‘El beso’ de Plenarium

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En 1966, tras su regreso a la libre comunidad, Ismael Rivera se reencontró con Rafael Cortijo en la producción discográfica “Bienvenido”.

celso-nague-clemente-2015-te-mando-un-beso-400x400
“Te mando un beso” es la nueva propuesta de Plenarium al pentagrama musical. (archivo Fundación Ncional para la Cultura Popular)

Medio siglo después, el respetado e incansable folclorista Pedro “Capitol” Clemente recuerda al inolvidable binomio en el nuevo cd de Plenarium, titulado “Te mando un beso”, inspirado en el poema escrito por Elsa Tió durante su niñez y que, tras la musicalización en plena de Gil Raldiris Aguayo para el disco “La rosa va caminando”, presenta en una versión con su orquesta.

“Te mando un beso”, proyecto en el que Capitol y Plenarium presentan como líder a su sobrino, el percusionista Celso “Nague” Clemente, con el salsero Tito Rojas de invitado especial, es una producción que honra la memoria de Cortijo e Ismael.

“Mi hermano mayor, Celso Clemente, es el timbero en la producción “Welcome!”, con Cortijo y Daniel Vázquez “Maninín”. Celcito es hijo de Celso y toca violín, es timbalero, bongocero, y lee música. Es quien dirige la banda de Tito Rojas”, detalló Capitol.

Cuando surgió Plenarium, en 1999 con la producción “La plena de Puerto Rico”, Sammy Ayala (q.e.p.d.) se encargaba de los aspectos administrativos. Al fallecer hace casi tres años, hicieron una pausa. Capitol entregó los arreglos a Celso ‘Nague’ y delegó en su persona la continuidad de la agrupación.

“Llevamos dos años en esto. Terminamos de grabar y lanzamos el disco. Ha tenido muy buena acogida. Ya la semana entrante debemos entrar a la radio. Estamos en la etapa de distribución”.

En 2015 Plenarium, con el bagaje del difunto Sammy Ayala y la experiencia de Clemente en la guaracha, se proyecta como una orquesta que le somete a la salsa con credibilidad.

“Cortijo, que fue mi maestro, mi amigo, mi hermano y pariente de nosotros también, e Ismael, cuando estuve sumergido en la bomba y la plena y todo ese trabajo de investigación, le hice la observación de que habían dejado de tocar bomba para solo tocar lo que llaman salsa. Ismael me dijo: ‘Capitol, de ahora en adelante, voy a grabar una bomba y una plena porque se nos fue el negocio’. Y Rafael Cortijo me dijo lo mismo: ‘el día que vayas a hacer una producción de bomba y plena deberías incluir una guarachita, algo de salsa, porque hay que demostrarle al mundo que nosotros tocamos todos los ritmos, con raíces africanas, porque eso es parte de nosotros’. Eso fue lo que hicimos”.

Del disco “Bienvenido Cortijo & Rivera”, Plenarium también grabó la composición “Bomba es”, como un tributo a

Capitol y Celso "Nague" Clemente rinden homenaje con Plenarium a Ismael Rivera. (Foto Festival de Bomba y Plena PR)
Capitol y Nague Clemente rinden homenaje con Plenarium a Ismael Rivera. (Foto Festival de Bomba y Plena PR)

Cortijo e Ismael. “Son números que a nadie se le había ocurrido repetirlos y nos tocó a nosotros. Esa música de Ismael Rivera y Rafael Cortijo siempre estará viva en el ambiente de la música tropical. Ellos nunca pasarán de moda”.

La presencia del Gallo Salsero, Tito Rojas obedece a que es muy amigo de Capitol desde los tiempos de su desarrollo con el Conjunto BorinCuba de Justo Betancourt.

Nague Clemente es el director de su orquesta. A través de Celso le cursó la invitación y aceptó grabar la composición “El que no sufre no vive” de Hugo González, estampada originalmente en “Welcome Cortijo & Rivera”.

“Tito aceptó con mucho gusto. Y cuando se enteró del tema que era, más atención le prestó. Resultó ser que él, que muchas veces está ronco, llegó al estudio preparado, se sabía el número y sin ningún interés lo grabó a su manera, a su estilo y ha gustado mucho. Me dicen que hacer un número de Ismael Rivera es peligroso porque si no se hace aceptable quedas mal. Tito me parece que lo hizo bastante bien. En el estudio fue muy fácil trabajar con él”.

Además, la producción “Te mando un beso” es un tributo a músicos que se marcharon al rumbón celeste, como Sammy Ayala, Vicente ‘Cusi’ Castillo y Elliot Feijoo.

“Es gente que cooperó con nosotros. Además, utilizamos parte de lo grabado para traer a Sammy Ayala. Lo íbamos a titular “Lo mejor de Plenarium”, pero cuando apareció el poema “Te mando un beso” de Elsa Tió, decidimos utilizar eso de título”.

El poema “Te mando un beso” llegó a las manos de Capitol después de la presentación del cd y libro “La rosa va caminando” en el Teatro Tapia. “Nos invitaron para llevar un grupo de plena que los pudiera acompañar en la obra en ese tema. Llegamos al Teatro Tapia y nos gustó mucho el número. Le dije a Elsa que me gustaría hacerlo en plena, con el sonido del barrio, porque ellos lo hicieron con las voces de Orfeón. Le quisimos dar el pique de la calle y el saborcito de la cosa de nosotros y Elsa nos dijo que sí”.

El arte de la carátula consiste de un diseño del artista Nelson Sambolín, un estrecho colaborador de Capitol y artífice de parte de los carteles de su Festival de Bomba y Plena.

clemente plenarium foto festival de bomba y plena pr (2)
Plenarium viene bomba, plena y un toque adicional de salsa. (Foto Festival de Bomba y Plena PR)

“Desde que éramos estudiantes en la Universidad de Puerto Rico hemos colaborado. De la colección de carteles, que vamos por 42, Nelson ha hecho como 10 afiches. Su fuerte no es el diseño de carátulas, pero lo invité a que se atreviera y nos hiciera un arte para esta producción. Nos reunimos, le expliqué mis ideas y surgió la obra que se observa en la carátula”.

Por último, el folclorista Pedro “Capitol” Clemente se prepara para la celebración de la cuadragésimo segunda edición del Festival de Bomba y Plena, el 19 de noviembre en la plazoleta del Centro de Bellas Artes de Santurce.

“El festival siempre se ha movido por diferentes pueblos de la Isla con la idea de promover la bomba y la plena. Pero se observa un crecimiento enorme en la bomba y la plena. Muchos de los jóvenes a los que les dimos talleres ya tienen grupos musicales. Incluso, la Universidad de Syracuse, Nueva York, reconoció nuestro trabajo y hasta allá llegamos a ofrecer talleres. Ahora mismo hay más de 12 festivales de bomba y plena en el País. En 1973, como estudiantes, nos lanzamos con la idea de revivir algo que estaba en el olvido”.

El cd “Te mando un beso” de Plenarium se consigue en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en la Calle Fortaleza en el Viejo San Juan. También lo puede ordenar por Internet a través de prpop.org.

“Si adquieren el cd saben que van a adquirir buena música, hecha por grandes músicos puertorriqueños, por lo que exhortamos al público a que también coopere con este tipo de producción para que podamos continuar haciendo bomba y plena, y también salsa”.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Celebran la excelencia

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Los talentos puertorriqueños, cuyos discos fueron reconocidos…
Total
1
Share