Alegre y festivo lo nuevo de Chucho

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Es un puente entre la música navideña del presente y la producida en Puerto Rico, hace cuatro y cinco décadas.
Es un viaje al pasado; un coqueteo con el pentagrama en los días en que Felipe “La Voz” Rodríguez, Claudio Ferrer, Daniel Santos, Tito Lara, el Trío Vegabajeño y El Gran Combo impartieron aliento musical a las obras de Toñín Romero, Edmundo Disdier, Juan Ramón Balseiro y Roberto Angleró que nutren la producción “Navidades en mi pueblo” del legendario Chucho Avellanet.

Es una remembranza artística que comprueba que la música de calidad y excelencia nunca caduca; que está ahí, al

En "Navidades en mi pueblo" rinde tributo a los compositores puertorriqueños. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
En “Navidades en mi pueblo” Chucho Avellanet rinde tributo a los compositores puertorriqueños. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

alcance de las nuevas generaciones.

Con una trayectoria encomiable, cuyas primeras entregas navideñas se remontan a casi cinco décadas atrás con la orquesta de violines de Leroy Holmes y la Tuna Estudiantina de Cayey, en 2015 Chucho escribe otra página dorada en su discografía con “Navidades en mi pueblo”, un concepto que recaptura el espíritu navideño de mediados del Siglo XX, con el potencial de estremecer de la nostalgia a los boricuas dispersos por el Norte.

La grabación, delegada por Ivonne Class y SJ Family Entertainment a la Fundación Nacional para la Cultura Popular, descansó sobre el criterio y el olfato musical de la polifacética productora Aidita Encarnación, quien expone a Chucho a un acompañamiento orquestal-tropical, sin precedentes o poco usual en su carrera discográfica.

Al saque, en el clásico “Alegre Navidad”, que apela a las remembranzas que en esta época del año embargan a la diáspora boricua en Nueva York y otros estados, el ritmo de bomba y el coro de Aidita, Ana Marta Arraiza, Nicole Samara Ortiz y Pedro José Rivera sugieren la ambientación de una parranda doméstica, sin mayor pretensión que la ofrenda de parabienes y deseos de salud y prosperidad.

“De lejanas tierras”, de Toñín Romero, se renueva en la voz de Chucho y revela a ritmo de plena a la generación de 2015, tras decenas de respetables versiones, un rasgo de la Navidad de antaño: la hermandad de los boricuas y su espíritu festivo, canalizado con originalidad en el baile.

“Cantares”, de don Roberto Angleró, quemó las ondas radiales a mediados de la década del 60 en las voces de Pellín y Andy con El Gran Combo y a través de los años ha sido regrabada por talentos como Gilberto Santa Rosa. La versión de Chucho, a pura salsa, es otro acierto de Aidita como productora, ya que expone a la leyenda mayagüezana a un estilo diferente que aborda con buen sentido de la clave.

El primer bolero de la secuencia es “Así es mi Navidad”, en el que Manny Trinidad, el cuatrista de la grabación, cambia a la guitarra, en un arreglo acústico, en el que Chucho, bolerista por excelencia, cincela con letras doradas su versión junto a las inmortalizadas por Tito Lara y Los Hispanos.

El arreglo de “La vieja voladora”, compuesta y popularizada por el trovador Jesús Sánchez Erazo, Chuito el de Bayamón, prescinde del acompañamiento del conjunto para evocar los arreglos orquestales de El Gran Combo y Johnny El Bravo, pero con la distinción del cuatro acompasado de Manny Trinidad.

De la autoría de Rafi Monclova, Chucho recuerda la inolvidable versión grabada por Los Hispanos de “A saludarte vengo”, en un arreglo de Aidita bastante fiel al original, cuya variación la hallamos en los matices y el dinamismo del coro, en conformidad con la clave.

El arreglo de “Prepárese mi compadre”, conocida en el género de las voces y las guitarras, es otra sorpresa salsera que revela al Chucho sonero y guarachero que invita a bailar en esta Navidad, gracias al arreglo de Carlos J. Cruz.

“Palomita, ven”, del trovador campeón del Concurso de Trovadores Bacardí, Víctor Manuel Reyes, es otro –aparte de “La vieja voladora”- de los temas jocosos y de buen humor que con tan naturalidad y originalidad maneja Chucho.
Original de Tite Curet Alonso, en el bolero “Fin de año” Chucho se emplea como pez en el agua: a sus anchas, en una

Cucho Avellanet tuvo como productora musical a Aidita Encarnación. (Foto Jaime Torres Torres)
Chucho Avellanet tuvo como productora musical a Aidita Encarnación. (Foto Jaime Torres Torres)

interpretación cuyo arreglo de cuerdas, con Manny en la guitarra acústica, lleva la rúbrica de Carlos J. Cruz.
Y, al final, la productora Aidita Encarnación, con su composición “Me voy de parranda”, apela a la solidaridad y generosidad en la Navidad, a pesar de la crisis financiera que atraviesa la Nación.

“Navidades en mi pueblo” es un disco para ser escuchado desde antes del Día de Acción de Gracias hasta después de las Fiestas de la Calle San Sebastián.

Honra la sabia de nuestros grandes compositores; expone a las nuevas generaciones a un repertorio trascendental de indiscutible autenticidad; proyecta a Chucho al pueblo y revela el inmenso talento de Aidita como productora y de Manny Trinidad, como intérprete del cuatro, el bajo y la guitarra.

Además, es un regalo de Chucho a un Puerto Rico que, a pesar de sus desvelos y pesadillas financieras, tiene derecho a ser feliz y a celebrar en familia.

“Navidades en mi pueblo”, pues, más que un pretexto, es un merecido paréntesis para el esparcimiento.
La producción, distribuida por Music Stop, se consigue en las tiendas especializadas de discos, las multitiendas Walmart, Sam’s, Costco y Walgreens, la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en la Calle Fortaleza en el Viejo San Juan, o por Internet, a través de prpop.org.

Total
4
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Aplausos a ‘Mi otra mitad’

La tercera propuesta del True Color Fest fue moldeada con belleza, inteligencia y creatividad por parte del director puertorriqueño Miguel Rosa-López.
Leer más

Yolandita domina en la SanSe

Por Anilyn Díaz Hernández Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La lluvia intermitente, el viento fuerte y…
Total
4
Share