Brilla Comerío en la Nacionalidad

Por Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular

La segunda edición de las Fiestas de la Nacionalidad, celebradas ayer en la Plaza de la Trova del Municipio Autónomo de Comerío, fueron un verdadero festín para los amantes de la cultura puertorriqueña.

Rótulos alusivos a la festividad daban la bienvenida a Comerío. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Rótulos alusivos a la festividad daban la bienvenida a Comerío. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Un Comerío impecable, limpio en sus calles, agradable en el trato y con esa sencillez ejemplar de la idiosincrasia boricua, abrió sus puertas a sus vecinos para presentar un programa de actividades donde artistas, visitantes y grupos comunitarios se integraran por igual al resaltar la identidad puertorriqueña.

Si bien los anuncios de lluvia y mal tiempo para el Día del Descubrimiento de Puerto Rico quizás evitaron la asistencia masiva, la Plaza de la Trova reunió una multitud respetable que comodante pudo desplazarse por el espacio, ubicando sus sillas para disfrutar del programa artístico preparado para la ocasión.

La noche antes, en preámbulo a la celebración, los estudiantes de los diversos planteles escolares pasearon en carrozas alusivas a Puerto Rico y sus tradiciones, anticipando así el sentir colectivo de los habitantes de esta llamada Cuna de Trovadores. Al son de la Tuna de Cayey, el sentir navideño arropó a todos acompañado de cuatro, güiros, mandolinas y guitarras.

Con la llegada de la celebración del Día del Descubrimiento, el folklore se asomó en todas sus variantes en la oferta artística de la festividad.

Si bien fue un programa sencillo, la oferta presentada fue atinada en su selección. De entrada el grupo Cultura Fina rompió el hielo con sus interpretaciones folklóricas. A paso seguido, la bomba hizo su parte, aportando baile, sonoridad y ritmo con la participación del grupo Palenque. Y, tras ellos, la plena plantó bandera con la energía de Los Pleneros de la Cresta.

Jóvenes zanqueros de Guatirikén frente al Centro Cultural. (Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Jóvenes zanqueros de Guatirikén frente al Centro Cultural. (Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Dentro de este mosaico con diversas variantes del folklore, los jóvenes zanqueros del grupo Guaturikén hicieron sus malabares, caminando por las pintorescas calles frente al Centro Cultural William Fred Santiago.

Ya, en preámbulo a la XLVII edición del Concurso Nacional de Trovadores, el programa le dio espacio a niños estudiantes de la Escuela de Trova en Comerío, como es el caso de las talentosas hermanas Guzmán, así como la agrupación Ecos de Borinquen (nominados en una pasada edición del Grammy Latino) completó el marco musical de la esperado encuentro.

El Concurso, que comenzó a mediados de tarde y concluyó entrada la noche, fluyó libremente y sin contratiempos. Con un público que se mantuvo atento de principio a fin, el desfile de 12 participantes no se hizo esperar. Uno a uno fueron sacando de una bolsa sus pie forzados para el reto. Y con ello la sapiencia jíbara se apoderó del ambiente. Unos muy brillantes; otros no tanto.

Como suele suceder en todo concurso, las inclinaciones por los favoritos eran expresadas por los parroquianos – a veces con gestos y otras verbalmente –. Esto sin que dejara de reinar un ambiente cordial y festivo.

Cuando un trovador se tardaba en esbozar su rima, los gestos eran de todo tipo. Si la rima cuadraba el soberano premiaba con la espontaneidad de su aplauso. Si, por el contrario, fallaba entonces respondía fríamente con su silencio.

El trovador Samuel Quijano Huertas partcipó en el Concurso Nacional de Trovadores. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Samuel Quijano Huertas fue uno de los participantes en el Concurso Nacional de Trovadores. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La tarde fluyó y el veredicto del jurado se anunció levantando reacciones entre los presentes. Pero ante los comentarios sí se daba como un acierto el que el Concurso del Instituto fuera integrado a las Fiestas de la Nacionalidad en Comerío, dándole lustre a la celebración. De eso, precisamente se trata el juego en estos tiempos de ajustes presupuestarios: unir fuerzas y entrelazarnos en acuerdos de hermanamientos.

Un reconocimiento al pasado ganador del Concurso, el trovador Omar Santiago, fue realizado por parte de la oficialidad del Instituto y la Municipalidad. Y tras ello, se anunciaba la selección de Roberto Silva como nuevo monarca de la trova boricua.

Concluida la actividad principal del día, Luis Daniel Colón tuvo la encomienda de cerrar la celebración. Si bien el público ya iba en retirada – “porque mañana tenemos trabajo”- el Eterno Niño de la Trova hizo galas de su talento.

Con un grupo musical de excelencia que fue más que preciso en el ritmo y en la ejecución, Luis Daniel ofreció uno de los mejores momentos de esta jornada de la nacionalidad. Temas conocidos que en nuevas versiones delineadas sabiamente para él brilló en la interpretación enérgica de “Quién no se siente patriota” y “A mí me gusta mi pueblo”.

Luis Daniel Colón cerró la festividad en Comerío. 9Foto Rafael Caraballo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Luis Daniel Colón cerró la festividad en Comerío. (Foto Rafael Caraballo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El título de este último es lo que podría resumir con exactitud de lo que se trataba todo este encuentro: el amor por lo nacional nace precisamente del orgullo propio.

Así, una visita a Comerío responde a ese principio. Orgullo de comunidad. Orgullo por sus logros. Y proyección de futuro en la semilla que se siembra en sus hijos.

Como leía uno de los rótulos que en el camino nos diera la bienvenida a esta pintoresca municipalidad: “Comerío es Pueblo y Nación”.

¡Aplausos!

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Ofrenda a Julia en su Río

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular A la memoria de Julia de Burgos…
Leer más

Otorgan $500,000 en subvenciones

Los cinco proyectos seleccionados para 'En Foco: proyecto de visibilización cultural' amplificarán áreas particulares que necesitan más visibilidad.
Total
0
Share