Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Choco Orta intuye que el espíritu de Ruth Fernández guía sus pasos en la presente etapa de su carrera musical.
Después de la presentación en la coyuntura del sexagésimo aniversario del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y de su aclamado concierto en el Teatro Tapia, la polifacética artista se prepara para un concierto en el Hostos Center, el próximo sábado, 14 de noviembre.
En su tributo a “El alma de Puerto Rico hecha canción”, a celebrarse en el teatro del centro cultural localizado en el Bronx, Nueva York, la acompañará un octeto integrado por músicos del jazz, como el pianista Willie Rodríguez, el trompetista Peter Nater, el trombonista Hommy Ramos, el saxofonista barítono Daniel “Gato” Arbolena, el contrabajista John Benítez, el baterista Frances Benítez, el conguero Wilson “Chembo” Corniel y el corista Chuito De Jesús.
“Estoy contenta de que ella misma, hasta cierto punto, me siga abriendo el camino para que ella sea recordada, particularmente en estos tiempos de tanta insensibilidad. No hay parámetros claros de quiénes son nuestros íconos y las personas a quienes nosotros debemos siempre estar agradecidos porque nos abrieron paso”, dijo la fogosa cantante.
Choco percibe que es Ruth la luz que la orienta hacia los escenarios en que debe recordarla. “Filadelfia está en mis planes, al igual que Washington porque Ruth gravitó por esas áreas. Ruth misma me pide para los sitios.
Hicimos la propuesta para Nueva York y me dijeron que sí. Estoy alineada en esta postura espiritual porque Ruth

fue tan lacerada y lastimada en los días postreros de su vida y por alguna razón espiritual ella me permite hacer esto y en realidad yo quiero vindicarla”, sostuvo Choco al revelar que los deudos de Ruth la autorizaron a ofrecerle continuidad a su obra.
“Definitivamente, Ruth quiere que yo la honre”.
Enmarcado en el Mes de la Herencia Hispana, según adelantó Choco, a grandes rasgos es el mismo concierto que presentó en el Tapia, pero con la sonoridad de orquesta grande.
Lo único que cambiará es el segmento que dedicó a Lucy Fabery. “Eliminé el homenaje pequeño a Lucy y puse el tema ‘Borincana’, que creo que es la única salsa que grabó Ruth. Es un show igual de sencillo al del Tapia. Corre y transcurre igual. Otro cambio es que ahora no está Malín Falú”.
En su regreso a la Babel de Hierro, Choco ha constatado que la memoria de Ruth sigue viva y que la diáspora boricua la recuerda con cariño. “Creo que vamos a tener casa llena porque en los nueve años que casi viví en Nueva York no vi un boricua más agradecido y unido que el de la diáspora. Los que estamos allá afuera valoramos lo que es la Patria de arriba a abajo. Los íconos, como Ruth, se recuerdan. Hay un buen ambiente para esta presentación”.
Sus tributos a Ruth Fernández, que son posibles gracias, según dijo, a su “arrojo” artístico, continuarán. “Esto de homenajear a Ruth fue algo que no analicé tanto porque no sabía que iba a tener tanto impacto. No sabía que era tan necesario honrar a una de nuestras mujeres grandes puertorriqueñas y una mujer de afrodescendencia, negra, de piel. Me he sentido tan gozosa de divulgar a Ruth y oxigenarla porque es maravillosa y lo que cantó refleja su amor a la Patria, como lo siento yo. Me hubiera ser gustado un poco como ella, en términos de ser más viva. Pero yo no tengo ese espíritu”.
La meta de Choco Orta es Ponce, cuna de la fenecida contralto. “Lo lastimoso de todo esto es que a Ponce, primero que a nadie, se le sometió la propuesta hace más de dos años. Y reaccionaron ahora cuando se presentó en el Tapia.
Se les hicieron llegar dos propuestas que solicitaron. Lo más lógico es que Ponce hiciera este homenaje primero que nadie”.
Las circunstancias la dirigen, tarde o temprano, a la grabación de un disco en tributo a Ruth. “Varias personas me lo han comentado. Si la Cámara de Representantes o el Senado, como hicieron con el disco de Lucecita Benítez a Julia, se animan con la propuesta, con gusto lo hago. Sería un proyecto hacer esos 12 temas”, dijo Choco, intérprete de “Venus”, “Gracias mundo”, “Bello amanecer”, “Sollozo” y “La borrachita”, entre otras.
En lo sucesivo, hasta el final de sus días, Ruth será parte de Choco. Sueña con ella. La recuerda a cada momento. La siente presente en su cotidianidad. La escucha en el silencio de su conciencia. Su bendición la acompaña.
“Es así. En la medida en que pueda, le pido a Ruth, a la existencia y a Dios que me den sabiduría para poder llevar este proyecto hasta el fin”.
Choco quisiera que, el día que no esté, otra cantante asuma el proyecto cultural de honrar la memoria de Ruth Fernández. “Claro que sí. El espíritu de todo esto no es que nazca un ser humano, haga su obra, muera y se entierre. Es que ese ser humano, si hizo una aportación a la sociedad, como hizo Ruth al crear La Casa del Artista, se debe recordar porque Ruth es pionera en todo y fue negra. La historia, como la escriben los detractores, no escriben quiénes fueron los que son. Y Ruth es de las que son y es la que es”.
La entrada general para “Choco Orta: Homenaje a Ruth Fernández” en el Teatro Principal del Hostos Center es a $20 y $25. Los boletos están disponibles a través www.hostoscenter.org o llamando al 718-518-4455.