‘Red’ me toca de una manera diferente”.

-¿Ha sido fácil ganarte el respeto de veteranos de la actuación?, preguntamos.

-“¿Por qué me haces esa pregunta? Yo no pienso en eso. ¡Yo no sé! Lo que hago es con mucho amor y cariño. Como un regalo a mi país, al mundo”, dijo con nerviosidad

-¿Cuándo descubriste tu interés por las artes?

-“¡Desde chiquito! Estaba en el club de teatro, luego paso en quinto grado a la Escuela de Bellas Artes de Ponce, donde entré por pintura. Después en séptimo grado las clases habían empezado en el Departamento de Drama, que quedaba en el pasillo al frente de Artes Visuales y yo quería estar en teatro. Audicioné en teatro, me cogieron y seguí… Es mi pasión de vida, mi refugio literalmente en las cosas”, agregó.

Leyva rememoró que fue el director Dean Zayas, quien estando en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, le dio la primera oportunidad a nivel profesional, con el personaje de “La muerte” en “Bodas de Sangre” (2009), en el Teatro Rodante.

“Me gradué hace tres años y medio del Departamento de Drama de la UPR y uno se enfrenta a la calle. Yo soy mesero. Estoy metido todo el día en el restaurante Mercado en Río Piedras. Los compañeros somos una familia y luchamos por sacar el restaurante hacia adelante. No es un lugar donde ponchamos y trabajamos, sino donde me siento bien siendo mesero… Ahora, luego de tres años y medio toca volver a trabajar con Dean en una obra profesional fuera del recinto”, detalló.

-¿Trabajas en el restaurante el día del estreno de una obra?, cuestionamos.

-“Sí. ¡Tengo que comer! Lo tengo que hacer. Trato de psicológicamente separar mi vida de la actuación. ¿Me

Leyva protagonizó con anterioridad "Los titingós de Juan Bobo" de Carlos Ferrari. (Foto suministrada)
Leyva protagonizó con anterioridad “Los titingós de Juan Bobo” de Carlos Ferrari. (Foto suministrada)

entiendes? Yo soy Gabriel Leyva, un hombre de 27 años, que tengo una hermana que quiero mucho, una mamá… Soy mesero, me gusta la vida, la playa, compartir con mis amigos…”.

Leyva admitió que no es fácil ser actor. “¡Para nada! Requiere mucha pasión pero, sobre todo, mucha disciplina. La actuación es muy difícil. ¡Se sufre, pero se goza!”, precisó el artista, que ha participado en obras como “Los Titingós de Juan Bobo”, “Eurídice”, “Don Quijote”, “Volpone”, y “La Tía de Carlos”, entre otras.

El actor se siente honrado de ser parte del elenco de “Red”, porque marca el 50 aniversario de la compañía La Comedia Puertorriqueña. “¡Por eso estoy muy nervioso! Estoy bien ‘pompeao’, porque es con Dean Zayas (como director) y Junior Álvarez (protagonista). En realidad estoy en ‘shock’”, cerró Leyva, al despedirse tras un día de intensa jornada.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Afianzado a sus raíces Luis Deniz

El saxofonista cubano radicado en Toronto debutó con un disco en solitario donde enlaza las raíces musicales de su Camagüey junto a las vertientes del jazz.
Total
0
Share