Debuta como solista Manny Trinidad

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Manny Trinidad, el flamante cuatrista de la producción “Navidades en mi pueblo” de Chucho Avellanet, debutará como solista este sábado en el Harris Theater en Chicago, Illinois.

El músico, egresado de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini y desarrollado en el seno de una familia de folcloristas encabezada por el trovador Miguel Trinidad, se encuentra en Texas y este fin de semana viajará a Chicago como parte del espectáculo de Victoria Sanabria y de su debut como solista del instrumento nacional.

“Dedico esa presentación a mis padres y a mi esposa, quien me ha apoyado en un 100%. Es muy importante para mí porque por primera vez me presentaré como solista en un escenario como ese, en Chicago. Estaré dentro de la participación de Victoria, además tocaré un tema instrumental que compuse para estrenarlo en este festival, titulado “Pa’ Caimito”, dijo a la Fundación Nacional para la Cultura Popular el joven cuatrista, oriundo del barrio homónimo, en Río Piedras.

“Con esta presentación pretendo darme a conocer como un cuatrista que también puede hacer un trabajo como solista. Pretendo hacer una presentación sólida, convincente, que cumpla las expectativas del público que se dará cita el 7 de noviembre de 2015”, abundó Manny, quien ha producido dos discos como solista: “Mi primer regalo” y “Navidad en Cristo”.
Mientras, desde Texas, Manny Trinidad describió su experiencia en la grabación del disco “Navidades en mi pueblo” de Chucho Avellanet como una de crecimiento profesional, cuyo mayor reto fue, aparte de grabar el cuatro y el bajo, debutar como arreglista y orquestador.

manny
Manny Trinidad orquestó “Palomita ven” de Víctor Manuel Reyes para Chucho Avellanet. (Foto suministrada)

“Dentro de las asignaciones también tuve que hacer un arreglo para la composición ‘Palomita ven’ (de Víctor Manuel Reyes). Es la primera vez que hago un arreglo orquestado y fue un reto porque es algo nuevo para mí y gracias a Dios, a Chucho le gustó mucho”.

Acompañar al legendario Chucho en la interpretación de un repertorio que se nutre de clásicos de Juan Ramón Balseiro, Roberto Angleró, Edmundo Disdier y otros es una experiencia que compara con una bendición de la música.
“Es una bendición que agradezco a la Fundación Nacional para la Cultura Popular por emprender este proyecto y gracias a Dios, a la productora Aidita Encarnación, con quien trabajo, y me invitó a hacer la producción. Esperamos que a la gente le guste y que Chucho esté completamente complacido”.

La experiencia con la orquesta de Victoria Sanabria, cuya instrumentación incluye trombones, y saxofón barítono, fue provechosa al arreglar la guaracha “Palomita ven”. “El mayor reto fue hacer un arreglo convincente, que a Chucho le gustara”, añadió con humildad.

Su desarrollo como exponente del cuatro puertorriqueño lo describe como “un camino de altas y bajas”, en el que a veces se presentan “piedras”.

“Es así, pero al final no hay mejor recompensa que saber que la gente aprecia el trabajo y que están mirándote. Siempre he sido un músico más bien acompañante, no solista como tal. No tengo mi grupo musical, sino que acompaño en otros grupos, pero siempre hay gente que al final de una presentación se acercan a reconocer el trabajo”.

Manny Trinidad no para de estudiar el cuatro y no pocas veces se sorprende de sus ilimitadas posibilidades. “Esto no tiene fin. Nada más escuchar a otros cuatristas te deja saber que hay mucho camino todavía porque cada cual tiene su estilo, cada cual tiene su forma de interpretar, empezando por los maestros del pasado que aportaron la semilla. Después de eso ha habido muchísimas contribuciones sobre la forma de tocar el cuatro y acomodarlo a otros ritmos y estilos musicales. El cuatro es un instrumento tan versátil como cualquier otro. Lo que pasa es que a veces lo encajonamos en la Navidad, pero ya se ha comprobado que funciona en muchos estilos y para tocarlo hay que estudiar armonía y esos estilos a fondo”.

Manny, quien es profesor de cuatro en la Fundación Efraín Vidal, sigue estudiando en su casa y perfeccionando su técnica. Después del disco conceptual “Navidad en Cristo”, el joven se concentra en la producción de un álbum instrumental.

“No será de motivo navideño. Son canciones que me gustan, además de composiciones que estoy haciendo. Me estoy adentrando en el mundo de la composición para aportar algo que no se haya escuchado. Es un disco de música latina; guarachas, salsa, bachata y boleros. Lo estoy haciendo sin prisa. Cuando termine el tiempo navideño lo concluiré para que salga en 2016”.

manny trinidad mi primer
Carátula de la producción “Mi primer regalo”. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Su familia, naturalmente, es una fuente de inspiración para Manny Trinidad. Su padre Miguel y su tía Hortensia son trovadores. Su hermano Miguel es músico y sacerdote. “Mis padres fueron los que plantaron la semilla musical y gracias a ellos es que estoy desarrollándome en el instrumento”.

Después de la presentación con Victoria en el Aztec Theather en San Antonio, Texas, Manny Trinidad aseguró que la diáspora boricua valora nuestro folclor mucho más que algunos sectores de aquí. Afirmación que sustenta la décimo séptima edición del Festival Nacional del Cuatro Puertorriqueño 2015, a celebrarse este fin de semana en el Harris Theater, del Millennium Park en Chicago.

“Es lamentable que en sectores en Puerto Rico el arte y la cultura estén en un segundo plano. Pero yo, que ahora mismo estoy en Texas participando de un festival puertorriqueño, puedo decir que es totalmente lo opuesto a lo que sucede en Puerto Rico. Valoran nuestra música de una forma increíble y hasta lloran cuando escuchan el cuatro. En Puerto Rico es más cuesta arriba mantenerla. Aunque tiene muchos seguidores, no tiene la exposición que merece en los medios de comunicación. Nosotros tenemos que mantenernos haciendo lo que nos gusta, haya dinero o no. Para mí es un desahogo y es la manera en que siento que estoy haciendo algo por Puerto Rico”, apuntó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Al estudio Sammy Marrero

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Lo sorprendimos justo cuando sellaba un cuadrito…
Total
0
Share